Tendencias21
Sáhara Occidental: memoria y olvido

Sáhara Occidental: memoria y olvido

Sáhara Occidental: memoria y olvido

Yolanda Sobero: Sáhara. Memoria y olvido. Barcelona: Ariel, 2010 (302 páginas).

Considerado como un conflicto de baja intensidad e incluso olvidado, el del Sáhara Occidental remite cíclicamente a la actualidad regional e internacional.

Su menor eco mediático no supone que las causas estructurales de la controversia hayan desaparecido o se hayan atenuado. Del mismo modo que, a la inversa, la mayor presencia de otros conflictos en los medios de comunicación tampoco implique o signifique su inminente resolución.

Por lo general, diferentes factores se conjugan en el mayor o menor tratamiento informativo de un conflicto: cercanía geopolítica, implicaciones históricas, intereses estratégicos en juego; además de su grado de receptividad o sensibilidad social y política, entre otros aspectos.

Por su condición de potencia colonial, responsable de la todavía pendiente descolonización del Sáhara Occidental, España debería de ser la excepción en el desierto informativo europeo. Pero tampoco ha sido el caso.

Sin embargo, no cabe decir lo mismo de importantes sectores de su sociedad civil (periodistas, académicos, además del importante movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui). Sus diversas aportaciones han intentado contrarrestar el predominante silencio informativo gubernamental u oficial.

En esta línea, se ubica el trabajo de Yolanda Sobero, periodista de los Servicios Informativos de la TVE y, desde 2004, del equipo “En Portada”. Su obra apareció en un momento muy oportuno (octubre de 2010), dada la mayor sensibilidad de la opinión pública ante el recrudecimiento de la represión marroquí contra la población saharaui en los territorios ocupados.

A raíz de la protesta pacífica protagonizada por los saharauis a las afueras de El Aaiún, Rabat vetó la entrada a la prensa internacional para seguidamente asaltar y desmantelar el campamento de Gdeim Izik con total impunidad; además de continuar desde entonces con su política de represalias una vez que la atención informativa disminuyó.

De hecho, durante estos días, 23 presos políticos saharauis, detenidos a raíz de dichos acontecimientos, están a disposición de  un Tribunal Militar marroquí, después de que el pasado 1 de febrero se aplazara su juicio. Sin embargo, según algunos expertos juristas en la materia, como el profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco, Juan Soroeta, sostienen que «la ley marroquí no es aplicable en el Sáhara Occidental» por ser un territorio ocupado y, por esa misma condición, regirse por los Convenios de Ginebra de 1949. 

Con un planteamiento realista (y sin ninguna veleidad romántica que a veces abunda en este tipo de literatura), la obra de Yolanda Sobero ofrece al lector una síntesis histórica de lo que ha sido el conflicto hasta fechas recientes, sin advertir ninguna salida para su resolución en el horizonte regional e internacional más cercano.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21