Tendencias21
Nos acercamos a la comprensión de la energía oscura

Nos acercamos a la comprensión de la energía oscura

La colaboración internacional Dark Energy Survey (DES) ha finalizado la toma de datos de una cuarta parte del cielo austral durante seis años: 50 terabytes con información de cientos de millones de galaxias distantes serán analizados por 400 científicos de todo el mundo para entender la naturaleza de la energía oscura.

Nos acercamos a la comprensión de la energía oscura

Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) ha finalizado su toma de datos el día 9 de enero.

El proyecto DES es una colaboración internacional que comenzó a cartografiar una región del cielo de 5000 grados cuadrados de área el 31 de agosto de 2013, con el objetivo de entender la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo.

Los científicos de DES han tomado datos en 758 noches durante seis años, utilizando el instrumento DECam (Dark EnergyCamera), una cámara digital de 520 Megapíxeles financiada por el Departamento de Energía (DoE) de Estados Unidos y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, entre otros organismos internacionales.

Investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), del Institut de Ciències de l’Espai (ICE-CSIC)/Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), del Institut de Física d’Altes Energies (IFAE) y del Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC) integran la contribución española al proyecto, DES-Spain.

Los científicos de DES han acumulado datos de más de 300 millones de galaxias distantes. Más de 400 científicos de 26 instituciones de todo el mundo contribuyen a la realización de este proyecto, que está liderado por Fermilab (Fermi National Accelerator Laboratory) del DoE. La colaboración ha producido ya más de 200 artículos científicos, y todavía publicará muchos más.

El cartografiado ha generado 50 Terabytes (es decir, 50 millones de Megabytes) de datos durante sus seis años de observación. Estos datos se almacenan en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA), en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Analizar todos los datos

Ahora, el trabajo de analizar estos datos se convierte en la actividad central de la colaboración. DES ya ha publicado una serie completa de artículos científicos basados en los datos tomados el primer año, y los científicos se encuentran ahora completamente concentrados en el análisis del conjunto de imágenes catalogadas de los tres primeros años, buscando nuevas pistas acerca de la naturaleza de la energía oscura.

«DES es el primer gran cartografiado de galaxias que estudiará en detalle las propiedades de la energía oscura. Ha sido un gran éxito haber recogido este enorme y preciso conjunto de datos. Ahora queda analizarlos. Quizá contengan la señal de algún descubrimiento importante,» dice Eusebio Sánchez, investigador responsable de DES en el CIEMAT.

Por su parte, Enrique Gaztañaga, investigador responsable de DES en el ICE (IEEC/CSIC), añade que “DES-Spain fue la primera colaboración internacional en fundar DES hace más de 15 años. En ese tiempo hemos tenido la oportunidad de ganar experiencia en aspectos muy distintos en un proyecto de primera línea internacional. Éstos abarcan la instrumentación, organización, financiación y ciencia. Fue nuestro primer proyecto juntos y ha sido la semilla para que el equipo de DES-Spain haya sido capaz de abordar nuevos retos, e iniciar e incluso liderar otros proyectos igualmente ambiciosos.

La colaboración DES continuará publicando resultados científicos a partir de los datos almacenados. Los científicos han presentado los resultados más recientes en una sesión especial celebrada en la reunión de invierno de la American Astronomical Society en Seattle, el 8 de enero.

Nos acercamos a la comprensión de la energía oscura

La más precisa cosmología

“Con el análisis de sólo una quinta parte de sus datos, DES ya ha conseguido las medidas cosmológicas más precisas hasta la fecha. Con el análisis de todos los datos, en los próximos años, DES someterá al modelo cosmológico en vigor, que asume que la energía oscura es debida a la constante cosmológica, propuesta y luego descartada por Einstein, al más duro test al que jamás se ha enfrentado”, indica Ramon Miquel, investigador principal de DES en el IFAE.

Por su parte, Juan García-Bellido, investigador principal de DES en el IFT-UAM/CSIC, considera que «Es emocionante haber podido participar, gracias a DECam, en un descubrimiento como el de la Kilonova, que inició una nueva era, la de la Astronomía de Multimensajeros, y que ha permitido determinar de forma independiente el ritmo de expansión del Universo».

Recientemente, DES ha publicado sus primeros resultados cosmológicos basados en supernovas (207 de ellas con seguimiento espectroscópico de los 3 primeros años de datos), utilizando un método que proporcionó la primera evidencia de la aceleración cósmica hace 20 años. Muchos nuevos resultados cosmológicos, más exhaustivos y precisos, se publicarán en los próximos años.

Importante papel español

Los científicos de DES-Spain han tenido y tienen un papel muy destacado en el análisis de los datos. En los resultados cosmológicos obtenidos hasta la fecha, investigadores del IFAE han sido líderes en la determinación de la distancia a las galaxias, que es un elemento esencial para poder interpretar las observaciones realizadas, así como en el estudio de las correlaciones entre las posiciones de galaxias cercanas y la forma de galaxias lejanas.

El ICE-CSIC/IEEC ha participado en la creación de mapas de materia oscura, así como en las simulaciones y el estudio de agrupamiento de galaxias. El IFT-UAM/CSIC ha construido catálogos sintéticos para el estudio de errores sistemáticos y las matrices de covariancia. El CIEMAT ha sido una de las instituciones responsables de la construcción de los catálogos de galaxias y del estudio del agrupamiento de las mismas, una de las pruebas utilizadas para obtener los resultados cosmológicos.

Ingente tarea

La tarea de acumular tal cantidad de datos no es pequeña. A lo largo del cartografiado, se requirió a cientos de científicos para que hicieran funcionar la cámara durante varias noches, por turnos, con la ayuda de los técnicos del observatorio. Para organizar este esfuerzo, DES adoptó algunos de los métodos utilizados en los experimentos de física de partículas, en los que toda persona que trabaje en el experimento colabora de alguna manera en su operación.

DECam permanecerá montada en el telescopio Blanco de Cerro Tololo durante 5 o 10 años más, y continuará siendo un instrumento de enorme utilidad para colaboraciones de todo el mundo.

La colaboración DES se centrará ahora en la producción de nuevos resultados usando los 6 años de datos, incluyendo nuevas observaciones sobre la energía oscura. Aunque una era toca a su fin para DES, la siguiente era del cartografiado no ha hecho más que empezar.

Resultados

Algunos de los resultados científicos más destacados obtenidos por DES hasta ahora son:

Dark Energy Survey reveals most accurate measurement of dark matter structure in the universe. La medida más precisa de la estructura de la materia oscura en el universo que, cuando se compara con los resultados obtenidos con la radiación cósmica de fondo, permite a los científicos reconstruir la evolución del cosmos.

Dark Energy Survey finds more celestial neighbors. El descubrimiento de muchas nuevas galaxias enanas satélites de la nuestra, la Vía Láctea, lo que proporciona nuevos test de las teorías actuales acerca de la materia oscura.

Dark Energy Survey reveals most accurate measurement of dark matter structure in the universe. La creación del mapa más exacto nunca obtenido de la materia oscura en el universo.

Astronomers reveal secrets of most distant supernova ever detected. El descubrimiento de la supernova más distante conocida.

Dark Energy Survey publicly releases first three years of data. Distribución pública de los datos de los tres primeros años del cartografiado, que permite a los astrónomos de todo el mundo realizar descubrimientos adicionales.

Scientists spot explosive counterpart of LIGO/Virgo’s latest gravitational waves. La primera contrapartida óptica a un evento de emisión de ondas gravitacionales, en una colisión de dos estrellas de neutrones que ocurrió hace 130 millones de años. DES fue uno de los cartografiados del cielo que detectó con luz visible la fuente de las ondas gravitacionales, lo que abre la puerta a una nueva clase de astronomía.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21