Tendencias21
Los neumáticos usados sirven para construir carreteras

Los neumáticos usados sirven para construir carreteras

Un investigación desarrollada por ingenieros civiles de Purdue University utiliza una mezcla de neumáticos viejos triturados y arena en proyectos de construcción de carreteras, que ha permitido un ahorro superior al millón de dólares en los últimos dos años para el Department of Transportation de Indiana, en Estados Unidos. Los trozos de neumáticos son una alternativa ecológica a los materiales más caros, y además resultan más fáciles de compactar, ahorrando tiempo y dinero en la construcción. Por Pablo Javier Piacente.

Los neumáticos usados sirven para construir carreteras

Ingenieros civiles de la School of Civil Engineering de Purdue University han creado una mezcla de neumáticos viejos triturados y arena que puede utilizarse en proyectos de construcción de carreteras. Esta alternativa económica y ecológica a los materiales tradicionales ha permitido concretar un ahorro que supera el millón de dólares en los últimos dos años en el marco del Department of Transportation de Indiana.

La mezcla de trozos de neumáticos reciclados y de arena utilizada en los proyectos de construcción de carreteras, diseñada por ingenieros civiles de Purdue University, ha ayudado al Department of Transportation de Indiana a ahorrar más de un millón de dólares en los últimos dos años. Según los ingenieros a cargo, se trata de un proyecto ecológico que permite ahorrar dinero y materiales y elimina el vertido de millones de neumáticos.

En el proyecto trabajaron en conjunto el Department of Environmental Management y el Department of Transportation de Indiana, Estados Unidos, y la School of Civil Engineering de Purdue University. El proyecto fue difundido a través de una nota de prensa de Purdue University y de un artículo del medio especializado Physorg.com.

La investigación se inició a finales de 1990, y sobre 2001 se comenzaron a utilizar los chips de triturado de neumáticos mezclados con arena. La mayor parte del trabajo se ha realizado entre los años 2008 y 2010, con un ahorro de alrededor de 1.2 millones de dólares en costos de materiales. En ese período se han empleado 1.1 millones de neumáticos.

Ahorro económico y ventajas funcionales

En consecuencia, se logra ahorrar prácticamente un dólar en materiales por cada neumático reutilizado. La potencialidad de uso del sistema es prácticamente ilimitada, aunque hasta el momento el material se ha utilizado en nueve proyectos de construcción en la zona de Indiana.

La mezcla de neumáticos triturados y arena conforma un material muy ligero, una condición particularmente importante cuando existe la necesidad de construir carreteras, puentes y otras estructuras desarrolladas sobre suelos blandos y débiles. De esta manera, a las ventajas ecológicas y económicas del material se suman los beneficios funcionales.

Al mismo tiempo, las mezclas de arena y neumáticos triturados también se pueden utilizar para reforzar laderas propensas a deslizamientos de tierra y como relleno detrás de muros de contención, entre otras tantas aplicaciones. Por otro lado, a nivel económico las ventajas son realmente muy importantes.

El costo que insume la mezcla utilizada es significativamente menor con relación a otros materiales. Según los ingenieros de Purdue University, en algunos casos el nuevo material supone una octava parte del costo de utilización de otros materiales tradicionales empleados como relleno ligero.

Testeos y experimentos

Los profesionales universitarios han trabajado junto a los ingenieros del área de transporte estatal de Indiana, con el propósito de optimizar la efectividad de la mezcla. Los investigadores desarrollaron estudios de laboratorio para evaluar la resistencia, rigidez y otras características del material.

Por ejemplo, se ha trabajado en un método que permite a los ingenieros y profesionales de la construcción elaborar un plan que se adapte a diversas estructuras de diseño y que logre optimizar el rendimiento del nuevo material, mediante la determinación de la proporción adecuada de trozos de neumáticos y arena en la mezcla ante aplicaciones específicas.

Los ingenieros también han estudiado los efectos del tamaño de los neumáticos triturados sobre los procedimientos de construcción y el funcionamiento de varios tipos de refuerzo, tales como bandas de metal. Para estos análisis se emplean sensores que, en experimentos de laboratorio, simulan el comportamiento de la mezcla en las obras.

Los avances logrados con este nuevo enfoque serán presentados en el International Symposium on Testing and Specification of Recycled Materials, a desarrollarse entre el 2 y el 4 de febreros próximos en Baltimore. También se destacó el ahorro económico y el beneficio ecológico que significa eliminar el vertido de neumáticos, teniendo en cuenta que los costos al respecto son similares al monto ahorrado en materiales.

RedacciónT21

1 comentario

  • la mezcla es unicamente arena y llanta triturada??? o lo mezclan con algun aglutinane, aslfalto o cemento???, y de que granulometria es el caucho….. en realidad cual es la tecnica??

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21