Tendencias21

Los ciclones polares de Saturno podrían ser la suma de muchas tormentas eléctricas

Los gigantescos ciclones de los polos de Saturno podrían haberse formado por la conjunción de la potencia de giro de muchas tormentas eléctricas pequeñas. Así lo creen científicos de MIT (EE.UU.), que han desarrollado un modelo que encaja con esa teoría, y que también predice que Júpiter, cuyos polos no vemos perfectamente, no tiene esos ciclones. Una nave de la NASA que viajará a Júpiter podrá comprobarlo. Por Carlos Gómez Abajo.

Los ciclones polares de Saturno podrían ser la suma de muchas tormentas eléctricas

En la última década, los astrónomos han observado curiosos «puntos calientes» en los polos de Saturno. En 2008, la nave espacial Cassini de la NASA envió imágenes en primer plano de estos puntos, que resultaron ser dos ciclones inmensos, uno por cada polo, cada uno tan grande como la Tierra. Los científicos estiman que los ciclones de Saturno pueden alcanzar los 135 km/h, y probablemente han estado produciéndose desde hace años.

Los ciclones de la Tierra se alimentan del calor y la humedad de los océanos, pero no existen tales cuerpos de agua en Saturno. Entonces, ¿qué podría estar causando estas poderosas y duraderas tormentas?

En un artículo publicado ayer en revista Nature Geoscience, científicos de MIT (Massachusetts Institute of Technology, Boston, EE.UU.) proponen un posible mecanismo para los ciclones polares de Saturno: Con el tiempo, las pequeñas tormentas eléctricas de corta vida de todo el planeta pueden acumular momento angular, o impulso de giro, dentro de la atmósfera, y en última instancia, suscitar un vórtice masivo y de larga duración en los polos.

Modelo

Los investigadores desarrollaron un modelo simple de la atmósfera de Saturno, y simularon el efecto de múltiples pequeñas tormentas formándose por todo el planeta a través del tiempo. Finalmente, se observó que cada tormenta eléctrica esencialmente empuja el aire hacia los polos – y en conjunto, estas tormentas eléctricas pequeñas y aisladas pueden acumular suficiente energía atmosférica en los polos para generar un ciclón mucho más grande y de larga vida.

El equipo, informa MIT News Office, descubrió que el desarrollo de un ciclón depende de dos parámetros: el tamaño del planeta en relación con el tamaño de una tormenta eléctrica promedio -en el planeta, y la cantidad de energía inducida por tormentas que tiene en su atmósfera. En concreto, cuanto más grande sea la tormenta eléctrica media en comparación con el tamaño del planeta, es más probable que se desarrolle un ciclón polar.

Teniendo en cuenta estos dos parámetros, los investigadores predijeron que Neptuno, que tiene puntos calientes polares similares a los de Saturno, debe generar ciclones polares transitorios que van y vienen, mientras que Júpiter no debería tener ninguno, puesto que su tamaño es gigantesco en comparación con sus tormentas. El método podría utilizarse para medir las condiciones atmosféricas en exoplanetas (planetas de fuera del Sistema Solar).

Cassini

Como no tenemos buena visión de los polos de Júpiter, no sabemos si en efecto carece de ciclones, como predice el modelo. El próximo verano, la nave espacial Juno de la NASA entrará en órbita alrededor de Júpiter, dando inicio a una misión de un año para cartografiar y explorar la atmósfera de Júpiter.

El ojo del huracán del polo norte de Saturno tiene una extensión de 2.000 kilómetros, unas 20 veces el tamaño medio del ojo de un huracán terrestre, según las imágenes tomadas por Cassini el 27 de noviembre de 2012. La tormenta lleva activa al menos desde el año 2006. Los vientos en la pared del ojo soplan cuatro veces más fuerte que en los huracanes de nuestro planeta.

La sonda Voyager 2‎ de la NASA no pudo observar directamente esta parte del polo norte de Saturno cuando se aproximó al planeta en 1981, aunque sí constató la presencia de una banda hexagonal de nubes tan grande que podría rodear a cuatro planetas como la Tierra.

Cassini llegó a Saturno en el año 2004, en mitad del invierno, cuando el polo norte del planeta estaba sumido en la oscuridad. Para poder fotografiar el polo norte en la banda de la luz visible, la sonda tuvo que esperar hasta el equinocio de agosto de 2009, cuando la luz comenzó a inundar el hemisferio norte del planeta. La toma también requería cambiar el ángulo de la órbita de Cassini.

En la Tierra, los huracanes tienden a desviarse hacia los polos, pero el de Saturno ya no puede viajar más al norte, por lo que parece haberse quedado atrapado. Por otra parte, en 2013 se pensaba que el huracán de Saturno parecía sobrevivir «a base de las pequeñas cantidades de vapor de agua presentes en la atmósfera de hidrógeno» del planeta.

Referencia bibliográfica:

Morgan E O’Neill, Kerry A. Emanuel, Glenn R. Flierl: Polar vortex formation in giant-planet atmospheres due to moist convection. Nature Geoscience (2015). DOI: 10.1038/ngeo2459.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente