Tendencias21

Observan una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado pruebas de una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos en el Universo, gracias a NuSTAR, un observatorio satelital capaz de detectar rayos X de energía más alta que sus predecesores.

Observan una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos

Los astrónomos han encontrado pruebas de una gran población de agujeros negros supermasivos ocultos en el Universo.

Usando el observatorio satelital de la NASA NuSTAR, el equipo de imagen NuSTAR, el equipo de científicos internacionales detectó rayos X de alta energía procedentes de cinco agujeros negros supermasivos previamente ocultos de la vista directa por el polvo y el gas.

La investigación, dirigida por astrónomos de la Universidad de Durham (Reino Unido), apoya la teoría de que existen potencialmente millones más de agujeros negros supermasivos en el Universo, pero están ocultos a la vista.

Los hallazgos han sido presentados hoy en la Reunión Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica, en Venue Cymru, en Llandudno (Gales).

Los científicos apuntaron con NuSTAR a los nueve candidatos a ser agujeros negros supermasivos escondidos, que se creía que estarían extremadamente activos en el centro de las galaxias, pero donde todo el peso de su actividad estaría potencialmente oscurecida de la vista.

Los rayos x de alta energía que se encontraron en cinco de los agujeros negros confirmaron que habían sido ocultados por el polvo y el gas. Los cinco eran mucho más brillantes y activos de lo que se pensaba, ya que devoraban rápidamente el material circundante y emitían grandes cantidades de radiación.

Tales observaciones no eran posibles antes de NuSTAR, que se lanzó en 2012 y es capaz de detectar rayos X de energía mucho más alta que los observatorios satelitales anteriores.

El autor principal, George Lansbury, un estudiante de postgrado del Centro de Astronomía Extragaláctica, de la Universidad de Durham, dice en la nota de prensa de la Real Sociedad de Astronomía: «Durante mucho tiempo hemos conocido los agujeros negros supermasivos que no están oscurecidos por el polvo y el gas, pero sospechábamos que habría muchos más escondidos de nuestra visión».

Extrapolación

«Gracias a NuSTAR por primera vez hemos podido ver claramente estos monstruos ocultos que se prevé que estén allí, pero han sido hasta ahora difíciles de alcanzar debido a su estado de enterramiento.

«Aunque sólo hemos detectado cinco de estos agujeros negros supermasivos ocultos, cuando extrapolamos los resultados a todo el Universo entonces los números pronosticados son enormes y de acuerdo con lo que podríamos esperar ver.»

Daniel Stern, científico del proyecto de NuSTAR del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California), añade: «Los rayos X de alta energía son más penetrantes que los rayos X de baja energía, por lo que pueden ver más profundamente a través del gas que oculta los agujeros negros. NuSTAR nos permite ver lo grande que son los monstruos ocultos y está ayudando a aprender por qué sólo algunos agujeros negros aparecen borrosos». La investigación ha sido aceptada para su publicación en The Astrophysical Journal.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21