Tendencias21
Los medicamentos de precisión contra el cáncer activan el sistema inmunológico

Los medicamentos de precisión contra el cáncer activan el sistema inmunológico

Una reciente investigación sugiere que los medicamentos de precisión empleados para tratar ciertos tipos de cáncer no solo dañan el ADN de los tumores, sino que también atraen a las células inmunitarias. El fármaco podría aplicarse para complementar los tratamientos de inmunoterapia ya existentes.

Los medicamentos de precisión contra el cáncer activan el sistema inmunológico

Según un nuevo estudio, ciertos medicamentos de precisión para tratar el cáncer tienen además otra función desconocida hasta ahora. Los llamados inhibidores de PARP son capaces de estimular el sistema inmunológico.
 

Los científicos, del Institute of Cancer Research (ICR) de Londres y del Instituto Gustave Roussy de Francia, han descubierto que los inhibidores de la enzima poli ADP ribosa polimerasa (PARP) provocan una poderosa respuesta inmune cuando se utilizan contra las células cancerosas con debilidad para reparar su ADN.
 

El estudio cambia nuestra comprensión de cómo funcionan estos fármacos y sugiere que podrían usarse junto con las inmunoterapias para aumentar su eficacia. Los ensayos clínicos ya han comenzado a evaluar esta combinación.
 

Aunque la nueva generación de inmunoterapias han sido muy exitosa en algunos pacientes, a menudo solo entre el 10 y el 20 por ciento responden a ellas, y muchos cánceres se ocultan del sistema inmunológico. El  nuevo hallazgo sugiere que los inhibidores de PARP podrían desenmascarar algunos de estos cánceres que actualmente pueden evadir la detección de células inmunitarias.
 

Respuesta inmune contra los tumores
 

Los inhibidores de PARP, como el Olaparib, bloquean uno de los sistemas que usan las células para reparar su ADN. Están diseñados para atacar tumores que ya no son capaces de reparar su ADN, especialmente en los cánceres de ovario y de mama en mujeres con mutaciones en los genes supresores de tumores BRCA1 y BRCA2.
 

Los investigadores analizaron tumores de pacientes con diferentes tipos de cáncer y descubrieron que aquellos con deficiencias en la reparación de su ADN contenían significativamente más células inmunitarias, en comparación con los tumores en pacientes con un sistema de reparación de ADN en funcionamiento. Esto sugiere que las mutaciones de reparación del ADN estaban estimulando una respuesta inmune contra los tumores.
 

Cuando las células cancerosas con sistemas de reparación defectuosos se tratan con inhibidores de PARP para bloquear el sistema restante de reparación del ADN, ya no pueden reparar ningún daño en su material genético, por lo que acumulan cada vez más mutaciones del ADN hasta que mueren.

Cambiando la comprensión de los inhibidores de PARP
 

“Los hallazgos de este estudio cambian sustancialmente nuestra comprensión de cómo funcionan los inhibidores de PARP”, explica en un comunicado Chris Lord, profesor de genómica del cáncer en el ICR de Londres. “Ahora sabemos que no solo matan a los tumores al dañar su ADN, sino que también lo hacen al atraer a las células inmunitarias para que los ataquen”.
 

“Encontrar el tumor es la mitad de la batalla en inmunoterapia, por lo que al atraer las células inmunitarias al tumor, los inhibidores de PARP podrían permitir que el medicamento de inmunoterapia se dirija a su ataque», sugiere Lord.
 

«Nuestro estudio descubrió que los inhibidores de PARP reclutan células inmunitarias para ayudar a matar las células cancerosas”, señala la doctora Sophie Postel-Vinay, oncóloga médica en Gustave Roussy y en el ICR. “Esto proporciona una justificación para usar inhibidores de PARP junto con inmunoterapias para estimular aún más la respuesta inmune a las células cancerosas con defectos de reparación de ADN y mejorar el beneficio terapéutico del tratamiento».
 

«Esto se evaluará en un ensayo clínico de cáncer de pulmón, próstata y vejiga, que comenzará a finales de este año», añade Postel-Vinay.
 

Aumentar la efectividad de las inmunoterapias existentes
 

“Sabemos por este estudio que los inhibidores de PARP no solo atacan a las células cancerosas con sistemas de reparación de ADN debilitados, sino que también podrían ayudar a activar el sistema inmunológico contra los tumores”, señala el profesor Paul Workman, director ejecutivo del ICR.
 

«Hay dos implicaciones importantes en este estudio: que los inhibidores de PARP podrían aumentar la efectividad de las inmunoterapias existentes y que podrían ofrecer un tratamiento eficaz para algunos pacientes con cáncer de pulmón, además de los que ya se están beneficiando con cáncer de ovario y de mama», apunta Workman.

Referencia

PARP inhibition enhances tumor cell–intrinsic immunity in ERCC1-deficient non–small cell lung cancer. R. M. Chabanon et al. Journal of Clinical Investigation, 27 December 2018. DOI: https://doi.org/10.1172/JCI123319.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21