Tendencias21
Mujeres de Cachemira reclaman sus derechos

Mujeres de Cachemira reclaman sus derechos

Mehnaz Bano *, una mujer de 37 años residente de una aldea de la Cachemira india, está “satisfecha y tranquila” desde que pudo asegurar los derechos de su hija sobre la propiedad de la familia, luego de una tediosa batalla legal. Cuando su primer marido murió en 2003, Bano solo tenía 27 años. Pero sus […]

El artículo Mujeres de Cachemira reclaman sus derechos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La educación de las niñas ayuda a las mujeres a aprender sobre sus derechos en Cachemira. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

La educación de las niñas ayuda a las mujeres a aprender sobre sus derechos en Cachemira. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

Por Athar Parvaiz
SRINAGAR, India,, Dec 26 2013 (IPS)

Mehnaz Bano *, una mujer de 37 años residente de una aldea de la Cachemira india, está “satisfecha y tranquila” desde que pudo asegurar los derechos de su hija sobre la propiedad de la familia, luego de una tediosa batalla legal.

Cuando su primer marido murió en 2003, Bano solo tenía 27 años. Pero sus familiares políticos se oponían a su segundo matrimonio porque ya habían invertido dinero en la boda de su hijo y no querían que se derrochara permitiéndole a su viuda un nuevo casamiento.

“Al principio, lo tomé como mi destino y viví así durante seis años. Y también quería que mi hija creciera un poco. Sólo tenía un año cuando murió su padre,” explicó Bano a IPS.

Pero con el paso del tiempo comenzó a sentir que no era más que una esclava en su hogar, dado que no tenía derecho legal a la propiedad de la familia.

“Les pedí que me dejaran en paz con mi hija o que me permitieran casarme, en cuyo caso dejaría a mi hija con ellos siempre que registraran una tercera parte de la propiedad a su nombre. Pero no aceptaron ninguna de estas dos opciones”, explicó Bano, que tiene una maestría en historia y da clases en una escuela pública.

“Yo podía brindarle fácilmente a mi hija una educación de calidad, ya que tenía un ingreso mensual estable, pero se negaron con vehemencia”. Si su familia política le hubiera permitido llevarse a su hija con ella, no se habría vuelto a casar, por el bien de la niña, aseguró.

Sin embargo, “la postura obstinada” de sus familiares la obligaron a librar una batalla legal contra ellos. Y una vez que el caso llegó a los tribunales, le ofrecieron una “trato” por el cual registrarían la propiedad a nombre de la hija de Bano, con la condición de que la niña viviera con ellos.

“Cuando vi que transaban, estuve feliz de llegar al acuerdo extrajudicial. Así que retiré la demanda”, contó. Bano ahora tiene una hija y un hijo con el hombre que se casó en 2009.”Me alegro de haber insistido en mis derechos y los de mi hija”, dijo.

Una tendencia reciente

Las mujeres recién están empezando a tomar conciencia de sus derechos en la región de Cachemira, en el noroeste de India.

Antes estaban limitadas “principalmente por el analfabetismo. La educación de la mujer se consideraba contraria a las normas de la sociedad de Cachemira,” señaló a IPS Bashir Dabla, un sociólogo de la Universidad de Cachemira en Srinagar, la capital de verano del estado de Jammu y Cachemira. El empleo femenino siempre fue menospreciado, agregó.

Pero esta tendencia, dijo Dabla, cambió en los últimos años. “Ahora las mujeres no sólo se ven en buen número en las instituciones educativas, sino también en los lugares de trabajo”, afirmó.

Según el censo de 2011, la alfabetización femenina en el estado de Jammu y Cachemira se incrementó de 20 por ciento en 1981 a 58 por ciento en 2011, frente al 44 y 78 por ciento para los hombres en el mismo período.

Los boletines de resultados en el examen de la junta escolar de Cachemira revelan que las niñas fueron primeras en los exámenes anuales normales seis veces en los últimos diez años. En la Universidad de Cachemira varios departamentos tienen una paridad casi total entre hombres y mujeres.

El impacto

Los resultados comenzaron a apreciarse. Tasaduq Ahmad, el comisario adjunto de la división de Cachemira, dijo que su oficina recibió 917 quejas este año de mujeres a quienes se les negó su parte de la propiedad familiar.

“Inmediatamente les pedimos a los funcionarios de la administración en cuestión que cancelaran el registro de la propiedad de todos los hogares donde las mujeres habían presentado denuncias”, aseguró Ahmad a IPS.

Según el funcionario, la legislación aprobada por la Asamblea Legislativa de Jammu y Cachemira en 2007 facilitó los reclamos de las mujeres sobre la propiedad familiar. Las leyes anteriores no eran claras sobre sus derechos de propiedad.

Las mujeres presentan cada vez más denuncias desde que se aprobó la legislación. “No era así hace 10 años, pero ahora la cantidad aumenta cada año que pasa”, dijo Ahmad, que trabaja en el departamento de ingresos de Cachemira desde hace 23 años.

Pero los activistas sociales dicen que las mujeres en Cachemira tienen mucho que recorrer en la lucha contra los prejuicios.

“Por ejemplo, cuando se trata de tomar las decisiones en la familia, los hombres siguen teniendo la última palabra. Las mujeres aún no están en condiciones de hacer valer sus derechos”, afirmó Abdul Rashid Hanjoora, destacado activista de derechos humanos.

El censo de 2011 reflejó que los habitantes de Cachemira continúan con su preferencia por los varones sobre las niñas, ya que la proporción entre ambos sexos cayó de 964 niñas por cada 1.000 niños en 2001 a 862 niñas por cada 1.000 niños en 2011. El promedio nacional en India es de 940 niñas por cada 1.000 niños.

 

 

*No es su nombre real.

Artículos relacionados

El artículo Mujeres de Cachemira reclaman sus derechos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/mujeres-de-cach…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21