Tendencias21
Los secretos de la antimateria, al descubierto

Los secretos de la antimateria, al descubierto

Los científicos han conseguido por primera vez enfriar con láser átomos de antimateria para estudiarlos en profundidad. Ahora podremos descubrir por qué el universo solo está formado por materia e incluso fabricar antimateria en laboratorio.

Científicos del CERN de Ginebra han conseguido romper la barrera que hasta ahora impedía acceder a los secretos de la antimateria: han enfriado átomos de antihidrógeno usando láseres, lo que arrojará nueva luz sobre los orígenes del Universo y permitirá crear antimateria en laboratorio.

De la antimateria estamos oyendo hablar desde 1928, cuando el físico Paul Dirac predijo la existencia de antipartículas. Cinco años después descubrimos el primer antielectrón, al que llamamos positrón.

Antes de estos descubrimientos, ni siquiera podíamos imaginar que cualquier cosa de materia que conociéramos tendría un gemelo inverso que sería como el reflejo en el espejo de cualquier partícula: su antipartícula. La única diferencia es que tienen cargas diferentes.

Incompatibles entre sí, materia y antimateria se aniquilan de nada que se divisan: no desaparecen, sino que generan fotones de alta energía. En la ciencia ficción esas aniquilaciones propulsan vehículos que viajan a velocidades increíbles.

Solo materia

Aunque pensamos que al principio del universo existían materia y antimateria en las mismas proporciones, lo único que hemos observado a lo largo y ancho del cosmos es solo materia.

También es verdad es que, si pudiéramos verlas juntas, no las distinguiríamos, ya que materia y antimateria emiten los fotones de luz que nos permitirían percibirlas.

Hemos deducido que en el universo solo hay partículas de materia porque, como no pueden coexistir a la vez con la antimateria, el hecho de que no estemos viendo continuamente colisiones cósmicas indica que una de las dos está ausente. Y las partículas de materia sabemos positivamente que están ahí: las conocemos muy bien.

Y aunque desconocemos completamente qué fue lo que ocurrió en el origen del universo para que la materia dominara sobre la antimateria, perseguimos insistentemente a la antimateria porque podría descubrirnos nuevas perspectivas sobre cómo se dirimió ese supuesto duelo entre ambas estructuras materiales.

Lado oscuro

Sin embargo, conocer ese lado oscuro de la materia es muy complicado, porque cuando hemos conseguido fabricarla, desaparece de nada que tropieza con la materia ordinaria.

Además, cuando conseguimos retenerla un poco de tiempo, gira a tal velocidad que no podemos pillarla. Es tan escurridiza como el mismo concepto de antimateria.

La única forma de estudiarla es reducir la velocidad a la que se mueve y algo habíamos conseguido en 2016: medir las huellas espectrales ópticas del antihidrógeno, una proeza alcanzada gracias a una tecnología desaceleradora.

Los resultados obtenidos entonces fueron espectaculares: nos dicen que el hidrógeno y el antihidrógeno son casi idénticos, pero no nos han permitido determinar qué los diferencia exactamente.

Por ello se nos ha escapado la posibilidad de comprender por qué la materia dominó sobre la antimateria en la formación del universo.

¿Secretos al descubierto?

Un nuevo paso significativo se ha conseguido ahora: los científicos de la colaboración ALPHA en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) han conseguido enfriar con láser los átomos de antihidrógeno, a pesar de su naturaleza escurridiza.

Los investigadores han utilizado durante mucho tiempo láseres para enfriar otros átomos y hacerlos más fáciles de estudiar. La técnica se ha aplicado ahora por primera vez al antihidrógeno:  permitirá mediciones considerablemente más precisas de su estructura interna y de cómo se comporta bajo la influencia de la gravedad.

La comparación de tales medidas con las del átomo de hidrógeno podría revelar las buscadas diferencias entre los átomos de materia y antimateria. Tales diferencias, si están presentes, podrían arrojar luz sobre por qué el universo está compuesto únicamente de materia.

Cosas locas

«La capacidad de enfriar con láser átomos de antihidrógeno cambia las reglas del juego para las mediciones espectroscópicas y gravitacionales, y podría conducir a nuevas perspectivas en la investigación de la antimateria, como la creación de moléculas de antimateria y el desarrollo de la interferometría anti-átomo», explica uno de los investigadores, Jeffrey Hangst, en un comunicado.

«Históricamente, los investigadores han luchado para enfriar con láser el hidrógeno normal, por lo que conseguirlo con el antihidrógeno ha sido un sueño un poco loco para nosotros durante muchos años», añade Makoto Fujiwara, el primer proponente de la idea de usar un láser pulsado para enfriar el antihidrógeno atrapado en ALFA. «Ahora, podemos soñar con cosas aún más locas con la antimateria», sentencia.

Se refiere a la posibilidad de crearla en laboratorio y, tal vez, de componer objetos de antimateria. Una frontera nueva se abre al horizonte tecnológico más inescrutable.

Referencia

Laser cooling of antihydrogen atoms. C. J. Baker et al. Nature volume 592, pages35–42(2021). DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03289-6

 

Foto superior: The Digital Artist. Pixabay.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

2 comentarios

  • de todo lo que he leido los conceptos de lo que pasa en el universo solo son teorias y especulaciones que a veces son contradictorias como el comportamiento de la antimateria y la fueza electromagnetica felicito a los cientificos que logran explicar lo inexplicable

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente