Tendencias21

Ofensiva diplomática de Emiratos en América Latina

Con la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, a Uruguay, Paraguay y Perú, culminan 10 días de una intensa e inusitada actividad diplomática de esa federación de reinos del Golfo en América Latina. El lunes 28, Al Nahyan se reunió con su par de […]

El artículo Ofensiva diplomática de Emiratos en América Latina fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, y su par de Uruguay, Luis Almagro (de espaldas) en la rueda de prensa del lunes 28 en Montevideo. Crédito: Presidencia de Uruguay

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, y su par de Uruguay, Luis Almagro (de espaldas) en la rueda de prensa del lunes 28 en Montevideo. Crédito: Presidencia de Uruguay

Por Corresponsales de IPS
MONTEVIDEO, Apr 29 2014 (IPS)

Con la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, a Uruguay, Paraguay y Perú, culminan 10 días de una intensa e inusitada actividad diplomática de esa federación de reinos del Golfo en América Latina.

El lunes 28, Al Nahyan se reunió con su par de Uruguay, Luis Almagro, y luego fue recibido por el presidente José Mujica. Este martes 29 continúa su gira por Paraguay y Perú.

El ministro Al Nahyan llegó a la región en la delegación del vicepresidente y primer ministro de EAU, jeque Mohammad bin Rashid al Maktoum, quien visitó entre el 20 y el 26 de este mes México, Brasil, Argentina y Chile, en este orden.

En la agenda de diálogo con Uruguay figuró la apertura de una embajada de este país sudamericano en EAU.

En conferencia de prensa con su homólogo Almagro, el ministro de EAU dijo que “deseamos que se inaugure la embajada de Uruguay en Abu Dhabi en el futuro próximo. Esto servirá para ampliar el diálogo sobre una variedad de temas y para apoyar la profundización de vínculos empresariales”.

Uruguay está particularmente interesado en atraer capitales de EAU para el proyectado puerto de aguas profundas en el oriental departamento de Rocha, sobre el océano Atlántico.

Almagro, que visitó EAU en 2011, dijo que ese país cuenta con experiencia en la participación de proyectos similares en puertos de Brasil, Perú y República Dominicana.

Los jefes de la diplomacia también informaron de un proyecto de cooperación para el desarrollo genético equino y las energías renovables.

Los dos países no han firmado todavía acuerdos concretos en estas materias. El ministro emiratí puso el acento en la necesidad de establecer un marco legal adecuado que, según Almagro, está en proceso final e incluirá un acuerdo para evitar la doble tributación.

“Nuestros países comparten un firme interés en las energías renovables y en la cooperación sobre asuntos vinculados al cambio climático”, dijo Al Nahyan.

“Elogiamos a Uruguay por sus esfuerzos por divulgar al mundo mensajes determinantes en materia climática y esperamos darle la bienvenida a la reunión Ascenso de Abu Dhabi, que apoyará los preparativos de la cumbre del clima de 2014” que celebrará a fines de este año en Perú la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agregó el ministro.

En el Ascenso de Abu Dhabi, previsto para los días 4 y 5 de mayo, participarán altos funcionarios de la ONU, ministros, banqueros, empresarios y representantes de la sociedad civil con el objetivo de impulsar compromisos que permitan sellar un nuevo tratado climático mundial en 2015.

EAU apoya la candidatura de Uruguay para integrar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas en el período 2016-2017, añadió Al Nahyan.

Las conversaciones también giraron en torno de las relaciones multilaterales entre el mundo árabe y América Latina y en cuestiones particularmente sensibles para Medio Oriente, como la situación de Palestina.

Almagro regresó el domingo 27 de una gira oficial a Arabia Saudita, Qatar, Jordania y Palestina.

En el encuentro que sostuvo con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, los dos gobiernos expresaron su voluntad de abrir embajadas.

En Montevideo, el ministro Al Nahyan agradeció este acercamiento uruguayo, que forma parte de un “apoyo internacional” creciente “a la causa del pueblo palestino”, dijo.

Por otra parte, en su gira por cuatro países latinoamericanos clave –México, Brasil, Argentina y Chile— el vicepresidente Al Maktoum se reunió con cada uno de sus mandatarios y firmó acuerdos en materias importantes.

Con Chile se firmó un acuerdo para evitar la doble imposición de tributos sobre la renta y el patrimonio del transporte aéreo y de las empresas navieras.

En Argentina, se alcanzó un memorando de colaboración para el uso pacífico de energía nuclear.

Con el gobierno de Brasil, el también primer ministro suscribió un acuerdo de defensa, que habilita el intercambio de tecnologías, cooperación en instrucción y entrenamiento, armas, manejo de crisis y apoyo logístico, entre otros aspectos.

Con México, donde comenzó la gira el 20 de este mes, Al Maktoum firmó una declaración de conclusión de las negociaciones del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones entre los dos países.

El artículo Ofensiva diplomática de Emiratos en América Latina fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/ofensiva-diplom…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21