Tendencias21
Los microbios intestinales pueden influir en la fuerza de los huesos

Los microbios intestinales pueden influir en la fuerza de los huesos

Los microbios intestinales que pasan de las hembras a sus crías, o que se comparten entre los ratones que viven juntos, pueden influir en la masa ósea de los animales. Terapias que cambien el microbioma intestinal podrían permitir un crecimiento esquelético saludable en seres humanos.

Científicos estadounidenses han descubierto una relación directa entre los microbios intestinales y la masa ósea en roedores: la microbiota intestinal influye en la fuerza de los huesos. En el ser humano sería posible aplicar terapias y tratamientos que modifiquen el microbioma y favorezcan un óptimo desarrollo óseo.

Un nuevo estudio, resumido en un artículo publicado en eLife, sostiene que los microbios intestinales cumplen un papel de gran importancia en el desarrollo óseo. Según los especialistas a cargo de la investigación, que pertenecen al Emory Microbiome Research Center de Estados Unidos, la microbiota intestinal es uno de los pocos factores no genéticos que inciden en la masa ósea.

Con el propósito de estudiar la influencia del microbioma en el crecimiento esquelético y el desarrollo de la masa ósea, los científicos realizaron experimentos en roedores. Transfirieron microbios intestinales que incluían bacteria filamentosa segmentada (SFB), que potencia la descomposición de los huesos, a ratones que no contaban con este elemento en su microbiota.

Los resultados confirmaron que los ratones “contaminados” con SFB transmitían esta bacteria a su descendencia, que a su vez presentaba una composición ósea más débil. Lo mismo sucedió con los ratones que vivían en el mismo espacio: la bacteria SFB se sumó a su microbiota intestinal y también produjo una estructura esquelética más débil en ellos y en su descendencia.

Entre generaciones y entre vecinos

Los especialistas remarcan que este hallazgo permite confirmar que los microbios intestinales pueden transmitirse entre diversas generaciones o entre individuos que mantienen una convivencia sostenida a lo largo del tiempo. También que algunos de estos microbios pueden influir fuertemente en la composición ósea de los animales.

La transferencia dentro del microbioma por cohabitación, o sea entre animales que viven juntos, ha intrigado a los investigadores durante mucho tiempo. ¿Qué aspectos condicionarían esta transmisión, en la que no influyen una misma cepa genética o funciones hereditarias? Los factores ambientales serían la clave, incluyendo la dieta, la edad, el entorno en general y las interacciones entre los individuos.

Aunque es necesario realizar nuevos estudios al respecto, todo indicaría que este esquema también funcionaría en el ser humano. De esta forma, sería factible modificar la microbiota intestinal para favorecer un mejor crecimiento de los huesos y una composición esquelética más fuerte.

Cambios positivos y negativos

El estudio también explora una faceta negativa de esta cuestión. Es que los tratamientos con transmisión fecal en seres humanos podrían generar cambios indeseados en la microbiota intestinal, incorporando bacterias capaces de afectar negativamente al desarrollo óseo. Si por un lado se podría propiciar su crecimiento óptimo, al mismo tiempo existen condiciones que pueden desmejorar involuntariamente su estado.

Estos resultados podrían abrir el camino de una nueva área de investigación: los factores independientes de la genética con capacidad de influir en la masa ósea. Es que los aspectos no genéticos, como los microbios intestinales, también pueden desempeñar un papel de trascendencia en la variabilidad de la densidad ósea en el ser humano. Vale recordar que la contribución de los factores no genéticos en estas variaciones sigue siendo aún desconocida en gran parte de sus facetas.

De acuerdo a los responsables de esta investigación, la medida en que estas observaciones serán aplicables a los seres humanos depende mayormente del entorno, incluyendo las prácticas de saneamiento dentro del hogar o la eficiencia del tratamiento de residuos en las ciudades. Todas estas cuestiones inciden directamente en la microbiota intestinal y en el éxito que puedan tener los tratamientos para modificarla.

Referencia

The gut microbiota is a transmissible determinant of skeletal maturation. Abdul Malik Tyagi, Trevor M Darby, Emory Hsu, Mingcan Yu, Subhashis Pal, Hamid Dar, Jau-Yi Li, Jonathan Adams and Rheinallt M Jones. eLife (2021).DOI:https://doi.org/10.7554/eLife.64237

Foto: Priscilla Du Preez en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente