Tendencias21
Los corales se preparan para una extinción masiva

Los corales se preparan para una extinción masiva

Los corales están emitiendo las mismas señales que enviaron hace 66 millones de años para preparar su extinción masiva, ocurrida cuando desaparecieron los dinosaurios. Un aviso que la humanidad no está escuchando.

Los corales se están preparando para la próxima extinción masiva, tal como ocurrió hace 66 millones de años, ha descubierto una investigación publicada en Scientific Reports.

Demuestra que los corales pétreos, que proporcionan alimento y refugio para casi una cuarta parte de todas las especies oceánicas, se están preparando para un importante evento de extinción.

Exhiben un conjunto de respuestas dinámicas de supervivencia que corresponden a la que mostraron en su última gran extinción, que tuvo lugar hace 66 millones de años.

Estos rasgos de coral incluyen una mayor prevalencia de aguas profundas, distribuciones cosmopolitas, relación no simbiótica con algas, colonias solitarias o pequeñas, y resistencia al blanqueo.

“Fue increíblemente espeluznante ser testigo de cómo los corales están exhibiendo los mismos rasgos que mostraron cuando la última gran extinción”, destaca el profesor David Gruber, biólogo e investigador marino de la Universidad de Nueva York.

Corales en peligro

Los expertos utilizaron una base de datos de Paleobiología para examinar el comportamiento de los corales de hace 250 millones de años y cotejarlos con los corales actuales. 

Observaron varias similitudes en los rasgos de supervivencia de los corales registrados en el período Cretácico-Terciario (hace 66 millones de años, cuando desaparecieron los dinosaurios) y el período de tiempo actual (Antropoceno).

Por ejemplo, detectaron que su comunidad había disminuido en un 18%, al igual que su simbiosis animal-alga (fotosimbiosis) y que el hábitat en zonas poco profundas había desaparecido en un 12%.

Al mismo tiempo, observaron que su crecimiento se volvía más lento, justamente, para aumentar su supervivencia.

“Este estudio nos recuerda que los corales son diversos y flexibles organismos a la hora de tener éxito porque pronostican factores complejos frente a una crisis ambiental o climática como una extinción”, añade Gal Disón,  biólogo marino de la Institución Scripps de Oceanografía, en la Universidad de California.

«Sin embargo, en base a las lecciones que hemos aprendido de los datos fósiles, los corales que sobreviven no serán los que reconstruirán los escenarios marinos, puesto que su crecimiento será más lento y se moverán en zonas más profundas”, adelantó.

Y humanos en peligro

Los autores señalan que el tiempo para recuperar los arrecifes marinos tardará entre 2 a 10 millones de años, más aún si se le suma un periodo de extinción masiva.

Y comparan lo que sucede con los corales con la situación de los primates, que incluye a los humanos, amenazados también de extinción.

«Hay un mensaje que los corales nos están enviado y no somos capaces de percibir», expresa Gruber.

Y, para indicar su importancia, concluyó con una metáfora: «Los corales son un grupo tan sensible de criaturas marinas como lo eran los pájaros canarios en las minas de carbón”.

Se refiere al uso de pájaros canarios en las minas de carbón, porque eran más eficientes que los ratones para detectar CO2 en el ambiente y permitir el abandono de galerías peligrosas por los mineros.

Los arrecifes de coral son los ecosistemas sumergidos más importantes: proporcionan hábitat para más del 25% de todas las especies marinas de plantas y animales existentes, a pesar de cubrir solamente el 1% del fondo marino. Y nos están avisando de su próxima extinción.

Referencia

Evolutionary Traits that Enable Scleractinian Corals to Survive Mass Extinction Events. Gal Dishon et al. Scientific Reports, volume 10, Article number: 3903 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-020-60605-2

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21