Tendencias21

Los mamímeros salvajes vuelven a Chernóbil

Un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ ha revelado que la región de Chernóbil, donde en 1986 tuviera lugar el mayor desastre nuclear de la historia, se ha convertido progresivamente en un refugio natural para mamíferos autóctonos. Poblaciones de jabalíes, ciervos, uapitíes y lobos han regresado a la zona afectada por la radiación, en un número mayor que el que existe en otras reservas naturales de la región ucraniana. Por Jorge Lázaro.

Los mamímeros salvajes vuelven a Chernóbil

Con la ya famosa frase “la vida se abre camino”, el personaje de Jeff Goldblum en la película Parque Jurásico se hacía eco de una realidad contrastada por los biólogos desde el nacimiento de la disciplina: si se le deja la libertad para ello, las formas y los caminos que va a tomar la vida, no solo en el terreno evolutivo, sino en los mismos individuos, son impredecibles.

Es precisamente eso lo que han demostrado las poblaciones de mamíferos salvajes que han vuelto a habitar la zona de Chernóbil, en Ucrania. La región, que en 1986 sufriera el mayor accidente nuclear de la historia de la humanidad, parecía condenada a ser un lugar yermo y exento de vida; ahora, sin embargo, la naturaleza ha dado pruebas de su adaptabilidad a los entornos más hostiles.

Unos inicios poco prometedores

Los datos recogidos por un equipo internacional y publicados en la revista Current Biology el pasado 5 de octubre parecían difíciles de prever hace 29 años. Cuando se produjo el incendio y la posterior explosión en el reactor de la central nuclear de Chernóbil, la zona se convirtió en un cementerio: la falta de una reacción rápida, tras el intento de los soviéticos por ocultar el accidente, llevó a una contaminación radioactiva de la zona que se extendió varios kilómetros.

El efecto más inmediato, como sucedería muchos años más tarde en Fukushima, fue la evacuación de la zona, por parte de personas que, en este caso, jamás volvieron. Sin embargo, la radiación tuvo numerosas víctimas, tanto entre los seres humanos de las poblaciones cercanas, como entre las plantas y animales de la zona, cuya mortalidad aumentó.

Como añadido, el llamado “Bosque Rojo” mostró desde entonces, y aún hasta nuestros días, una incapacidad para cerrar su cadena trófica, al provocar la radiación que desaparecieran las bacterias descomponedoras de detritos. La acumulación de estos aumentó el riesgo de incendios, dificultando aún más la permanencia de vida en la zona.

La vuelta de las poblaciones

A pesar de los dificultades, eso no impidió que las poblaciones animales fueran regresando a una zona antaño habitada por humanos y que, libre ahora de su ocupación, suponía una inesperada reserva natural para ellas. La tendencia de la reducción de las poblaciones inmediatamente después del accidente se invirtió poco tiempo más tarde, en un período de entre 1 y 10 años, si bien es ahora cuando se ha confirmado ya de manera clara.

“Estoy encantada de que nuestro trabajo esté consiguiendo reconocimiento internacional”, declara Tatiana Deryabina, de la Reserva Radioecológica de Polesia (Bielorrusia), que ha estudiado los movimientos de estas poblaciones en los últimos 20 años.

La resistencia a la radiación

Lo primero que sorprende a los investigadores es la capacidad de los animales para adaptarse a los efectos de una radiación que sigue presente en la zona, y que tampoco parece afectar de manera negativa a las plantas del lugar del accidente, que se han adaptado al nuevo entorno.

Así, Chernóbil es testigo nuevamente de la presencia de jabalíes, corzos, ciervos comunes, uapitíes, lobos, e incluso especies de linces, zorros, osos o caballos. Los números de las primeras cuatro especies son semejantes a los de las cuatro reservas naturales que existen en la región; en el caso de los lobos, sin embargo, el número de individuos en Chernóbil podría ser hasta siete veces mayor que en dichas reservas.

Mientras esto sucede en la región afectada tras el accidente, las poblaciones de los mismos animales se están reduciendo en otras zonas de lo que fuera la antigua Unión Soviética. La causa parece evidente y demuestra, en palabras de Jim Beasley, co-autor del estudio de la Universidad de Georgia, “la resistencia de las poblaciones salvajes cuando no se ven afectadas por la presión de la ocupación humana”.

“Esto no significa que la radiación sea buena para la vida salvaje, sino que los efectos de la vida humana, incluyendo la caza, la agricultura y la silvicultura, son mucho peores”, afirma Jim Smith, de la Universidad de Portsmouth en Reino Unido, que concluye que “es muy probable que las poblaciones salvajes en Chernóbil sean considerablemente mayores que antes del accidente”.

Referencia bibliográfica:

T.G. Deryabina, S.V. Kuchmel, L.L. Nagorskaya, T.G. Hinton, J.C. Beasley, A. Lerebours, J.T. Smith. Long-term census data reveal abundant wildlife populations at Chernobyl. Current Biology (2015). DOI: 10.1016/j.cub.2015.08.017.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente