Tendencias21
Los músicos se comunican de forma no verbal durante un concierto

Los músicos se comunican de forma no verbal durante un concierto

Los músicos se comunican de forma no verbal durante un concierto: interpretan el lenguaje corporal de los compañeros para anticiparse a su forma de expresar las emociones. Así sincronizan sus movimientos e interpretan la partitura como una unidad.

Los músicos se comunican de forma no verbal durante un concierto

Un equipo de investigadores de la Universidad de McMaster, en Canadá, ha descubierto una nueva técnica para estudiar cómo los músicos se coordinan de manera intuitiva entre sí durante una actuación, prediciendo silenciosamente cómo cada uno expresará la música.

 

Los hallazgos, publicados en Scientific Reports, brindan nuevos conocimientos sobre cómo los músicos sincronizan sus movimientos para que estén tocando exactamente en el tiempo, como una sola unidad.

 

«Interpretar música en grupo con éxito es un esfuerzo muy complejo», explica en un comunicado Laurel Trainor, la autora principal del estudio y directora de LIVELab en la Universidad de McMaster.

 

Anticipación al lenguaje corporal

 

¿Cómo se coordinan los músicos entre sí para interpretar música expresiva, con cambios en el tempo y la dinámica? Para lograrlo, cada intérprete predice lo que harán sus compañeros músicos a continuación para poder planificar los movimientos motores y expresar las mismas emociones de manera coordinada. “Si esperas a escuchar lo que harán tus compañeros músicos, es demasiado tarde», señala Trainor.

 

Para este estudio, los investigadores recurrieron al Gryphon Trio, un aclamado conjunto de música de cámara. Cada intérprete fue equipado con sensores de captura de movimiento para rastrear sus movimientos, mientras que los músicos tocaron extractos musicales felices o tristes, una vez con expresión musical, y otra sin ella.

 

Los músicos se comunican de forma no verbal durante un concierto

Usando métodos matemáticos, los investigadores midieron cuánto predecían los movimientos de cada músico los movimientos de los demás.

 

Tanto si interpretaban alegría como tristeza, los músicos predijeron los movimientos del resto en mayor medida cuando tocaron expresivamente, a diferencia de con cuando tocaron sin emoción.

 

«Nuestro trabajo demuestra que podemos medir la comunicación de la emoción entre músicos analizando sus movimientos en detalle, y que lograr una expresión de emoción común como grupo requiere mucha comunicación», apunta Andrew Chang, autor principal del estudio.

 

Otras aplicaciones

 

Los investigadores sugieren que esta nueva técnica puede aplicarse a otras situaciones, como la comunicación no verbal entre pacientes y sus familiares y cuidadores. También están probando el método en un estudio sobre la atracción romántica.

 

«Los primeros resultados indican que la comunicación medida en el dominio corporal puede predecir qué parejas querrán volver a verse», explica Chang.
 

Referencia

Body sway reflects joint emotional expression in music ensemble performance. A. Chang et al. Scientific Reports, 18 January 2019. DOI: 10.1038/s41598-018-36358-4.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21