Tendencias21

Los neandertales tardíos del norte de Europa practicaban el canibalismo

Huesos de neandertales tardíos de Bélgica muestran indicios de canibalismo. Es la primera vez que se observa este comportamiento en individuos de esta especie, en el norte de Europa. Este grupo de neandertales utilizaba los huesos de su especie como herramientas, para dar forma a herramientas de piedra.

Los neandertales tardíos del norte de Europa practicaban el canibalismo

Huesos de Neandertal de una excavación en Bélgica han arrojado evidencias de una matanza intencionada. Los resultados, encontrados en las cuevas Goyet cerca de Namur, son la primera evidencia de canibalismo entre neandertales al norte de los Alpes.

Los restos óseos se han fechado por radiocarbono hace alrededor de 40.500-45.500 años. Sorprendentemente, este grupo de neandertales tardíos (se extinguieron hace 28.000 años) también utilizaba los huesos de su especie como herramientas, para dar forma a otras herramientas de piedra.
 
Los profesores Hervé Bocherens y Johannes Krause, del Centro Senckenberg de Evolución Humana y Paleoambiente de la Universidad de Tubinga (Alemania), junto con Cosimo Posth y Christoph Wissing, de la misma universidad, participaron en las investigaciones.

Una revisión de los hallazgos de la caverna Tercera de Goyet mediante diversas disciplinas identificó 99 fragmentos de huesos como huesos de neandertales. Eso significa que Goyet ha producido la mayor cantidad de restos neandertales que queda al norte de los Alpes.
 
Al hacer un análisis completo del ADN mitocondrial de diez neandertales, los investigadores duplicaron los datos genéticos existentes de esta especie de humanos, que se extinguió hace unos 30.000 años. Confirmaron los resultados de estudios anteriores, mostrando relativamente poca variación genética en los neandertales europeos tardíos -en otras palabras, estaban estrechamente relacionados entre sí. Los hallazgos se han publicado en Scientific Reports.

Los neandertales tardíos del norte de Europa practicaban el canibalismo

Análisis

La caverna Tercera de Goyet fue excavada hace casi 150 años, y ahora los investigadores son capaces de extraer grandes cantidades de información con los métodos actuales, como la precisa medición y categorización digital de los huesos, el examen de las condiciones en las que se conservaron los fragmentos, y análisis isotópicos y genéticos.

Algunos restos de Neandertal de Goyet han sido manipulados por manos humanas, como evidenciasn marcas de cortes, hoyos y muescas. Los investigadores ven esto como una indicación de que los cuerpos de los que proceden fueron asesinados. Parece que se emplearon a fondo; los restos indican procesos de pelado y troceado, y extracción de la médula ósea.

«Estos indicios nos permiten suponer que los neandertales practicaban el canibalismo», dice Hervé Bocherens en la nota de prensa de la Universidad de Tubinga. Pero añade que es imposible decir si los restos fueron asesinados como parte de algún acto simbólico, o si la matanza se llevó a cabo simplemente por la comida. «Los restos de muchos caballos y renos que se encuentran en Goyet se procesaron de la misma manera», dice Bocherens.

Los investigadores han debatido durante mucho tiempo la evidencia de canibalismo entre los neandertales, que hasta ahora se centra en los sitios de El Sidrón y Zafarraya en España y dos sitios franceses, Moula-Guercy y Les Pradelles. La caverne Troisième de Goyet es el primer ejemplo de este fenómeno en las partes más septentrionales de Europa.

Huesos como herramientas

Cuatro huesos de Goyet indican claramente que los neandertales utilizaban los huesos de sus parientes fallecidos como herramientas; un hueso del muslo y tres tibias fueron utilizados para dar forma a herramientas de piedra.

Los huesos de animales se utilizaban con frecuencia como herramientas de talla. «Esos huesos de Neandertal se utilizaron para este propósito, que es algo que habíamos visto en muy pocos sitios, y en ninguna parte con tanta frecuencia como en Goyet», dice Bocherens.
 
Los nuevos resultados abren muchas posibilidades en cuanto a la forma en que los neandertales tardíos se ocuparon de sus muertos en este último período antes de extinguirse. Bocherens dice que ninguno de los otros sitios de neandertales de la región han dado indicaciones de que los muertos fueran tratados como lo fueron en Goyet. Por el contrario, en ellos hay enterramientos.

Los investigadores dicen que, además, otros sitios de neandertales del norte de Europa tenían una mayor variedad y diversos arsenales de herramientas de piedra. «Las grandes diferencias en el comportamiento de esta gente, por un lado, y la estrecha relación genética entre los neandertales europeos tardíos por el otro, plantean muchas preguntas sobre la vida social y el intercambio entre los diversos grupos» dice el experto. En la investigación han participado también científicos de Francia y EE.UU.

Referencia bibliográfica:

Hélène Rougier, Isabelle Crevecoeur, Cédric Beauval, Cosimo Posth, Damien Flas, Christoph Wißing, Anja Furtwängler, Mietje Germonpré, Asier Gómez-Olivencia, Patrick Semal, Johannes van der Plicht, Hervé Bocherens, Johannes Krause: Neandertal cannibalism and Neandertal bones used as tools in Northern Europe. Scientific Reports (2016). DOI: 10.1038/srep29005.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)