Tendencias21
Los gatos reconocen sus nombres

Los gatos reconocen sus nombres

Algunos gatos domésticos reconocen su apodo cuando sus dueños los nombran. Pueden reaccionar sutilmente al escuchar su nombre porque son capaces de distinguir unos estímulos sonoros de otros y responder ante su familiaridad. Dependerá de su interés o su estado de ánimo atender las llamadas de sus dueños.

Los gatos reconocen sus nombres

Un estudio realizado por investigadores japoneses sugiere que algunos gatos domésticos pueden distinguir sus nombres de palabras que suenan parecido. Sin embargo, sus reacciones son muy sutiles, y suelen reducirse a una mera contracción de la cabeza o las orejas.
 

Ante la dificultad para conseguir que los gatos obedezcan órdenes de la misma manera que los perros, surgen dudas sobre su capacidad para distinguirlas o aprenderlas. «Los gatos son tan buenos aprendiendo como los perros», explica en un comunicado John Bradshaw, biólogo de la Universidad de Bristol (Reino Unido), especializado en interacciones entre humanos y animales. “Simplemente, no están tan interesados ​​en mostrar a sus dueños lo que han aprendido».
 

La habituación
 

El estudio aprovechó una técnica conocida como ‘habituación-deshabituación’, comúnmente utilizada en estudios de comportamiento animal, que emplea la repetición de estímulos.
 

Atsuko Saito, una bióloga cognitiva de la Universidad de Tokio, y sus colegas visitaron 11 hogares con gatos (Felis catus) y le pidieron al propietario que leyera una lista de cuatro sustantivos a su mascota. Estas palabras eran de la misma longitud y ritmo que el nombre del gato.
 

La mayoría de los gatos mostraron signos sutiles de que estaban prestando atención al principio, moviendo la cabeza o las orejas. Pero por la cuarta palabra, muchos esencialmente dejaron de escuchar y su respuesta física fue menos pronunciada. Cuando sus dueños pronunciaron una quinta palabra, el nombre del gato, el equipo de Saito observó de cerca si la mascota mostraba una respuesta física más fuerte que la de la palabra anterior.
 

El resultado fue que, cuando escucharon sus nombres, nueve de los 11 gatos mostraron un aumento sutil, pero estadísticamente significativo, de su respuesta. Eso solo no prueba que los felinos reconocieran sus apodos: un gato podría haber mostrado una respuesta más fuerte a su nombre porque esa palabra era más familiar que otras utilizadas en la prueba.

Los nombres de los compañeros
 

Para explorar esta posibilidad, el equipo de Saito repitió el experimento en cuatro hogares con cinco o más gatos. Esta vez, las primeras cuatro palabras que escuchó cada gato fueron los nombres del resto de sus compañeros felinos. El quinto era el propio nombre del gato.
 

Solo seis de los 24 gatos mostraron una reducción gradual en su respuesta física a medida que se leía la lista de nombres. El resto, seguía reaccionando a esas palabras porque les resultaban familiares.
 

Esto podría indicar que la mayoría de los gatos en hogares con varios de ellos asignan a cualquier nombre familiar un significado y la posibilidad de una recompensa. Así, permanecer alerta.
 

Pero los seis gatos que dejaron de prestar atención durante el pase de lista mostraron una respuesta significativamente más fuerte a su propio nombre, lo que sugiere que al menos algunos gatos discriminan su nombre de otros.
 

Reconocimiento señales sonoras
 

Tras realizar otros experimentos más del mismo estilo, los investigadores llegaron a la conclusión de que los resultados proporcionan pruebas convincentes de que “los nombres de los gatos son de especial importancia para ellos», según Jennifer Vonk, psicóloga cognitiva de la Universidad de Oakland en Rochester, Michigan.
 

Pero Bradshaw enfatiza que el estudio no sugiere que los gatos realmente entiendan el lenguaje humano. Lo que muestra es que los gatos pueden discriminar entre las señales de sonido. «Hay un paso gigantesco desde aquí hasta el lenguaje, que tendría que incluir la gramática y la sintaxis», explica.
 

Felinos quisquillosos

No todos los gatos del estudio reconocieron su nombre. Incluso, aquellos que lo hicieron, reaccionaron de una manera tan sutil que hubiera sido fácil pasarla por alto.
 

Los dueños «no deberían sentirse decepcionados con sus gatos si no responden como se espera», apunta Dennis Turner, director del Instituto de Etología Aplicada y Psicología Animal en Horgen (Suiza). De hecho, reconoce que sus propios gatos reaccionan de la misma manera tanto al oír su propio nombre como el de su compañero felino, especialmente a la hora de comer.
 

La experiencia de Okana, por su parte, es que su gato responde a su llamada o no, dependiendo de las situaciones y sus sentimientos. Por eso, la reacción no solo depende de la capacidad del propio gato para reconocer su propio nombre.
 

Referencia

Domestic cats (Felis catus) discriminate their names from other words. A. Saito et al. Scientific Reports, 4 April 2019. DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-019-40616-4.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21