Tendencias21
Los medicamentos de precisión contra el cáncer activan el sistema inmunológico

Los medicamentos de precisión contra el cáncer activan el sistema inmunológico

Una reciente investigación sugiere que los medicamentos de precisión empleados para tratar ciertos tipos de cáncer no solo dañan el ADN de los tumores, sino que también atraen a las células inmunitarias. El fármaco podría aplicarse para complementar los tratamientos de inmunoterapia ya existentes.

Los medicamentos de precisión contra el cáncer activan el sistema inmunológico

Según un nuevo estudio, ciertos medicamentos de precisión para tratar el cáncer tienen además otra función desconocida hasta ahora. Los llamados inhibidores de PARP son capaces de estimular el sistema inmunológico.
 

Los científicos, del Institute of Cancer Research (ICR) de Londres y del Instituto Gustave Roussy de Francia, han descubierto que los inhibidores de la enzima poli ADP ribosa polimerasa (PARP) provocan una poderosa respuesta inmune cuando se utilizan contra las células cancerosas con debilidad para reparar su ADN.
 

El estudio cambia nuestra comprensión de cómo funcionan estos fármacos y sugiere que podrían usarse junto con las inmunoterapias para aumentar su eficacia. Los ensayos clínicos ya han comenzado a evaluar esta combinación.
 

Aunque la nueva generación de inmunoterapias han sido muy exitosa en algunos pacientes, a menudo solo entre el 10 y el 20 por ciento responden a ellas, y muchos cánceres se ocultan del sistema inmunológico. El  nuevo hallazgo sugiere que los inhibidores de PARP podrían desenmascarar algunos de estos cánceres que actualmente pueden evadir la detección de células inmunitarias.
 

Respuesta inmune contra los tumores
 

Los inhibidores de PARP, como el Olaparib, bloquean uno de los sistemas que usan las células para reparar su ADN. Están diseñados para atacar tumores que ya no son capaces de reparar su ADN, especialmente en los cánceres de ovario y de mama en mujeres con mutaciones en los genes supresores de tumores BRCA1 y BRCA2.
 

Los investigadores analizaron tumores de pacientes con diferentes tipos de cáncer y descubrieron que aquellos con deficiencias en la reparación de su ADN contenían significativamente más células inmunitarias, en comparación con los tumores en pacientes con un sistema de reparación de ADN en funcionamiento. Esto sugiere que las mutaciones de reparación del ADN estaban estimulando una respuesta inmune contra los tumores.
 

Cuando las células cancerosas con sistemas de reparación defectuosos se tratan con inhibidores de PARP para bloquear el sistema restante de reparación del ADN, ya no pueden reparar ningún daño en su material genético, por lo que acumulan cada vez más mutaciones del ADN hasta que mueren.

Cambiando la comprensión de los inhibidores de PARP
 

“Los hallazgos de este estudio cambian sustancialmente nuestra comprensión de cómo funcionan los inhibidores de PARP”, explica en un comunicado Chris Lord, profesor de genómica del cáncer en el ICR de Londres. “Ahora sabemos que no solo matan a los tumores al dañar su ADN, sino que también lo hacen al atraer a las células inmunitarias para que los ataquen”.
 

“Encontrar el tumor es la mitad de la batalla en inmunoterapia, por lo que al atraer las células inmunitarias al tumor, los inhibidores de PARP podrían permitir que el medicamento de inmunoterapia se dirija a su ataque», sugiere Lord.
 

«Nuestro estudio descubrió que los inhibidores de PARP reclutan células inmunitarias para ayudar a matar las células cancerosas”, señala la doctora Sophie Postel-Vinay, oncóloga médica en Gustave Roussy y en el ICR. “Esto proporciona una justificación para usar inhibidores de PARP junto con inmunoterapias para estimular aún más la respuesta inmune a las células cancerosas con defectos de reparación de ADN y mejorar el beneficio terapéutico del tratamiento».
 

«Esto se evaluará en un ensayo clínico de cáncer de pulmón, próstata y vejiga, que comenzará a finales de este año», añade Postel-Vinay.
 

Aumentar la efectividad de las inmunoterapias existentes
 

“Sabemos por este estudio que los inhibidores de PARP no solo atacan a las células cancerosas con sistemas de reparación de ADN debilitados, sino que también podrían ayudar a activar el sistema inmunológico contra los tumores”, señala el profesor Paul Workman, director ejecutivo del ICR.
 

«Hay dos implicaciones importantes en este estudio: que los inhibidores de PARP podrían aumentar la efectividad de las inmunoterapias existentes y que podrían ofrecer un tratamiento eficaz para algunos pacientes con cáncer de pulmón, además de los que ya se están beneficiando con cáncer de ovario y de mama», apunta Workman.

Referencia

PARP inhibition enhances tumor cell–intrinsic immunity in ERCC1-deficient non–small cell lung cancer. R. M. Chabanon et al. Journal of Clinical Investigation, 27 December 2018. DOI: https://doi.org/10.1172/JCI123319.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21