Tendencias21

Los mamímeros salvajes vuelven a Chernóbil

Un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ ha revelado que la región de Chernóbil, donde en 1986 tuviera lugar el mayor desastre nuclear de la historia, se ha convertido progresivamente en un refugio natural para mamíferos autóctonos. Poblaciones de jabalíes, ciervos, uapitíes y lobos han regresado a la zona afectada por la radiación, en un número mayor que el que existe en otras reservas naturales de la región ucraniana. Por Jorge Lázaro.

Los mamímeros salvajes vuelven a Chernóbil

Con la ya famosa frase “la vida se abre camino”, el personaje de Jeff Goldblum en la película Parque Jurásico se hacía eco de una realidad contrastada por los biólogos desde el nacimiento de la disciplina: si se le deja la libertad para ello, las formas y los caminos que va a tomar la vida, no solo en el terreno evolutivo, sino en los mismos individuos, son impredecibles.

Es precisamente eso lo que han demostrado las poblaciones de mamíferos salvajes que han vuelto a habitar la zona de Chernóbil, en Ucrania. La región, que en 1986 sufriera el mayor accidente nuclear de la historia de la humanidad, parecía condenada a ser un lugar yermo y exento de vida; ahora, sin embargo, la naturaleza ha dado pruebas de su adaptabilidad a los entornos más hostiles.

Unos inicios poco prometedores

Los datos recogidos por un equipo internacional y publicados en la revista Current Biology el pasado 5 de octubre parecían difíciles de prever hace 29 años. Cuando se produjo el incendio y la posterior explosión en el reactor de la central nuclear de Chernóbil, la zona se convirtió en un cementerio: la falta de una reacción rápida, tras el intento de los soviéticos por ocultar el accidente, llevó a una contaminación radioactiva de la zona que se extendió varios kilómetros.

El efecto más inmediato, como sucedería muchos años más tarde en Fukushima, fue la evacuación de la zona, por parte de personas que, en este caso, jamás volvieron. Sin embargo, la radiación tuvo numerosas víctimas, tanto entre los seres humanos de las poblaciones cercanas, como entre las plantas y animales de la zona, cuya mortalidad aumentó.

Como añadido, el llamado “Bosque Rojo” mostró desde entonces, y aún hasta nuestros días, una incapacidad para cerrar su cadena trófica, al provocar la radiación que desaparecieran las bacterias descomponedoras de detritos. La acumulación de estos aumentó el riesgo de incendios, dificultando aún más la permanencia de vida en la zona.

La vuelta de las poblaciones

A pesar de los dificultades, eso no impidió que las poblaciones animales fueran regresando a una zona antaño habitada por humanos y que, libre ahora de su ocupación, suponía una inesperada reserva natural para ellas. La tendencia de la reducción de las poblaciones inmediatamente después del accidente se invirtió poco tiempo más tarde, en un período de entre 1 y 10 años, si bien es ahora cuando se ha confirmado ya de manera clara.

“Estoy encantada de que nuestro trabajo esté consiguiendo reconocimiento internacional”, declara Tatiana Deryabina, de la Reserva Radioecológica de Polesia (Bielorrusia), que ha estudiado los movimientos de estas poblaciones en los últimos 20 años.

La resistencia a la radiación

Lo primero que sorprende a los investigadores es la capacidad de los animales para adaptarse a los efectos de una radiación que sigue presente en la zona, y que tampoco parece afectar de manera negativa a las plantas del lugar del accidente, que se han adaptado al nuevo entorno.

Así, Chernóbil es testigo nuevamente de la presencia de jabalíes, corzos, ciervos comunes, uapitíes, lobos, e incluso especies de linces, zorros, osos o caballos. Los números de las primeras cuatro especies son semejantes a los de las cuatro reservas naturales que existen en la región; en el caso de los lobos, sin embargo, el número de individuos en Chernóbil podría ser hasta siete veces mayor que en dichas reservas.

Mientras esto sucede en la región afectada tras el accidente, las poblaciones de los mismos animales se están reduciendo en otras zonas de lo que fuera la antigua Unión Soviética. La causa parece evidente y demuestra, en palabras de Jim Beasley, co-autor del estudio de la Universidad de Georgia, “la resistencia de las poblaciones salvajes cuando no se ven afectadas por la presión de la ocupación humana”.

“Esto no significa que la radiación sea buena para la vida salvaje, sino que los efectos de la vida humana, incluyendo la caza, la agricultura y la silvicultura, son mucho peores”, afirma Jim Smith, de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido, que concluye que “es muy probable que las poblaciones salvajes en Chernóbil sean considerablemente mayores que antes del accidente”.

Referencia bibliográfica:

T.G. Deryabina, S.V. Kuchmel, L.L. Nagorskaya, T.G. Hinton, J.C. Beasley, A. Lerebours, J.T. Smith. Long-term census data reveal abundant wildlife populations at Chernobyl. Current Biology (2015). DOI: 10.1016/j.cub.2015.08.017.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente