Tendencias21

Observan sorprendentes estructuras ondulatorias en el disco de una estrella

El telescopio Hubble de la NASA/ESA y el Very Large Telescope de ESO han observado estructuras que no se parecen a nada conocido o predicho en el disco de una estrella cercana a la Tierra, Au Microscopii. Tienen forma de arco, u onda, y se mueven a velocidades muy rápidas. Los científicos creen que podría tratarse de material desprendido de algún hipotético planeta por las llamaradas de la estrella, que se está propagando por el disco.

Observan sorprendentes estructuras ondulatorias en el disco de una estrella

Utilizando imágenes del Telecospio Espacial Hubble de la NASA/ESA y del Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope) de ESO (Observatorio Austral Europeo), los astrónomos han descubierto estructuras nunca antes vistas en un disco de polvo que rodea a una estrella cercana.

Las formas, que se mueven rápidamente como si fueran ondas en el disco de la estrella AU Microscopii, son diferentes a todo lo observado, o incluso predicho, hasta ahora. El origen y la naturaleza de estas estructuras presenta un nuevo misterio para los astrónomos. Los resultados se publican en la revista Nature.

AU Microscopii, o AU Mic para abreviar, señala la nota de Hubble, es una joven estrella cercana, a solo 32 años luz de distancia, y está rodeada por un gran disco de polvo -formado por asteroides pulverizados-. Los estudios de este tipo de discos de escombros pueden proporcionar valiosas pistas sobre cómo se crearon los planetas, que se forman a partir de estos discos.

Los astrónomos han estado buscando en el disco de AU Mic cualquier signo de estructuras grumosas o deformadas, que podrían revelar la localización de posibles planetas. En 2014 se utilizaron las poderosas capacidades de imagen de alto contraste del instrumento SPHERE (esfera), recién instalado en el Very Large Telescope, y descubrieron algo muy inusual.

«Nuestras observaciones han mostrado algo inesperado», explica Anthony Boccaletti, del Observatorio de París (Francia), autor principal del artículo. «Las imágenes de SPHERE muestran un conjunto de características inexplicables en el disco que tienen una estructura de arco, o de onda, a diferencia de cualquier cosa que jamás se ha observado antes.»

En las imágenes aparecen a diferentes distancias de la estrella cinco arcos en forma de onda, que recuerdan a las ondas en el agua. Después de la detección de estas imágenes, el equipo recuperó otras anteriores del disco tomadas por Hubble en 2010 y 2011 para determinar si las estructuras también eran visibles en ellas. No sólo eran capaces de identificarlas, sino que además descubrieron que habían cambiado con el tiempo. Resulta que estas ondas se mueven, ¡y muy rápido!

«Reprocesamos las imágenes de los datos de Hubble y terminamos con suficiente información para rastrear el movimiento de estas estructuras extrañas en un período de cuatro años», explica el miembro del equipo Christian Thalmann (Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza). «Al hacer esto, encontramos que los arcos se están alejando de la estrella a velocidades ¡de hasta unos 40 000 kilometros/hora!»

Las formas más alejadas de la estrella parecen moverse más rápido que las más cercanos a ella. Al menos tres de ellas se están moviendo tan rápido que bien podrían escapar de la atracción gravitatoria de la estrella.

Tan altas velocidades descartan la posibilidad de que se trate de formas convencionales del disco causadas por objetos -como planetas- perturbando el material del disco mientras orbitan la estrella. Según los investigadores, debe haber habido algo más que acelerara las ondas e hiciera que se muevan con tanta rapidez, lo que significa que son un signo de algo verdaderamente inusual. La vista de canto del disco dificulta su interpretación.

Hipótesis

El equipo no puede decir con certeza qué causó estas misteriosas ondas alrededor de la estrella. Pero han considerado y descartado una serie de fenómenos como explicaciones, incluyendo la colisión de dos objetos tipo-asteroide masivos y raros, que liberaran grandes cantidades de polvo, así como ondas espirales provocadas por inestabilidades en la gravedad del sistema.

Pero otras ideas parecen más prometedoras. «Una explicación de las estructuras las vincula a las llamaradas de la estrella. AU Mic es una estrella con una alta actividad de este tipo: a menudo libera explosiones enormes y repentinas de energía sobre o cerca de la superficie», explica el coautor Glenn Schneider, del Observatorio Steward (EE.UU.)

«Una de estas llamaradas quizá podría haber provocado algo en uno de los planetas -si hay planetas-, como una pérdida violento de material que ahora podría estar propagándose por el disco, impulsado por la fuerza de la llamarada.»

«Es muy satisfactorio que SPHERE haya demostrado ser muy capaz de estudiar discos como este en su primer año de operación», añade Jean-Luc Beuzit, que es a la vez co-autor del nuevo estudio y también dirigió el desarrollo de SPHERE.

El equipo planea seguir observando el sistema de AU Mic con SPHERE y otras instalaciones, como ALMA, para tratar de entender lo que está sucediendo. Pero, por ahora, estas curiosas formas siguen siendo un misterio sin resolver.

Referencia bibliográfica:

Anthony Boccaletti et al.: Fast-moving features in the debris disk around AU Microscopii. Nature (2015). DOI: 10.1038/nature15705.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21