Tendencias21

Materiales como los terrestres pueden formarse en otros sistemas de la Vía Láctea

Un estudio del profesor Brad Gibson de la Universidad de Hull (Inglaterra) sobre la composición y la evolución química de la Vía Láctea demuestra que los mismos materiales presentes en la Tierra están presentes, con contadas excepciones, en todos los sistemas exoplanetarios de la galaxia. Por Jorge Lázaro.

Materiales como los terrestres pueden formarse en otros sistemas de la Vía Láctea

Durante años se creyó que la formación de sistemas planetarios implicaba un escenario brusco y violento: una estrella que pasara cerca de otra con una masa mucho menor arrastraría parte de sus materiales para formar los planetas que orbitarían al astro “agredido”.

La teoría, con el tiempo, se desechó, pues los estudios han demostrado que la poca incidencia de un escenario así no podría explicar el enorme número de sistemas planetarios que existen en el universo. El proceso real sería, en realidad, más similar a la elaboración de un plato de repostería, y a su manera, mucho más bello.

La clave está en el concepto de los discos de acrecimiento : concretamente, los circumestelares, y dentro de estos, los llamados discos protoplanetarios. Cuando estas nubes de material estelar comienzan a orbitar en torno a una protoestrella –que todavía en este estadio de formación sigue siendo el centro gravitatorio del sistema, antes de que este se desplace por la compensación de la gravedad planetaria–, se aplastan hasta alcanzar una forma de disco. La rotación acompañada de la gravedad organiza los materiales más o menos cerca de la estrella según sus propiedades, y finalmente se forman las esferas planetarias.

Mayor incidencia de materiales terrestres

La naturaleza de ese proceso de formación es vital para entender por qué los planetas similares a la Tierra pueden ser –son, como está demostrando la búsqueda de exoplanetas – muy habituales en nuestra galaxia; concretamente, el triple de lo que se creía hasta ahora.

“Cuando nos fijamos en los resultados de la formación planetaria, vimos que entre los sistemas estudiados todos, y no solo uno de cada tres, tenían los mismos elementos básicos que formaron la Tierra”, explica Brad Gibson, profesor en la Universidad de Hull, y autor de un estudio sobre la composición y la evolución química de la Vía Láctea que se ha presentado en el Congreso Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica  de Reino Unido.

Los resultados chocan por completo con las previsiones previas, que creían que el ratio de elementos que forman la Tierra era el adecuado para la vida, pero solo ocurría en uno de cada tres planetas planetas rocosos: otro tendría una concentración de carbono mucho mayor que la que conocemos, mientras que en el tercero la proporción de silicio superaría de manera considerable a la de magnesio.

Un modelo más realista

“Al principio creímos que el modelo era incorrecto”, explica Gibson. Sin embargo, después de contrastarlo y revisar los datos, dedujeron que el modelo de “un planeta de cada tres” se debía a casos aislados, pero muy observados al pertenecer en general a la composición química de grandes planetas en torno a estrellas muy brillantes, que son relativamente fáciles de localizar y estudiar. Eliminando a éstos de la ecuación, los resultados encajaban a la perfección.

El resto de resultados obtenidos por Gibson y su equipo coincidían perfectamente con los ratios de nacimiento y muerte de estrellas, y con las proporciones esperadas de elementos e isótopos individuales. De no ser por el hallazgo de las formaciones planetarias rocosas, el sistema habría sido perfectamente coincidente con los modelos anteriores sobre la composición de la Vía Láctea.

La comprensión de estos resultados es vital para estudiar la formación de planetas similares a la Tierra. Las pequeñas variaciones en las proporciones de los elementos constitutivos de un planeta tienen un enorme impacto en aspectos como su actividad interna (vulcanismo, temperatura, tectónica de placas…) y, por supuesto, en la formación de la vida tal y como la conocemos, pues esta necesita de unos esquemas muy concretos.

La importancia del proceso de formación

“Aunque existan los mismos ‘ladrillos’ químicos, no todos los planetas serán como la Tierra, y las condiciones para la existencia de agua líquida siguen siendo necesarias para que el cuerpo sea habitable”, advierte Gibson, que se remite a Venus y a Marte como ejemplos de planetas rocosos con los mismos ingredientes que la Tierra, pero un resultado muy diferente al de esta.

El proceso de formación planetaria que describíamos al principio del artículo es la razón detrás de esta realidad. Aunque los materiales sean los mismos, y en la misma proporción, su organización en el surgimiento del sistema llevará a resultados diferentes de la Tierra, como ocurrió en el sistema solar; además, hay que tener en cuenta variables como la masa y el tamaño de las estrellas en torno a las que se forman los planetas, o la cantidad de materia que exista en el disco protoplanetario.

El resultado, sin embargo, lo deja claro: “si los mismos ingredientes están ahí, es más probable que aparezcan planetas similares a la Tierra”, afirma Gibson. El estudio supone un apoyo para los que defienden que las exotierras son relativamente habituales en el universo, e implicaría que muchas de estas podrían contar también con la composición química (que se uniría a la temperatura, tamaño, atmósfera y demás criterios definitorios) adecuada para albergar vida como la que conocemos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Objetos desconocidos podrían existir en los confines del Sistema Solar 31 octubre, 2024
    Una serie de observaciones realizadas con el Telescopio Subaru han permitido descubrir nuevos objetos en el Sistema Solar exterior, sugiriendo la existencia de una población de cuerpos más grande y no identificada hasta el momento más allá del Cinturón de Kuiper. El hallazgo de los misteriosos 11 objetos se concretó en el marco de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un implante ocular logra restaurar la visión de pacientes ciegos 31 octubre, 2024
    Una startup biotecnológica anunció que ha desarrollado una interfaz cerebro-ordenador que puede ayudar a los pacientes con pérdida severa de la visión: mediante un implante ocular conectado al sistema, lograron restaurar la capacidad de leer con fluidez y reconocer rostros en personas ciegas. Es un gran avance contra la degeneración macular relacionada con la edad, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático amenaza con una futura hambruna global 31 octubre, 2024
    El calentamiento global no solo está disparado, sino que pone en peligro la vida de millones de personas en todo el mundo. También está provocando una disminución de la productividad agrícola que podría llevar a una escasez de alimentos y a un aumento de la desnutrición a nivel global.
    Redacción T21
  • La lluvia colabora con el océano para atrapar más carbono 30 octubre, 2024
    Hasta el momento, la lluvia ha sido ignorada en los cálculos de la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono (CO2), pero una nueva estimación indica que las precipitaciones mejoran la capacidad del océano para atrapar las emisiones entre un 5 % y un 7 %, cumpliendo un papel vital en el ambiente. Este […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los animales se vuelven menos sociables con el avance de la edad, al igual que los humanos 30 octubre, 2024
    Una serie de estudios científicos en torno al comportamiento de cientos de especies de animales revela que las variedades más sociables amplían su expectativa de vida y se reproducen por más tiempo. Además, los investigadores descubrieron que algunas especies, al igual que los seres humanos, tienden a reducir sus relaciones sociales a una edad avanzada: […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los gorilas occidentales votan para tomar decisiones colectivas 30 octubre, 2024
    Un nuevo estudio desmonta la creencia de que, entre los grandes simios, es el macho dominante quien decide por todo el grupo. Entre los gorilas occidentales de la República Centroafricana, cada individuo tiene voz y voto, especialmente cuando se trata de cambiar de asentamiento.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 29 octubre, 2024
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • El beso humano habría comenzado como un ritual de acicalamiento de los simios 29 octubre, 2024
    El acto final del aseo de los simios implica labios sobresalientes y una ligera succión, para eliminar los desechos o parásitos, un comportamiento que persistió incluso cuando su función higiénica disminuyó. Un nuevo estudio sugiere que esta conducta refleja la forma, el contexto y la función de los besos humanos modernos.
    Pablo Javier Piacente
  • Thriller policial en la arqueología: el ADN confirma una leyenda nórdica de 800 años 29 octubre, 2024
    Un fascinante descubrimiento arqueológico en Noruega ha arrojado nueva luz sobre un misterioso episodio de la historia medieval del país. Revela que hace 800 años existió una deriva genética única que se puede observar entre los actuales habitantes del sur del país.
    Redacción T21
  • Descubren moléculas complejas de carbono en el espacio interestelar 28 octubre, 2024
    Un equipo de investigadores ha descubierto grandes moléculas que contienen carbono en una distante nube interestelar de gas y polvo: el hallazgo muestra que las moléculas orgánicas complejas, que incluyen carbono e hidrógeno, probablemente existieron en la nube de gas frío y oscuro que dio origen a nuestro Sistema Solar.
    Pablo Javier Piacente