Tendencias21
Los ratones aprenden de los humanos a resolver problemas

Los ratones aprenden de los humanos a resolver problemas

Los ratones que viven con humanos durante más tiempo son los mejores en la resolución de problemas. Aprenden nuevas habilidades para poder convivir con los humanos sin ser vistos y atrapados y, al mismo tiempo, satisfacer sus necesidades vitales.

Científicos del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva han descubierto que los ratones que han pasado más tiempo conviviendo con los seres humanos desarrollan habilidades de resolución de problemas mucho más avanzadas que otros roedores. El aprendizaje es una necesidad: deben sobrevivir sin ser vistos y capturados.

Es sabido que los seres humanos tienen un gran impacto en la distribución y abundancia de especies animales en todo el planeta. Aunque los efectos ecológicos de los entornos alterados por el hombre se comprenden cada vez más con mayor profundidad, poco se ha trabajado aún sobre las consecuencias en la evolución de las especies.

Sin embargo, distintas investigaciones sugieren que las capacidades cognitivas optimizadas y la habilidad de innovar son rasgos cruciales para las especies animales que buscan prosperar en hábitats alterados por humanos. ¿Es este el caso de los roedores que viven con nosotros?

Una larga convivencia

Los ratones domésticos, que viven junto a los seres humanos en casas y edificios, deben ser muy eficaces en la resolución de distintos problemas. Además de pasar desapercibidos, necesitan obtener alimentos abriendo paquetes y envases o construir escondites que les faciliten escapes exitosos cuando alguien los encuentra.

Es habitual encontrar a estos roedores en toda clase de construcciones, pero extrañamente siempre logran pasar desapercibidos. Muchas veces se los combate como una plaga por cuestiones de salud e higiene, aunque los especialistas sostienen en su investigación que la extensa relación entre roedores y humanos es un excelente ejemplo de convivencia entre especies.

Nuevas habilidades

De acuerdo a un comunicado, los investigadores buscaron determinar en su estudio si los ratones sometidos a esa presión al convivir con el ser humano lograban algún tipo de ventaja con relación a otros roedores. Se preguntaron si habían logrado desarrollar con el paso del tiempo habilidades especiales que otros ratones no necesitaron incorporar.

Para ello, analizaron especies de ratones de tres lugares alrededor del mundo con un extenso historial de relación con humanos, que oscilaba entre los 3.000 y los 11.000 años de convivencia entre ambas especies. El propósito era medir la capacidad de resolución de problemas generales y la búsqueda de novedades, o sea el desarrollo de comportamientos en respuesta a condiciones únicas.

También investigaron el control de acciones motoras que fueran peligrosas para los ratones, y que debían abstenerse de realizar porque alertarían a los humanos de su presencia, como por ejemplo consumir algún alimento que genere ruidos o sonidos fuertes.

Cambios cognitivos y evolutivos

Además de comprobar el desarrollo de estas nuevas habilidades, los especialistas descubrieron, al comparar los resultados con los comportamientos de otros roedores, que las ventajas no tenían su origen en el entorno: se debían a cambios cognitivos y evolutivos que confirmaban un proceso de aprendizaje, transmitido entre diferentes generaciones.

Concretamente, descubrieron que las poblaciones de subespecies de ratones que vivían desde hace más tiempo con el ser humano sobresalían en la resolución de problemas en siete tareas de extracción de alimentos, al compararlas con subespecies que habían convivido por un menor plazo de tiempo.

Según establecen los científicos en su estudio, publicado recientemente en la revista Proceedings of the Royal Society B, las subespecies de roedores domésticos que sobresalen han desarrollado mejores habilidades cognitivas desde que conviven con seres humanos en entornos urbanos.

Este dato sugiere que la capacidad de resolver problemas y la evolución cognitiva consecuente pueden ser rasgos trascendentes que promueven la prosperidad de las especies animales en entornos alterados por los humanos.

Referencia

Enhanced problem-solving ability as an adaptation to urban environments in house mice. Lara Vrbanec, Vanja Matijević and Anja Guenther. Proceedings of the Royal Society B (2021).DOI:https://doi.org/10.1098/rspb.2020.2504

Foto: Wolfgang Hasselmann en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21