Tendencias21
Nuevos materiales favorecerán la fabricación de coches biodegradables

Nuevos materiales favorecerán la fabricación de coches biodegradables

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, está desarrollando materiales que, en un futuro, servirán para fabricar coches biodegradables. La combinación de resinas sintéticas y fibras naturales de palma aceitera, permitirá crear materiales resistentes al agua, fuertes y rígidos, que podrán emplearse para la fabricación del fuselaje de los vehículos. Tras un tiempo de vida estos materiales, simplemente, se biodegradarán. Los investigadores esperan culminar el proyecto en tres años. Por Yaiza Martínez.

Nuevos materiales favorecerán la fabricación de coches biodegradables

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, está desarrollando materiales que, en un futuro, servirán para fabricar coches biodegradables.

Según publica la revista theEngineer, concretamente los científicos están trabajando con fibras de palma aceitera o palma de aceite para diseñar una sustancia que permita fabricar paneles de fuselaje que se descompongan y que sean, en parte, reciclables.

En un futuro, dichos paneles podrían llegar a biodegradarse completamente, afirman los investigadores.

El equipo de la Universidad de Sheffield trabaja para conseguir combinar las fibras naturales antes mencionadas, actualmente utilizadas en la construcción para prevenir la erosión de suelos, con resinas sintéticas, para crear una sustancia resistente al agua, fuerte y rígida.

Las resinas sintéticas son materiales con propiedades similares a las de las resinas naturales, esto es, son líquidos viscosos que pueden endurecerse.

Según declara en theEngineer una de las autoras de la investigación, la especialista en mecánica de materiales compuestos del Sheffield Polymer Centre, Elaheh Ghassemieh, la principal dificultad técnica que actualmente presenta el proyecto es que las fibras naturales no se adaptan bien a los sistemas sintéticos con los que se está trabajando.

Ghassemieh señala que, por ello, habrá que desarrollar algún tipo de adhesión mecánica o química que permita su unificación.

Al mismo tiempo, las fibras naturales casan bien con la humedad y, por absorción de ésta, cambian inmensamente sus propiedades. Como consecuencia, pueden dar lugar a un compuesto con una fuerza muy reducida, explica la investigadora.

Nuevos materiales favorecerán la fabricación de coches biodegradables

Disponible en tres años

El futuro material será diseñado de tal manera que la resina sintética que lleve incorporada pueda ser sustraída de él y reciclada, dejando sola la fibra para que ésta se degrade, a una temperatura relativamente baja.

Ghassemieh cree que dicho material necesitaría tener una vida útil de al menos ocho años, para que pueda ser utilizado por los fabricantes de coches.

El equipo de investigadores espera tener lista una muestra completa de este material parcialmente reciclable en tres años, para después pasar a crear otra versión del mismo, en este caso completamente degradable, usando resinas naturales para la fabricación.

El desafío de este material futuro, siguiente paso del proyecto, radicará en que las resinas naturales con las que se cuenta por ahora no presentan todas las propiedades que se necesitarían.

Presión europea

El interés por la fabricación de coches sostenibles ha ido aumentando en las últimas décadas, especialmente a partir de la aparición en 2000 de la Directiva de la Unión Europea, relativa a los vehículos al final de su vida útil.

Esta Directiva pretende disminuir la cantidad de residuos procedentes de vehículos, por lo que ha animado a los fabricantes o importadores de vehículos a Europa a que reduzcan el uso de sustancias peligrosas en sus vehículos nuevos, a diseñar y construir vehículos que faciliten la reutilización y el reciclado, y al uso de materiales reciclados en la fabricación de los coches.

A pesar de dicho interés y de la presión ejercida por la Directiva, “los fabricantes de coches son uno de los grupos más resistentes a los cambios en lo que a nuevos materiales se refiere”, afirma Ghassemieh.

Implantar su uso en la industria automovilística resultará, por tanto, una tarea ardua. La investigadora planea, aún así, presentar el material a los fabricantes de automóviles, una vez que el proyecto se encuentre en un estadio más avanzado.

Ghassemieh espera que, a medida que las regulaciones sean cada vez más exigentes, los fabricantes se vean obligados a modificar sus estrategias de fabricación.

Otros esfuerzos

Anteriormente, hemos sabido de otros esfuerzos por hacer coches con materiales biodegradables. Por ejemplo, en 2008, Kerry Kirwien, ingeniero de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, daba a conocer el primer coche de carreras fabricado con plásticos biodegradables y propulsado por bioetanol.

Por otro lado, en 2009, AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico con sede en Valencia) anunciaba el desarrollo de biomateriales para la automoción, obtenidos del aceite de soja y de fibras naturales, como el lino o el cáñamo.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21