Tendencias21
ONU al margen del caos en República Centroafricana

ONU al margen del caos en República Centroafricana

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el despliegue de miles de soldados franceses y de la Unión Africana en la República Centroafricana, pero no la creación de una fuerza de mantenimiento de paz del foro mundial. La resolución, aprobada el jueves 5 y respaldada por Francia, sobrevino en medio de una escalada de […]

El artículo ONU al margen del caos en República Centroafricana fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Pacientes esperan en la puerta del Hospital Kaga Bandoro en República Centroafricana. Se estima que 35 por ciento de la población se encuentra en situación vulnerable y necesita asistencia urgente. Crédito: Gregoire Pourtier/cc by 2.0

Pacientes esperan en la puerta del Hospital Kaga Bandoro en República Centroafricana. Se estima que 35 por ciento de la población se encuentra en situación vulnerable y necesita asistencia urgente. Crédito: Gregoire Pourtier/cc by 2.0

Por Samuel Oakford
NACIONES UNIDAS, Dec 6 2013 (IPS)

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el despliegue de miles de soldados franceses y de la Unión Africana en la República Centroafricana, pero no la creación de una fuerza de mantenimiento de paz del foro mundial.

La resolución, aprobada el jueves 5 y respaldada por Francia, sobrevino en medio de una escalada de violencia en la capital centroafricana, Bangui, donde milicias cristianas lanzaron ataques reiterados, que llegaron incluso al Palacio Presidencial.

Profesionales de la organización Médicos Sin Fronteras en Bangui confirmaron que había 50 cadáveres, con lo que la cantidad de víctimas en la capital asciende a por lo menos 98.“Los franceses esperaban tener que combatir a Séléka, pero ahora quizás deban enfrentarse también a los antibakala” — Thierry Vircoulon

La cadena británica BBC informó que una mezquita de uno de los barrios musulmanes de Bangui estaba llena de víctimas de los enfrentamientos.

Y en Bossangoa, 300 kilómetros al norte de la capital, los incidentes continuaban en el exterior de una iglesia católica donde se estima que se refugiaron 35.000 cristianos.

Los efectivos locales dedicados al mantenimiento de la paz intentaron interceptar los ataques de las unidades Séléka –el grupo rebelde mayoritariamente musulmán que en marzo derrocó al presidente François Bozizé–, y sostienen que hay elementos armados entre los refugiados.

El contingente de Francia, integrado por 600 efectivos que ya están en el país, se duplicará antes del fin de semana.
El presidente francés, François Hollande, anunció desde París que “inmediatamente” se daría inicio a las operaciones militares para dar seguridad a Bangui y a las principales rutas internacionales que se estima han usado 400.000 refugiados para escapar de la violencia.

Sin embargo, como gran parte de los incidentes ocurren en áreas rurales, estas fuerzas no serían capaces de alcanzar todas las zonas en conflicto.

En la noche del jueves, Bangui aún estaba nominalmente bajo control de Séléka, pero los ataques a lo largo de todo el día por parte de milicias cristianas antibakala (“antimachete” en la lengua local sango), supuestamente leales a Bozizé, tomaron por sorpresa a residentes y a fuerzas de paz.

Conscientes del arribo inminente de las fuerzas francesas, las milicias quizás “querían aprovechar la oportunidad de atacar”, dijo Thierry Vircoulon, director de proyectos para África Central del Grupo Internacional de Crisis, con sede en Bruselas.

“Ahora todos están preocupados por los ataques nocturnos de los antibakala”, añadió.
“Los franceses esperaban tener que combatir a Séléka, pero ahora quizás deban enfrentarse también a los antibakala”, dijo Vircoulon a IPS.

Luego de la victoria de marzo, el líder de Séléka, Michel Yotodia, asumió como presidente interino. Pero cuando anunció en septiembre que el grupo rebelde se disolvería, comenzó un periodo de anarquía y de asesinatos que culminaron con la votación en el Consejo de Seguridad el jueves.

El contingente de 2.500 soldados de paz africanos que actualmente se encuentra en República Centroafricana está limitado por falta de financiamiento y desorganización.

Desde la toma de Bangui, Séléka es acusado por grupos de derechos humanos y por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) de atacar a civiles.

A pesar de una larga historia de conflictos después de la independencia, República Centroafricana había permanecido relativamente libre de enfrentamientos religiosos que han azotado a otras naciones del Sahel.

Mientras Séléka tambalea ante un contraataque concertado de milicias cristianas, hay temores de que también sufra represalias la cada vez más indefensa minoría musulmana.

Después de la votación en el Consejo de Seguridad, el representante de Francia, Gérard Araud, dijo a periodistas que “el conflicto está adquiriendo un giro sectario, en el que recrudece la violencia entre cristianos y musulmanes”.
“En este contexto, la historia nos ha enseñado que lo peor todavía puede suceder y que el Consejo de Seguridad debe actuar”, añadió.

Una fuente cercana al Consejo dijo a IPS que la decisión de no enviar una verdadera misión de cascos azules se debió en parte a la renuencia a financiar otro prolongado despliegue en el continente africano. En cambio, el foro mundial creará un fondo de países donantes.

En julio de 2014, cuando el Consejo de Seguridad revise la situación nuevamente, tendrá la opción de convertir a las tropas africanas en una fuerza de paz de la ONU si la inestabilidad continúa.

A diferencia de la intervención francesa en Malí a comienzos de este año, se espera que la misión militar en República Centroafricana sea breve. Estabilizar el país podría requerir una presencia a largo plazo que ni Francia ni los países vecinos estarían dispuestos a ofrecer.

La decisión del Consejo de Seguridad también puede leerse como una muestra de confianza a la Unión Africana, que comandará a la fuerza regional, ahora llamada MISCA, e incrementará sus efectivos de 2.500 a 3.500.

“Va de acuerdo con la actual tendencia de hallar soluciones africanas a los problemas africanos”, dijo Evan Cinq-Mars, analista del Centro Global para la Responsabilidad de Proteger. “Eso es algo que la Unión Africana quiere, e interesa al Consejo de Seguridad”.

Una misión similar, apoyada por París, se destinó a estabilizar la situación en República Centroafricana en 1997.
En esa ocasión, el Consejo de Seguridad aprobó un despliegue de acuerdo con el capítulo VII de la Carta de la ONU. Pero cuando Francia se cansó de sostener una prolongada misión, redujo sus operaciones, y el foro mundial debió enviar efectivos de apuro para apoyar a las débiles fuerzas locales.

“República Centroafricana es víctima de la negligencia hasta que la intervención es inevitable”, dijo Cinq-Mars a IPS.

“Y esa es una estrategia que no puede continuar, porque estas intervenciones de último minuto cuestan más que efectuar una inversión significativa ahora para garantizar que es la última vez que el Consejo de Seguridad tiene que lidiar con una situación tan grave”, añadió.

Artículos relacionados

El artículo ONU al margen del caos en República Centroafricana fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/onu-al-margen-d…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21