Tendencias21
Los rayos cósmicos redescubren América

Los rayos cósmicos redescubren América

Una lluvia de rayos cósmicos fortuita que ocurrió en el año 993 confirma que los vikingos estaban asentados en Canadá hace unos 1.000 años, rompiendo la idea de que Cristóbal Colón y su tripulación fueron los primeros europeos en llegar a América en 1492.

Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Groningen, en Países Bajos, ha comprobado que los vikingos vivían en América sobre el año 1021, concretamente en Terranova, Canadá. Una intensa lluvia de rayos cósmicos ocurrida en el año 993 dejó huellas de carbono radiactivo en los árboles de la zona, permitiendo a los especialistas fijar una fecha precisa.

De esta forma, los europeos habrían llegado a América mucho antes que Cristóbal Colón, que tocó tierra junto a su tripulación el viernes 12 de octubre de 1492 en una isla de las Bahamas llamada Guanahani, en América Central. El descubrimiento modifica el momento histórico en el cual se cruzó el Atlántico y la migración de la humanidad rodeó finalmente todo el planeta.

Las huellas del cosmos

Los isótopos radiactivos presentan un núcleo atómico inestable, debido al balance entre neutrones y protones, emitiendo energía y partículas cuando cambian de esta forma a una más estable. Al producirse una lluvia de rayos cósmicos, que son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior, la actividad de los isótopos radiactivos se incrementa, dejando huellas imborrables en la Tierra.

Como la cantidad de carbono-14 radiactivo se incrementa en el medio ambiente durante esos eventos, parte de ese carbono es absorbido por los árboles. Si los científicos analizan estas señales en los anillos de los árboles, pueden determinar la fecha exacta de los eventos cósmicos.

El tiempo de los árboles

De acuerdo a una nota de prensa, el uso de estas técnicas permitió determinar que en 993 ocurrió una lluvia de rayos cósmicos, pero este fenómeno hizo posible un descubrimiento aún más impactante: en L’Anse aux Meadows, Canadá, se analizaron muestras de madera que evidencian rastros arqueológicos y culturales vikingos, producidos exactamente en el año 1021 d.C.

Las piezas de madera estudiadas en la zona del antiguo asentamiento vikingo muestran cortes y rebanadas realizadas con cuchillas de metal, un material no producido por los pueblos americanos que habitaban la región en ese momento. Los investigadores creen que los vikingos, guerreros germánicos procedentes de gran parte de los actuales países nórdicos, establecieron asentamientos en Islandia, Groenlandia y, finalmente, en Canadá.

En un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Nature, los científicos remarcan que la producción de radiocarbono que ocurrió entre 992 y 993 d. C. se ha detectado en archivos de anillos de árboles de todo el mundo. Cada una de las tres muestras de madera recogidas en L’Anse aux Meadows exhiben esta señal: en función de la cantidad de anillos de crecimiento (equivalente a años) antes del borde de la corteza, específicamente 28, los especialistas pudieron concluir que la actividad de corte en la madera canadiense realizada por los vikingos tuvo lugar en el año 1021.

Tema relacionado: Los primeros humanos habitaron América hace 22.500 años, antes del Último Máximo Glacial.

Una nueva concepción

Distintas teorías y leyendas han sostenido desde hace mucho tiempo la presencia vikinga en América del Norte con anterioridad a la llegada de los españoles, aunque se cree que la visita fue corta: el paso fugaz de los vikingos explicaría por qué existe una escasa evidencia arqueológica de su impacto en la zona.

Más allá de esto, el descubrimiento confirma que la presencia europea en América sería anterior a la llegada de la primera expedición de Cristóbal Colón en 1492, por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. La nueva fecha cambia al mismo tiempo el momento en el cual se habría producido el contacto entre las civilizaciones europeas y americanas, a partir del cual se ha generado un intercambio cultural que modificó a la humanidad para siempre.

Referencia

Evidence for European presence in the Americas in AD 1021. Kuitems, M., Wallace, B.L., Lindsay, C. et al. Nature (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03972-8

Foto: reconstrucción de L’Anse aux Meadows, en Canadá, el sitio en el cual logró determinarse la existencia de vikingos en América del Norte hace exactamente 1.000 años. Crédito: Kuitems, M. et al / University of Groningen.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

3 comentarios

  • Esto se conocía. Algunos pueblos autóctonos contaban a sus descendientes que habían sido » visitados por hombres barbados de ojos claros» y que cuando ellos se marcharon prometieron regresar. Por eso cuando aparecieron las naves españolas no fueron rechazados ni atacados.

  • No hay dudas del primer contacto europeo con nuestro continente en el 1021 d.c. El asunto es, que los Vikingos no sabían que estaban pisando nuestras tierras. En cambio Colón, tuvo la intención y el proyecto bien documentado del Descubrimiento, (aunque al principio creyó que era la India). De manera que fue Colón el que «oficialmente» se debe considerar como el primer europeo que pisó América.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21