Tendencias21

Los neandertales también fabricaban joyas, revelan restos fósiles de Krapina

Recientes descubrimientos están desafiando cada vez más la idea que solíamos tener de los neandertales. El último revela que los neandertales de Krapina (Croacia) fabricaban joyas hace 130.000 años, antes de la aparición de los humanos modernos en Europa. Hasta ahora se pensaba que los neandertales no tenían capacidad simbólica (necesaria para idear este tipo de abalorios) o que, de tenerla, la habrían emulado de los humanos modernos.

Los neandertales también fabricaban joyas, revelan restos fósiles de Krapina

Recientes descubrimientos están desafiando cada vez más la idea que solíamos tener de los neandertales, esa especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental hace entre 230.000 y 28.000 años.

Estos hallazgos sugieren, por ejemplo, que los neandertales podían hablar -capacidad que hasta ahora se consideraba exclusiva del sapiens-, que fabricaban herramientas multiusos (tenían, por tanto algo de nuestra inteligencia tecnológica) o que practicaban el arte rupestre.

Ahora, un nuevo estudio revela que los neandertales de Krapina (Croacia), zona en que en 1899 se encontraron más de ochocientos restos fósiles pertenecientes a los neandertales, pudieron haber manipulado garras de águila de cola blanca para hacer joyas.

Esto sucedió hace 130.000 años, antes de la aparición de los humanos modernos en Europa, señala un estudio publicado en PLoS ONE por David Frayer de la Universidad de Kansas y otros científicos de Croacia.

En dicho artículo, los investigadores describen ocho garras de águila de cola blanca, en su mayoría completas. Estos huesos, descubiertos hace más de 100 años, proceden todos de un solo período de tiempo.

Capacidad simbólica

Cuatro de las garras llevan varios cortes de borde suavizado, y ocho marcas de pulido o abrasión. Tres de las garras más grandes presentan además pequeñas muescas.

Los autores sugieren, en un comunicado de la Universidad de Kansas, que estas características se conrresponden con el ensamblaje de una joya, como un collar de garras o una pulsera.

Tradicionalmente, se ha argumentado que los neandertales carecían de capacidad simbólica o que habían imitado esta por observación de los humanos modernos.

Sin embargo, la presencia de estas garras indica que los neandertales de Krapina habrían adquirido garras de águila para algún tipo de propósito simbólico.

También demuestran que los neandertales de esta región Krapina podrían haber fabricado joyas 80.000 años antes de la aparición de los humanos modernos en Europa.

Referencia bibliográfica:

Radovčić D, Sršen AO, Radovčić J, Frayer DW. Evidence for Neandertal Jewelry: Modified White-Tailed Eagle Claws at Krapina. PLoS ONE (2015). DOI:10.1371/journal.pone.0119802.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 5 abril, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • El sarampión y la tuberculosis reviven en Estados Unidos y desafían a la salud pública 5 abril, 2025
    Estados Unidos enfrenta una doble amenaza sanitaria que desafía una de las mayores victorias de la medicina moderna: el control de enfermedades infecciosas evitables como el sarampión y la tuberculosis.
    Redacción T21
  • La IA domina Minecraft : encuentra diamantes sin ayuda humana 5 abril, 2025
    Un sistema de inteligencia artificial (IA) ha descubierto por primera vez cómo recolectar diamantes en el popular videojuego Minecraft, sin necesidad entrenamiento previo. La proeza representa un nuevo avance hacia máquinas capaces de generalizar el conocimiento adquirido en un dominio a nuevas situaciones, un objetivo fundamental de la IA .
    Redacción T21
  • Un modelo de IA ya pasa como humano 4 abril, 2025
    Uno de los principales modelos de lenguaje grande de la industria ha pasado una prueba de Turing, un barómetro de larga data para la inteligencia humana. En un nuevo estudio, los participantes conversaron con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaron su identidad: el modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz 4 abril, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado el marcapasos más diminuto del mundo, un regulador temporal de los latidos del corazón más pequeño que un grano de arroz: puede ser inyectado y controlado por luz antes de disolverse. El dispositivo podría inaugurar una serie de avances cruciales en medicina de precisión.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 4 abril, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La computación fotónica podría resolver la crisis energética ligada a la IA 4 abril, 2025
    Las primeras unidades de procesamiento neuronal (NPUs) alimentadas por luz podrían reducir enormemente el consumo de energía en los centros de datos de IA: el nuevo chip utiliza la potencia de los fotones y es 50 veces más rápido que los equivalentes basados en silicio.
    Redacción T21
  • Descubren el fósil de un dinosaurio herbívoro con garras colosales y una anatomía nunca vista 4 abril, 2025
    En el desierto de Gobi, los paleontólogos han desenterrado un fósil que redefine nuestra comprensión de los dinosaurios: Duonychus tsogtbaatari es una especie única con dos garras monumentales que alcanzan los 30 centímetros, perfectamente preservadas gracias a su vaina de queratina.
    Redacción T21
  • Demuestran que se puede producir energía limpia a partir de la rotación de la Tierra 3 abril, 2025
    Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado poner a prueba una teoría que hasta hace poco se consideraba imposible: verificaron que es factible extraer energía limpia aprovechando los ritmos naturales y los procesos geológicos de nuestro planeta, generando electricidad a partir de la rotación de la Tierra y su relación con la magnetosfera.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La generación de imágenes por IA podría dejarnos sin agua en la Tierra 3 abril, 2025
    Según un nuevo estudio, entrenar un solo modelo de lenguaje grande como GPT-3, para que herramientas de generación de imágenes por IA realicen producciones al estilo Studio Ghibli o aplicaciones como DALL-E o Midjourney puedan estar operativas, resulta en la evaporación de hasta 5,4 millones de litros de agua. Esta cifra incluye el enfriamiento del […]
    Pablo Javier Piacente / T21