Tendencias21
Más de 30 civilizaciones nos acompañarían en la Vía Láctea

Más de 30 civilizaciones nos acompañarían en la Vía Láctea

La ecuación de Drake se actualiza: habría más de 30 civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia, pero no podemos comunicarnos con ellas porque están a 17.000 años luz. Incluso podría haber muchas más.

En nuestra galaxia podría haber más de 30 civilizaciones inteligentes, según un nuevo estudio de la universidad de Nottigngham que publica la revista The Astrophysical Journal.

Utilizando el supuesto de que la vida inteligente se forma en otros planetas de manera similar a como lo hace en la Tierra, los investigadores han obtenido el número de civilizaciones inteligentes que debería haber dentro de la Vía Láctea.

La cantidad de civilizaciones que existirían también depende en gran medida de cuánto tiempo estén activas y envíen señales, como transmisiones de radio desde satélites al espacio.

Para este cálculo, los investigadores se centran en la experiencia humana: suponen que el tiempo que una civilización puede comunicarse por radio, antes de desaparecer o de cambiar de sistema de comunicación, es de 100 años. Y concluyen, siguiendo ese razonamiento, que debe haber 36 civilizaciones técnicas inteligentes en toda nuestra galaxia.

Muy, muy lejos

En cualquier caso, si realmente existen, la distancia promedio a estas civilizaciones sería de unos 17.000 años luz: con la tecnología actual, es prácticamente imposible descubrirlas o establecer contacto.

También es posible que seamos la única civilización dentro de nuestra galaxia, a menos que los tiempos de supervivencia de civilizaciones como la nuestra sean más largos, destacan los investigadores.

El profesor de Astrofísica de la Universidad de Nottingham, Christopher Conselice, director de la investigación, explica en un comunicado: «debería haber al menos unas pocas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia bajo el supuesto de que se necesitan 5 mil millones de años para que se forme vida inteligente en otros planetas, como en la Tierra».

Límite Astrobiológico Copernicano

Conselice añade: “la idea es mirar la evolución, pero a escala cósmica. Llamamos a este cálculo el Límite Astrobiológico Copernicano».

El primer autor, Tom Westby, señala: “El método clásico para estimar el número de civilizaciones inteligentes se basa en hacer conjeturas de los valores relacionados con la vida, por lo que las opiniones sobre estos asuntos varían bastante sustancialmente. Nuestro nuevo estudio simplifica estas suposiciones utilizando nuevos datos, dándonos una estimación sólida del número potencial de civilizaciones en nuestra galaxia.”

Los dos límites astrobiológicos de Copérnico establecidos por estos investigadores son que la vida inteligente se forma en menos de 5 mil millones de años, o bien después de aproximadamente 5 mil millones de años.

Los autores han tenido en cuenta también que la vida en la Tierra se ha desarrollado en un entorno rico en metales a lo largo de unos 5.000 millones de años.

Ellos y nosotros

Los investigadores destacan que la búsqueda de civilizaciones extraterrestres podría proporcionar pistas sobre el futuro de la humanidad.

«Si descubrimos que la vida inteligente está muy extendida, demostraría que nuestra civilización tecnológica podría existir mucho más que unos pocos cientos de años», dice Conselice.

Si, por el contrario, la humanidad es la única civilización en la Vía Láctea, eso significaría que nuestra supervivencia a largo plazo está amenazada.

«En la búsqueda de vida inteligente extraterrestre, descubrimos nuestro propio futuro y nuestro propio destino, incluso si no podemos encontrar nada», concluye Conselice.

Más allá de Drake

Este estudio es un desarrollo de la ecuación de Drake, concebida en 1961 por el radioastrónomo y presidente del instituto SETI Frank Drake, para calcular la cantidad de civilizaciones de nuestra galaxia que podríamos descubrir o contactar por radio.El nuevo análisis añade el conocimiento actual de exoplanetas y estrellas en la Vía Láctea y supone que la Tierra es un modelo válido para evaluar la duración de una forma de vida inteligente con tecnología avanzada.

Pero sus conclusiones van más allá de las 36 civilizaciones posibles que comparten galaxia con nosotros: podría haber muchas más si asumimos que las civilizaciones avanzadas son capaces de comunicarse durante miles o millones de años.

La Vía Láctea tiene un diámetro estimado de casi un trillón y medio (2,84×1018) de kilómetros y contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. Los astrónomos se siguen preguntando: ¿hay alguien ahí fuera? Podría ser.

 

Referencia

The Astrobiological Copernican Weak and Strong Limits for Intelligent Life. Tom Westby and Christopher J. Conselice. The Astrophysical Journal, Volume 896, Number 1. DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab8225

RedacciónT21

2 comentarios

  • Lo del número de inteligencias que puedan existir pende de una delicadísima suposición.
    Que la inteligencia es una meta de la evolución, por lo tanto evolucionar en un entorno competitivo, se da por sentado que la inteligencia forma parte del éxito.
    ¿ Y si no es así?
    Puede que la inteligencia (tecnológica) sea sólo un accidente improbable.
    Lo digo por lo siguiente:
    Durante varios períodos de millones de años, se han sucedido múltiples combinaciones de entornos animales. Siempre siguen el mismo esquema:
    Pirámide: Arriba un depredador – Zona intermedia variaciones de depredadores medianos y versátiles – Zona inferior proveedores de alimento, alimentación vegetal. Hay ejemplos de este esquema en todo el árbol evolutivo, en todas las zonas del planeta, en todos los momentos de la vida desde hace mil millones de años.
    En ningún caso la inteligencia ha sido necesaria para la estabilidad y éxito de ese esquema. Lo que lleva a la conclusión de que no es una herramienta adecuada.
    No quiero decir que una vez desarrollada una inteligencia tecnológica no tenga validez (de hecho es justamente todo lo contrario), pero hay un largo y árido camino desde los primeros pasos de una leve tecnología (usar un palito, una piedra) y la creación de la rueda/ la escritura.
    Lo que nos lleva a una rama de la estadística que aún no se ha desarrollado.
    Evaluar la probabilidad estadística de la aparición de ciertos caracteres evolutivos, en especies diferentes, en entornos diferentes pero con la misma finalidad. Por ejemplo: Volar. Para eso es necesario desplegar una superficie muy liviana que sea capaz de sustentar el peso del animal que pretende volar. O sea para volar hace falta inventar alas. Estadísticamente, diríamos que si queremos volar, la probabilidad de desarrollar alas es 1.
    En cambio «no ser devorado», tiene múltiples soluciones: Camuflaje, ser muy rápido, producir veneno, ser aterrador, tener una armadura. Y efectivamente, vemos todas esas soluciones, la estadística nos dirá la probabilidad de cada una de esas alternativas.
    Pero ….. Sobrevivir. Tiene también multitud de estrategias (eliminar bacterias, huir de los depredadores, ser depredador, ser enorme, ser invisible). Ser inteligente sería una de ellas, pero sólo es válida cuando eres «muy inteligente» y puedes crear útiles para defenderte. Si vemos la historia de la evolución, la solución «inteligencia» nunca ha aparecido, requiere mucho tiempo, mucha suerte, mucha energía. La estadística posiblemente nos diga que es una posibilidad entre varios millones o peor aún cientos de millones. De ahí que durante los 5.000 millones de evolución de la vida, únicamente esa solución ha aparecido 1 vez. (Nosotros).
    Si esto es así, y las matemáticas tienen mucho que decir, estamos solos en esta galaxia, y quien sabe si no es aún peor, y no hay nadie ahí fuera en ninguna parte.
    Personalmente suscribo esta última visión pesimista, aún quedan muchos miles de millones de años por delante en la evolución del universo, por lo tanto vendrán más, pero quizá seamos los primeros de momento.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente