Tendencias21

ONU lanza ambicioso plan humanitario en Gaza

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados palestinos comenzó un ambicioso plan de recuperación de Gaza tras la devastadora guerra de 50 días entre el movimiento armado Hamás e Israel que destruyó una parte considerable del territorio costero.  Sin embargo, para que el plan prospere hará falta una enorme […]

Familias palestinas se refugian en una escuela de la ONU en la ciudad de Gaza, tras evacuar sus hogares en el norte de la Franja de Gaza en julio. Crédito: Shareef Sarhan/Archivos de la UNRWA

Familias palestinas se refugian en una escuela de la ONU en la ciudad de Gaza, tras evacuar sus hogares en el norte de la Franja de Gaza en julio. Crédito: Shareef Sarhan/Archivos de la UNRWA

Por Mel Frykberg
RAMALAH, Sep 18 2014 (IPS)

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados palestinos comenzó un ambicioso plan de recuperación de Gaza tras la devastadora guerra de 50 días entre el movimiento armado Hamás e Israel que destruyó una parte considerable del territorio costero. 

Sin embargo, para que el plan prospere hará falta una enorme cantidad de financiación internacional, así como un alto al fuego de largo plazo que permita el levantamiento del bloqueo que Israel y Egipto impusieron a Gaza en forma conjunta.»Si Gaza ha de recuperarse y si los gazatíes tienen alguna esperanza para el futuro, es vital que la comunidad internacional intervenga para ayudar a aquellos civiles… que siguen pagando el precio más alto»: Chris Gunness.

“Estamos trabajando en un plan de 24 meses dirigido a 70 por ciento de la población de Gaza, que son refugiados, pero esto solo será posible si el bloqueo se levanta y se permite el ingreso de los materiales de construcción y otros elementos”, indicó Chris Gunness, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), en diálogo con IPS.

Se calcula que la Franja de Gaza alberga una población aproximada de 1,8 millones de personas en un territorio de 360 kilómetros cuadrados, lo cual la convierte en una de las zonas de mayor densidad demográfica del mundo, con 5.046 habitantes por kilómetro cuadrado.

“Una vez más se les pide a los contribuyentes que financien la reconstrucción de Gaza, y en este punto no hay garantías de seguridad, por lo que un alto al fuego permanente es esencial si no queremos volver al ciclo repetitivo de la destrucción y la reconstrucción”, dijo Gunness.

La guerra de Gaza del 8 de julio al 26 de agosto, denominada Operación Margen Protector por Israel, se convirtió en la campaña militar más severa contra la zona desde la ocupación israelí de los territorios palestinos en 1967.

“La devastación causada esta vez no tiene precedentes en la historia reciente. Partes de Gaza se asemejan a una zona sísmica con 29 kilómetros de infraestructura dañada “, afirmó Gunness.

La guerra provocó la muerte de 2.130 palestinos y dejó a más de 11.000 heridos.

La destrucción fue total para más de 18.000 viviendas, y los daños obligaron al cierre de cuatro hospitales y cinco clínicas de salud.

Diecisiete de los 32 hospitales de Gaza y 45 de sus 97 clínicas de salud resultaron con daños considerables. Se calcula que la reconstrucción costará más de 7.000 millones de dólares.

Un niño palestino observa los restos de un edificio destruido por un bombardeo en el campo de refugiados de Bureij Central, en la Franja de Gaza, en julio. Crédito: Shareef Sarhan/Archivos de UNRWA

Un niño palestino observa los restos de un edificio destruido por un bombardeo en el campo de refugiados de Bureij Central, en la Franja de Gaza, en julio. Crédito: Shareef Sarhan/Archivos de UNRWA

Según datos de la UNRWA, 22 escuelas quedaron totalmente destruidas y 118 sufrieron daños durante los bombardeos israelíes, al igual que muchos centros de educación superior.

Aproximadamente 110.000 gazatíes permanecen en refugios de emergencia de la ONU o con familias de acogida, agrega la UNRWA. Solo la reconstrucción de los refugios costará más de 380 millones de dólares.

La Federación Palestina de Industrias asegura que 419 empresas y talleres resultaron dañadas y 129 quedaron totalmente destruidos.

“Tenemos un plan de dos años que se ocupa de todo el espectro de necesidades de los palestinos. Actualmente contamos con 300 ingenieros en el terreno en Gaza para evaluar las necesidades de reconstrucción”, explicó Gunness a IPS.

La estrategia de la UNRWA se divide en las etapas de socorro, de recuperación temprana y de recuperación plena.

“El período de socorro, que continuará durante los próximos cuatro meses, implica una intervención humanitaria urgente que incluye proporcionar refugio, alimentos y cubrir las necesidades médicas de los habitantes de Gaza desplazados”, indicó el portavoz.

“El período de recuperación temprana continuará durante el próximo año y se ocupará de las necesidades fundamentales de la población, como la reparación de daños a la infraestructura ambiental, la restauración de las instalaciones de la UNRWA y la ayuda complementaria para el aprovisionamiento de los medios de subsistencia”, precisó.

“El período de recuperación durará dos años y se centrará en el impacto del conflicto mediante un programa de medios de subsistencia sostenibles que fomente la autosuficiencia y complete la transición de los refugios de emergencia y de estadías prolongadas de la UNRWA a su función original y su plena capacidad operativa”, añadió Gunness.

Una parte del programa de la UNRWA tendrá que ver con la protección, el género y la discapacidad. El aumento del número de hogares dirigidos por mujeres y con hombres discapacitados repercute en los patrones de desempleo.

“Las mujeres son las principales dadoras de cuidados y están estrechamente vinculadas al hogar y el trauma psicológico que exhiben los niños. Por otra parte, ya hubo señales de una mayor violencia de género”, destacó el portavoz.

“Queremos concentrarnos en la sensibilización de la violencia doméstica, la forma de abordar la violencia en el hogar y la construcción de relaciones sanas y equitativas con nuestro programa de empoderamiento de género”, dijo.

La agencia de la ONU también se encargará de la distribución de alimentos para cubrir los requisitos mínimos calóricos con alimentos básicos, como el pan, carne enlatada o atún, productos lácteos y verduras frescas. Además,  entregará kits de higiene y tanques de agua para 42.000 familias.

Asimismo, se realizan reparaciones de emergencia a los refugios, ya que en esta ocasión las viviendas dañadas o destruidas fueron 70 por ciento más que en las hostilidades con Israel de 2008-2009. La agencia también distribuye ayuda de emergencia en dinero en efectivo a las familias de refugiados.

“Debido al enorme daño en los hospitales y los centros de salud, la UNRWA estableció hasta la fecha 22 puntos que prestarán servicios básicos de salud a los enfermos y heridos, y se enviaron equipos sanitarios para realizar los debidos controles”, puntualizó Gunness.

El impacto psicológico de la guerra es otro factor que preocupa a la UNRWA.

“No hay una persona en Gaza que no esté afectada por la guerra. En consulta con el Programa de Salud Comunitaria de la UNRWA, contratamos a asesores adicionales y coordinadores juveniles que ofrecerán una amplia gama de servicios”, aseguró.

“Si Gaza ha de recuperarse y si los gazatíes tienen alguna esperanza para el futuro, es vital que la comunidad internacional intervenga para ayudar a aquellos civiles… que siguen pagando el precio más alto”, exhortó.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/onu-lanza-ambic…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21