Tendencias21

Observan estructuras locales del agua que duran más de lo que se pensaba

Científicos de Alemania y los Países Bajos han encontrado estructuras locales del agua, en concreto moléculas que están unidas débilmente, a gran distancia, que duran más de lo que se pensaba, en torno a 1 picosegundo (milésima parte de mil millonésima de segundo). Hasta ahora se pensaba que este tipo de estructuras duraban 0,1 picosegundos.

Observan estructuras locales del agua que duran más de lo que se pensaba

Un equipo de científicos del Instituto Max Planck para la Investigación de Polímeros (MPI-P) de Mainz (Alemania) y del Instituto FOM Amolf, de los Países Bajos, han caracterizado la dinámica estructural local del agua líquida, es decir, la rapidez con la que las moléculas de agua cambian su estado de unión.

Usando innovadora espectroscopía vibracional ultrarrápida, los investigadores muestran por qué el agua líquida es tan única en comparación con otros líquidos moleculares. El estudio ha sido publicado recientemente en la revista científica Nature Communications.

Con la ayuda de una novedosa combinación de experimentos láser ultrarrápidos, explica la nota de prensa del Max Planck, los científicos encontraron que las estructuras locales persisten en el agua durante más de un picosegundo (ps), la milésima parte de una mil millonésima de un segundo.

Esta observación cambia la percepción general del agua como disolvente. «El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. Dado que la mayoría de las reacciones químicas y biológicas se producen en la tierra, en la interfase aire-agua de los océanos o en las nubes, los detalles de cómo se comporta el agua a nivel molecular son cruciales. Nuestros resultados muestran que el agua no puede ser tratada como un continuo, sino que existen estructuras locales específicas y probablemente muy importantes», dice Mischa Bonn, director del MPI-P.

Un líquido especial

El agua es un líquido muy especial con una dinámica extremadamente rápida. Las moléculas de agua serpentean y se agitan en escalas de tiempo de sub-picosegundos, que las hacen indistinguibles en este plazo de tiempo.

Si bien se sabe de la existencia de estructuras locales de muy corta vida -por ejemplo, dos moléculas de agua que están muy cerca entre sí, o que están muy alejadas-, se creía comúnmente que perdían la memoria de su estructura local en menos de 0,1 picosegundos.

La demostración de la existencia de estructuras locales de vida relativamente larga en el agua líquida se obtuvo mediante la medición de las vibraciones de los enlaces de oxígeno-hidrógeno (OH) en agua.

Para ello, el equipo de científicos utilizó espectroscopia infrarroja ultrarrápida, centrándose especialmente en las moléculas de agua que están unidas débilmente (o fuertemente) por hidrógeno a sus moléculas de agua vecinas.

Los científicos encontraron que las vibraciones viven mucho más tiempo (hasta alrededor de 1 ps) en las moléculas de agua con una gran separación, que en aquellas que están muy cerca (0,2 ps). En otras palabras, las moléculas de agua débilmente unidas permanecen débilmente unidas por un tiempo notablemente largo.

Referencia bibliográfica:

Sietse T. van der Post, Cho-Shuen Hsieh, Masanari Okuno, Yuki Nagata, Huib J. Bakker, Mischa Bonn, Johannes Hunger: Strong frequency dependence of vibrational relaxation in bulk and surface water reveals sub-picosecond structural heterogeneity. Nature Communications (2015). DOI: 10.1038/ncomms9384.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21