Tendencias21

“MotoGP 13″ pone al usuario en ‘la piel’ de los pilotos de motociclismo

El videojuego de carreras «MotoGP 13» intenta reflejar todo el universo del Mundial de Motociclismo, con una recreación de sus protagonistas, motos y circuitos para intentar que el usuario se ponga «en la piel de un piloto».

La entrada “MotoGP 13″ pone al usuario en ‘la piel’ de los pilotos de motociclismo aparece primero en EFE futuro.

El principal objetivo durante el desarrollo del videojuego fue intentar trasladar el espíritu del motociclismo al juego para que el usuario pueda “ser un piloto”, ha explicado hoy a EFEfuturo el diseñador principal de MotoGP 13, Andrea Basilio.

Otro de los puntos fuertes del juego, desarrollado por el estudio italiano Milestone, son los diferentes niveles de dificultad, ha señalado Basilio, que permiten que “disfrute tanto el jugador casual como el experto”.

A través de la configuración de las motos, el usuario podrá establecer las ayudas con las que cuenta, por ejemplo, con los frenos automáticos, y según mejore en el juego empezar a controlar manualmente otros aspectos.

El jugador podrá crear y personalizar su perfil o bien escoger a uno de los pilotos que participan esta temporada en el Mundial de Motociclismo.

Los hermanos Marc y Álex Márquez, pilotos españoles, serán además imagen de la campaña promocional de “MotoGP 13″, ha anunciado hoy Sony Computer Entertainment.

Basilio ha resaltado el componente humano del videojuego y los diversos encuentros con pilotos oficiales, sobre todo italianos, durante el proceso de creación para tratar de recrear fielmente a los protagonistas y llevar sus experiencias a la pantalla.

Para aumentar el realismo del juego, Basilio ha destacado que el usuario puede tanto controlar los ajustes del vehículo como consultar con su equipo, en el que cada piloto cuenta con su auténtico personal técnico.

La existencia de redes sociales ficticias es otro de los aspectos que enriquece el universo del piloto y del jugador, quien después de cada carrera, y según sus resultados en el circuito, podrá comprobar su estado de popularidad y leer los mensajes de apoyo o las críticas que envíen sus seguidores.

La versión completa del videojuego para PSVita es otro de los logros de “MotoGP 13″, según Basilio, que tiene la misma calidad y posibilidades que para la PlayStation3, “a diferencia de otros juegos que simplifican la versión para consola portátil”.

Existen diferentes modos de juego, en “acción instantánea” el usuario puede protagonizar una única carrera, mientras que en Gran Premio puede ponerse en la piel de los pilotos oficiales y jugar en los circuitos reales.

El enfrentamiento entre diferentes usuarios será posible gracias al modo multijugador en línea y al modo de pantalla dividida.

“MotoGP 13″ saldrá a la venta el 21 de junio y estará disponible para PlayStation3, PSVita, Xbox 360 y PC. EFEfuturo

La entrada “MotoGP 13″ pone al usuario en ‘la piel’ de los pilotos de motociclismo aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/motogp-13-pone-al…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21