Tendencias21
Lo del Covid-19 volverá a ocurrir

Lo del Covid-19 volverá a ocurrir

Desde hace décadas se están dando las condiciones de que virus animales muten e infecten a los seres humanos. Covid-19 es el último de una larga lista: volverá a ocurrir.

Los virus, a caballo entre la vida y la simple materia orgánica, suponen uno de los peligros para cualquier especie de ser vivo.

No llega a ser una célula ni a tener metabolismo propio, pero infectan desde bacterias a humanos y evolucionan, por lo que su relevancia es más que química.

Algunos virus provocan brotes altamente letales, como la epidemia de gripe española de 1918, la viruela o el Ébola.

Otros son muy contagiosos, afectando rápidamente a millones de personas, pero con menos tasa de mortalidad, como los causantes del resfriado común, la gripe o el SARS-CoV-19.

Sin embargo, una gran cantidad pasan inadvertidos: están tan adaptados a nosotros que no nos causan daño, simplemente convivimos con ellos.

Mutación genética

Los virus tienen material genético, que puede ser ADN o ARN, una cápside de proteínas y, algunos (como los coronavirus), una membrana lipídica que obtienen de las células infectadas.

Para reproducirse tienen que hacer copias de estos materiales, aunque no lo pueden sintetizar por sí mismos.

Al llegar a sus células diana inyectan –casi de forma literal- su ADN o ARN dentro de ellas.

Utilizando la maquinaria celular empiezan a producir copias de su material genético y a ensamblar sus proteínas, hasta que la célula infectada acaba muriendo.

Sin embargo, el proceso de copia del material genético no es una técnica infalible. Cuando se hacen millones de copias, es muy probable que algo se transcriba mal, cambiando levemente el ADN o ARN del virus. Aparece una mutación.

Fallos genéticos

En la mayoría de ocasiones, la selección natural eliminará los virus con esos fallos, ya que funcionan menos eficientemente que los virus originales no mutados. Pero otras veces las mutaciones representan una nueva oportunidad.

Los coronavirus (Orthocoronaviridae) como el recientemente descubierto Covid-19, son especialmente susceptibles a tener mutaciones.

Son virus ARN que, a causa de un enzima no tan perfeccionada como los de ADN (la transcriptasa inversa), acaban teniendo más probabilidad de error a la hora de copiar su material genético.

Además, tienen el genoma más largo de todos los virus ARN, por lo que tienen más bases que puedan acabar con fallos de transcripción.

Si un animal está infectado con un virus, es probable –poco, pero probable- que en alguno se haya producido una mutación que lo haga capaz de infectar a humanos.

No obstante, el hecho de haber tantos millones de personas tan en contacto con animales hace que, sumando una infinidad de pocas probabilidades, a la larga el suceso sea seguro.

El salto de animal a humano

El Covid-19 saltó hacia los humanos de esta forma. Un coronavirus, el ancestro del Covid-19, se encontraba infectando a un animal aún no determinado.

El virus, a través de alguna mutación, obtuvo la capacidad de reproducirse en nuestro organismo, de tal manera que las personas que entraron en contacto con ese animal se contagiaron.

Este virus es el último de una larga lista. Más del 60% de todas las enfermedades infecciosas son zoonóticas, es decir, se comparten entre humanos y animales.

Es más, se cree que al menos el 75% de las enfermedades emergentes son zoonosis, por lo que es imprescindible una buena vigilancia a este respecto.

Algunas no son transmisibles entre humanos, como las toxiinfecciones alimentarias o enfermedades que requieren de reservorios para llegar a nosotros.

Otras necesitan de algunos vectores, moscas o mosquitos por ejemplo, para ir de un individuo enfermo a infectar a otro sano.

Pero las hay que, al llegar al primer humano, ya tuvieron la capacidad de infectar a otros más sin necesidad de más intermediarios.

Virus con esta capacidad son, por ejemplo el Ébola, el VIH, los coronavirus de SARS y MERS, el causante de la fiebre de Lassa o el Marburgo.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Cuestión de tiempo

Tal como nosotros tenemos virus, también los tienen los animales. Y el paso de unos a otros es realmente común. Desde tiempos inmemoriales, los humanos han estado en contacto con animales de una u otra forma.

Primero, a través de la caza para la alimentación y, más tarde, con la aparición de la ganadería. Estos hechos, sin duda alguna, propiciaron el salto de enfermedades nuevas a los humanos.

Sin embargo es ahora cuando más posibilidades hay de que nos transmitan nuevas enfermedades: virus, bacterias, hongos, priones y diferentes tipos de parásitos.

El abanico es enormemente amplio y la aparición de una nueva enfermedad como el SARS-Cov-2 era cuestión de tiempo.

Desde hace décadas se están dando todos los factores para ello y la situación va empeorando paulatinamente.

Reto gigantesco

Cada vez hay más comercio de animales salvajes. Pangolines, tigres, osos… Sean para consumo de su carne, en medicinas tradicionales, como atractivo turístico o como animal de compañía.

Los sistemas de producción animal intensivos también son mucho más comunes, favoreciendo la transmisión de patógenos al hacinar a un gran número de animales.

Los cambios en el uso de la tierra, como deforestación y urbanización de nuevas zonas, nos ponen en contacto directo con fauna salvaje.

Y, en muchas zonas en desarrollo, se da una vida conjunta con un gran número de animales, salvajes o domésticos, en condiciones de hacinamiento.

Perros callejeros, gallinas o monos son muy fáciles de encontrar en cualquier ciudad superpoblada del Sureste Asiático, por ejemplo.

Es un reto gigante, pero si no cambia el estilo de vida actual, no tardaremos mucho en volver a afrontar una nueva epidemia de origen animal.

Artículo escrito por Héctor Miguel Díaz-Alejo Guerrero y Paloma Martínez-Alesón García, investigadores en el Departamento de Producción Animal (Genética) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Héctor Díaz-Alejo

Héctor Miguel Díaz-Alejo Guerrero es investigador en el departamento de Producción Animal (Genética) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente