Tendencias21
Los cerebros de las personas zurdas dedican más neuronas al control de la mano izquierda

Los cerebros de las personas zurdas dedican más neuronas al control de la mano izquierda

Los cerebros de las personas zurdas tienen más materia gris en 10 regiones del hemisferio derecho, para disponer de más recursos neuronales de apoyo al control de la mano izquierda.

Un estudio internacional liderado por el Instituto Max Planck de Psicolingüística y el Instituto Donders, ambos ubicados en Nijmegen, Países Bajos, concluye que, aunque no es posible determinar una “firma” clara en la anatomía del cerebro que pueda predecir si las personas son zurdas o diestras, sí es posible identificar determinadas variantes en las redes neuronales y en la asimetría cerebral. Por ejemplo, en partes específicas del cerebro la materia gris del hemisferio derecho tiende a ser relativamente más grande en los zurdos, para poder garantizar así el control de la mano izquierda.

Según una nota de prensa, la investigación recientemente publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se basa en imágenes cerebrales y datos genéticos de 3.062 personas zurdas y 28.802 diestras. Este gran conjunto de datos, provenientes del Biobanco del Reino Unido, permitieron medir las asimetrías cerebrales en un amplio universo de casos, haciendo posible llegar a nuevas conclusiones sobre un tema crucial para los neurocientíficos: ¿en qué se diferencia concretamente el cerebro de las personas zurdas y las diestras?

La especialización hemisférica

Solamente el 10% de las personas son zurdas, pero hasta el momento la ciencia no ha logrado explicar por completo determinadas cuestiones relacionadas con los individuos que utilizan en mayor medida la mano izquierda. Mientras en las personas diestras el hemisferio izquierdo controla la mano derecha, en el caso de los zurdos esta situación se invierte. Al mismo tiempo, se sabe que la mayoría de las personas domina el hemisferio izquierdo para funciones relacionadas con el lenguaje, pero esto puede llegar a invertirse en un porcentaje importante de personas zurdas.

El uso preponderante de una de las manos o el dominio por igual de ambas está directamente relacionado con la asimetría cerebral: la forma en que los dos hemisferios del cerebro se especializan para diferentes funciones. Dicha especialización hemisférica es importante para el lenguaje y otras funciones cognitivas.

Sin embargo, no dejan de ser un misterio algunos aspectos relacionados con este tema: por ejemplo, muchas personas con trastornos psiquiátricos como el autismo, la esquizofrenia y la discapacidad intelectual son zurdas, pero al mismo tiempo la mayoría de las personas que dominan la mano izquierda no presentan esos trastornos.

Tema relacionado: Las personas ambidiestras tienden más al pensamiento mágico.

Bases neuronales y asimetría cerebral

En el marco del nuevo estudio, en el que también participaron científicos de la Universidad de Burdeos (Francia), el Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje en San Sebastian (España) y la Universidad de Oslo (Noruega), han quedado más claras algunas de las bases neuronales que regulan el dominio de la mano izquierda en las personas zurdas, y sus diferencias con respecto a los diestros.

Quizás el descubrimiento más contundente es la identificación de variantes en la asimetría cerebral en áreas relacionadas con la memoria de trabajo, el lenguaje, el control manual y la visión. Algunas de estas áreas del cerebro se encuentran relacionadas directamente a genes específicos, que tendrían un papel crucial en las funciones desarrolladas.

Los especialistas pudieron verificar que los diestros difieren en promedio de los zurdos en su asimetría cerebral en diez regiones cerebrales en concreto, distribuidas ampliamente por toda la superficie del cerebro. En estas zonas, la materia gris del hemisferio derecho tiende a ser más voluminosa en las personas zurdas, considerando el incremento de los recursos neuronales que se requieren para que dicho hemisferio pueda controlar con solvencia la mano izquierda. Según los investigadores, es la primera vez que partes específicas de la anatomía cerebral se han relacionado inequívocamente con el uso de la mano izquierda.

Además, los científicos también comprobaron que las influencias genéticas sobre la mano izquierda se encuentran directamente asociadas con asimetrías cerebrales en regiones enfocadas en el lenguaje. En ese sentido, verificaron que uno de los genes implicados es NME7, que regula también las posiciones de los órganos en el cuerpo humano, como el corazón o el hígado, determinando su ubicación en el lado derecho o izquierdo, según corresponda.

Referencia

Handedness and its genetic influences are associated with structural asymmetries of the cerebral cortex in 31,864 individuals. Zhiqiang Sha, Antonietta Pepe, Dick Schijven, Amaia Carrión-Castillo, James M. Roe, René Westerhausen, Marc Joliot, Simon E. Fisher, Fabrice Crivello and Clyde Francks. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (2021). DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2113095118

Foto: Kelly Sikkema en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21