Tendencias21
Medio centenar de volcanes están en erupción en el mundo

Medio centenar de volcanes están en erupción en el mundo

Medio centenar de volcanes están en erupción actualmente en el mundo, destacando como más reciente el de Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma. La amenaza volcánica más alta está en Indonesia, Filipinas, Japón, México y Etiopía.

Al menos 50 volcanes están en erupción en todo el mundo, destacando entre los más recientes el de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, según informa el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano de Estados Unidos.

Entre los que están en erupción activa figuran los volcanes de Fuego (Guatemala), el más activo de Centroamérica, y Semeru, en Indonesia, que desde 1818 ha entrado 55 veces en erupción (10 de las cuales con efectos catastróficos), informa Volcano Discovery.

Asimismo, en Ecuador están en erupción el volcán Reventador, que ha tenido al menos 16 erupciones desde 1541; así como Sangay, que mantiene actividad eruptiva constante desde 1628.

En la cordillera occidental de los Andes está también eruptivo el volcán Sabancaya, que forma parte de un complejo que incluye otros dos volcanes: el Ampato y el Hualca Hualca.

Tema relacionado: El noroeste de Europa entra en riesgo volcánico y sísmico

500 volcanes

En Japón, por último, está en erupción el volcán de la isla japonesa de Suwanose-jima, uno de los más activos del mundo, que ha estado en un estado de erupción casi continua desde 1949. También en Japón hay alerta de posibles erupciones de otros volcanes.

Finalmente, en las Islas Aleutianas de Estados unidos está en erupción el volcán Semisopochnoi, que lleva cinco erupciones desde 1987.

El número de volcanes que están o han estado en actividad en todo el mundo desde fechas históricas es de unos 500, aunque si añadimos los de épocas geológicas podemos estar hablando de miles de volcanes, informa el Servicio Geológico Mexicano.

Todos los volcanes se localizan en cinco zonas diferentes: la Zona Circumpacífica (Cinturón de Fuego del Pacífico), la Zona Mediterránea-Asiática, la Zona Índica, la Zona Atlántica y la Zona Africana.

Cinturón de fuego

La Zona Circumpacífica es conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, debido a que en ella se producen los más grandes terremotos y porque alberga casi el 80% de los volcanes activos.

Este cinturón se extiende por todo el Océano Pacifico y abarca a las costas de América (Sur, Centro y Norte), Alaska, islas Aleutianas, Japón, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelanda y las islas ubicadas en la Antártida.

La Zona Mediterránea-Asiática se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Pacifico, pasando por el Mediterráneo y el continente asiático. Los volcanes más representativos son el Etna, Vulcano, Estrómboli, Vesubio (Italia), Almería y Olot en el cabo de Gata (SE de España).

La Zona Índica rodea el Océano Índico y acoge muchas islas y montañas submarinas que presentan vulcanismo activo, por ejemplo, la Isla Reunión y las Isas Comores, en el estrecho de Madagascar.

Atlántica y Africana

La Zona Atlántica se extiende a lo largo de la parte central del Océano Atlántico. El vulcanismo septentrional se ubica en la Isla de Jan Mayen en el mar de Groenlandia y en la Dorsal Atlántica con volcanes en las islas de Ascensión, Santa Elena, Tristan da Cunha y Gough. En el Atlántico Central el vulcanismo está presente en las Islas Madeira y Salvaje; además, de los archipiélagos de las Azores y Canarias (Tenerife –Teide, La Palma –Cumbre Vieja).

La Zona Africana abarca todos los volcanes ubicados en el Rift continental, que abarca desde Mozambique hasta Turquía. Los volcanes más representativos son el Kilimanjaro, el Meru, el Kenia y el de Niragongo. Entre Etiopía y Somalia se encuentra el nacimiento de un nuevo océano con la presencia de una incipiente dorsal oceánica que separa la placa Africana de la Arábiga y en la cual existen muchos volcanes como el Erta-Ale y Fantalé en Etiopía. En el África Occidental el vulcanismo está presente en las Islas de Fernando Póo, Príncipe, Santo Tomé y Annobón.

Actividad continua

En la actualidad, de los 500 volcanes activos en el mundo, sólo alreddor del 5% se mantiene en actividad continua, si bien algunos de ellos son manifestaciones superficiales como el Estrómboli, el Vesubio en Italia, el Kilimanjaro en Etiopia, el Mauna Loa y el Mauna Kea en Hawai, señala también el Servicio Geológico Mexicano.

Estos volcanes en erupción se consideran como peligros latentes debido a que podrían causar daños severos a la población e infraestructura de las ciudades que se ubican próximos a ellos.

Los volcanes son alimentados por una compleja red de conductos y depósitos que llevan la roca fundida, llamada magma, a la superficie, explica Teresa Ubide, de la Universidad de Queensland.

Cuando el magma entra en erupción, puede generar flujos de lava que se enfrían para convertirse en rocas volcánicas.

Amenaza volcánica

La “amenaza volcánica”, una medida que combina el nivel de peligro y el número de personas expuestas a ella, es más alta en Indonesia, seguida de Filipinas, Japón, México y Etiopía, escriben diversos expertos en The Conversation.

Estos cinco países se combinan para representar más del 90% de la amenaza volcánica global total. Sin embargo, como proporción de la población, la amenaza volcánica es mayor en islas pequeñas como Montserrat (al sureste de Puerto Rico), que son completamente volcánicas, añaden.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21