Tendencias21

Lobby proisraelí de Estados Unidos arremete contra Irán

Animados porque Estados Unidos y cinco potencias más no llegaron a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear tras una semana de conversaciones, defensores de Israel y legisladores del opositor Partido Republicano en este país reclaman al gobierno que redoble la presión económica sobre Teherán y le otorgue al Congreso legislativo poder de veto […]

Negociaciones nucleares celebradas entre Irán y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, en Viena en julio de 2014. Crédito: SEAE/cc por 2,0

Negociaciones nucleares celebradas entre Irán y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, en Viena en julio de 2014. Crédito: SEAE/cc por 2,0

Por Jim Lobe
WASHINGTON, Nov 25 2014 (IPS)

Animados porque Estados Unidos y cinco potencias más no llegaron a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear tras una semana de conversaciones, defensores de Israel y legisladores del opositor Partido Republicano en este país reclaman al gobierno que redoble la presión económica sobre Teherán y le otorgue al Congreso legislativo poder de veto sobre un pacto definitivo.

“Hemos apoyado las sanciones económicas, aprobadas por el Congreso y promulgadas por el presidente” Barack Obama, “además de las sanciones impuestas a Irán por la comunidad internacional”, declararon los senadores John McCain, Lindsey Graham y Kelly Ayotte, tres de los republicanos de línea dura, en un comunicado difundido poco después del anuncio en Viena de que el acuerdo interino entre  el P5+1 e Irán se extenderá hasta el 1 de julio, mientras continúan las negociaciones.

El P5+1 está integrado por China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, más Alemania.

“Estas sanciones tuvieron un impacto negativo en la economía iraní y son una de las principales razones para que los iraníes estén ahora en la mesa de negociación”, según los senadores.

“No obstante, creemos que esta última extensión de las conversaciones debe acompañarse del incremento de las sanciones y la exigencia de que cualquier acuerdo final entre Irán y Estados Unidos se envíe al Congreso para su aprobación”, añadió la declaración.

“Tras el resultado de esta última ronda” de negociaciones “parecería que los líderes de Irán siguen poco dispuestos a renunciar a sus ambiciones nucleares”, aseguró el senador Marco Rubio, un favorito del ala neoconservadora proisraelí y probable aspirante a ser el candidato de los republicanos en las elecciones en 2016.

“Nada de esto cambiará en los próximos meses, a menos que volvamos a la vía de la presión que originalmente llevó a Irán a la mesa” de negociaciones, afirmó.

Legisladores del gobernante Partido Demócrata expresaron su decepción de que no se haya llegado a un acuerdo más amplio, pero defendieron la decisión de prorrogar siete meses más, hasta el 1 de julio, las negociaciones conjuntas entre el P5+1 e Irán, que comenzaron el 24 de noviembre de 2013.

Compartiendo las observaciones formuladas anteriormente por el secretario de Estado John Kerry, quien celebró ocho reuniones con su homólogo iraní, Javad Zarif, en la última semana, la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, señaló que “Irán cumplió con sus obligaciones en virtud del acuerdo provisional y su programa nuclear no solo se ha congelado, sino que se ha invertido”.

“Hoy, Irán está más lejos de la adquisición de un arma nuclear que antes de que comenzaran las negociaciones”, destacó.

“Exhorto a mis colegas en Washington a que sean pacientes, evalúen cuidadosamente los avances logrados hasta el momento y proporcionen a los negociadores estadounidenses el tiempo y el espacio que necesitan para prosperar. El fracaso de las negociaciones es contrario a los intereses de Estados Unidos y podría desestabilizar aún más una región de por sí volátil “, advirtió en un comunicado.

El intercambio de palabras en Washington tuvo lugar luego de la declaración de Kerry tras la conclusión de las intensas conversaciones en Viena.

La esperanza de un acuerdo permanente que limite la actividad nuclear de Irán durante algunos años a cambio del levantamiento de las sanciones que Estados Unidos y la comunidad internacional impusieron a Teherán creció en el correr de la semana, pero descendió abruptamente el domingo 23, cuando los negociadores occidentales hablaron por primera vez de extender el acuerdo interino, en lugar de celebrar uno más amplio.

Kerry insistió el lunes 24 que se había alcanzado un “progreso real y sustancial” en esta última ronda de conversaciones, pero que “los puntos importantes de desacuerdo” siguen sin resolverse.

La mayoría de los analistas creen que entre los obstáculos se encuentran el tamaño y el alcance del programa de enriquecimiento de uranio de Irán. En concreto, el número de centrifugadoras que se le permitirá operar y la cantidad de años que el programa será objeto de limitaciones e inspecciones internacionales.

Kerry pidió al Congreso estadounidense que no actúe de una manera que pueda sabotear la extensión del acuerdo preliminar, por el cual Irán accedió a reducir parcialmente su programa nuclear a cambio de la flexibilización de algunas sanciones.

“Espero que lleguen a entender la sabiduría de dejarnos… algunos meses para poder proceder sin enviar mensajes que puedan ser malinterpretados”, declaró. “Seríamos tontos si nos alejáramos” de la mesa de negociaciones, subrayó Kerry.

El objetivo, dijo, es alcanzar un amplio acuerdo marco en marzo y luego afinar los detalles para el plazo del 1 de julio. El acuerdo preliminar se acordó en 24 de noviembre, pero su puesta en práctica no se definió hasta la segunda mitad de enero.

Está por verse si el pedido de paciencia de Kerry tendrá éxito en los próximos meses. Los republicanos, que favorecieron más sanciones contra Irán, incluso después de la firma del acuerdo preliminar, ganaron nueve escaños en el Senado y controlarán ambas cámaras en el nuevo Congreso cuando este comience a sesionar en enero.

Si el Poder Legislativo aprueba más sanciones contra Teherán, como pretenden McCain, Rubio y otros “halcones” republicanos, el presidente Obama podría vetarlas. Pero para mantener el veto, deberá contar con el apoyo de al menos dos tercios de los aproximadamente 40 senadores demócratas.

Eso podría ser problemático dada la influencia del lobby de Israel dentro del Partido Demócrata.

De hecho, el presidente saliente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez, afirmó el lunes 24 que los esfuerzos del gobierno “no habían prosperado” y sugirió que apoyaría un “enfoque de doble vía, de diplomacia y presión” contra Irán en el próximo período legislativo.

El Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, en inglés), el principal grupo de presión israelí en Estados Unidos, también reclamó el lunes 24 “una nueva legislación con sanciones… que haga saber a Teherán que enfrentará una presión mucho más severa si no abandona claramente su programa de armas nucleares”.

Ese mensaje fue similar al del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que habría conversado personalmente con cada uno de los mandatarios del P5+1 este fin de semana, y que, incluso antes de que la extensión se anunciara oficialmente, expresó alivio porque no se alcanzó un acuerdo integral contra el cual hizo campaña sin parar en el correr del año.

“El acuerdo al que Irán aspiraba era pésimo”, dijo a la cadena de noticias británica BBC. “El hecho de que no haya acuerdo ahora le brinda” a las potencias mundiales “la oportunidad de… reforzar las” presiones económicas “contra Irán”, manifestó.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/11/lobby-proisrael…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21