Tendencias21
Nos acercamos a la edad oscura del universo

Nos acercamos a la edad oscura del universo

Los astrónomos están muy cerca de conocer la edad oscura del universo, cuando no existían estrellas: una señal de 13 mil millones de años de antigüedad desvelará el misterio de cómo se formaron las galaxias.

Un equipo internacional de científicos está muy cerca de detectar, estudiar y medir una señal de cuando el cosmos no tenía estrellas, y que ha estado viajando unos 13 mil millones de años hasta llegar a nosotros.

Rastreando los datos del radiotelescopio situado en el oeste de Australia en busca de una señal significativa de esta «edad oscura» poco conocida de nuestro universo, el equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Washington, la Universidad de Melbourne, la Universidad de Curtin y la Universidad de Brown, ya informó el año pasado en el Astrophysical de una considerable mejora de los datos de emisiones de radio recogidos por el Murchison Widefield Array.

Miguel Morales, profesor de física de la Universidad de Washington y miembro del equipo de investigación, explica en un comunicado: «Creemos que las propiedades del universo durante esta era tuvieron un efecto importante en la formación de las primeras estrellas y pusieron en marcha las características estructurales del universo actual. La forma en que se distribuyó la materia en el universo durante esa época probablemente dio forma a la distribución actual de las galaxias y los cúmulos galácticos”.

Edad oscura

El universo parecía opaco en esa edad oscura, dado que era cálido y denso y los electrones y los fotones se atrapaban regularmente entre sí. Al cumplir el universo un millón de años, las interacciones electrón-fotón se volvieron algo raras y en su expansión se tornó poco a poco más transparente, comenzando su edad oscura.

La época sin estrellas duró cientos de millones de años en los que el hidrógeno neutro (átomo de hidrógeno sin carga general) fue el absoluto protagonista y dueño del cosmos.

Morales apunta al respecto: «para esta edad oscura, por supuesto, no hay una señal basada en la luz que podamos estudiar para aprender sobre ella, ¡no había luz visible! Pero hay una señal específica que podemos buscar. Proviene de todo ese hidrógeno neutro. Nunca hemos medido esta señal, pero sabemos que está ahí afuera. Y es difícil de detectar porque en los 13 mil millones de años desde que se emitió esa señal, nuestro universo se ha convertido en un lugar muy ocupado, lleno de otras actividades de estrellas, galaxias e incluso nuestra tecnología que ahogó la señal del hidrógeno neutro «.

La señal

Se trata de una emisión de radio electromagnética que el hidrógeno neutro lanzó a una longitud de onda de 21 centímetros. El universo se ha expandido mucho desde entonces, extendiendo esa señal a casi 2 metros. Ahora Morales y su equipo buscan esta señal y parecen estar muy cerca de lograrlo.

Los expertos están convencidos que esta señal debe contener información relevante sobre la edad oscura, incluido el modo y motivo en que terminó, por lo que resulta tan interesante. Los átomos de hidrógeno comenzaron a agregarse y formar las primeras estrellas, acabando con la edad oscura cuando el universo tenía solo mil millones de años.

Época de Reionización

La nueva época del universo se llamó de Reionización, en la que la energía de esas estrellas convirtió gran parte del hidrógeno neutro en un plasma ionizado. Este plasma abunda en el espacio interestelar hasta nuestros días.

Morales añade: «La época de la reionización y la edad oscura que la precede son períodos críticos para comprender las características de nuestro universo, como por qué tenemos algunas regiones llenas de galaxias y otras relativamente vacías, así como la distribución de la materia y potencialmente incluso la materia oscura y la energía oscura”.

 

La matriz de Murchison

La herramienta principal del equipo es la matriz de Murchison, un radiotelescopio que consta de 4.096 antenas dipolo, que pueden captar señales de baja frecuencia como la firma electromagnética de hidrógeno neutro que buscan.Aunque son muy difíciles de detectar por el «ruido» electromagnético de otras fuentes que rebotan en el cosmos, proveniente de estrellas, galaxias e incluso actividad humana, el método de filtrado de Morales y su equipo es muy efectivo.

Actualmente cuentan ya con unas 3.000 horas de datos de emisiones adicionales recopilados por el radiotelescopio que ahora están filtrando para intentar detectar la señal del hidrógeno neutro, de la edad oscura.

 

Referencias

First Season MWA Phase II Epoch of Reionization Power Spectrum Results at Redshift 7. W. Li et al. The Astrophysical Journal, Volume 887, Number 2. DOI: https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab55e4

RedacciónT21

4 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21