Tendencias21
Palestinos ante el arduo desafío de la unidad

Palestinos ante el arduo desafío de la unidad

El intento de reconciliación entre las dos mayores fuerzas políticas de Palestina, Fatah, que controla Cisjordania, y Hamás, que gobierna la franja de Gaza, podría cambiar el equilibrio de Medio Oriente. La división, que también se expresa en el control de los dos territorios palestinos separados, supuso un revés para el desarrollo y los derechos […]

El artículo Palestinos ante el arduo desafío de la unidad fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El primer ministro de Gaza, Ismail Haniya (derecha), Azzam al Ahmad, funcionario de Fatah a cargo de la reconciliación (centro) y un alto dirigente de Hamás, Musa Abu Marzoq, en la reunión donde se firmó la reconciliación. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

El primer ministro de Gaza, Ismail Haniya (derecha), Azzam al Ahmad, funcionario de Fatah a cargo de la reconciliación (centro) y un alto dirigente de Hamás, Musa Abu Marzoq, en la reunión donde se firmó la reconciliación. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Por Khaled Alashqar
GAZA, May 7 2014 (IPS)

El intento de reconciliación entre las dos mayores fuerzas políticas de Palestina, Fatah, que controla Cisjordania, y Hamás, que gobierna la franja de Gaza, podría cambiar el equilibrio de Medio Oriente.

La división, que también se expresa en el control de los dos territorios palestinos separados, supuso un revés para el desarrollo y los derechos humanos de sus poblaciones y debilitó su posición en la negociación política para poner fin a la ocupación de Israel.

La ruptura se produjo en junio de 2007 cuando Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) tomó el control de Gaza en previsión de un golpe de Estado contra su administración y expulsó a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuyo gobierno encabeza Fatah.

Dos semanas después de que se anunciara la reconciliación, el 24 de abril de este año, Ismail Haniya, el primer ministro del gobierno de Hamás, y el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, comienzan a avanzar con cautela.

El acuerdo requiere que Abbas inicie las consultas para formar un nuevo gobierno de unidad nacional, que él presidirá, y tiene cinco semanas para hacerlo.

El pacto también determina la celebración de elecciones únicas en los dos territorios, seis meses después de la conformación del gobierno de unidad.

El acuerdo, inesperado, expuso la profunda crisis del gobierno de Hamás tras el bloqueo que Israel impuso a Gaza hace siete años y el reciente endurecimiento del control del ejército egipcio en la frontera palestino-egipcia.

Las fuerzas de Egipto destruyeron los túneles que transportaban todo tipo de contrabando y que se habían convertido en una salvación para la economía de la franja de Gaza.

“Hamás es sincero en sus intenciones de reconciliación y ha sido explícito en su aceptación de todas las condiciones. Estamos dispuestos a formar un gobierno de unidad nacional de acuerdo con los entendimientos con Fatah y los demás grupos palestinos”, declaró a IPS el líder del movimiento, Salah Bardawil.

Para el gobierno de la ANP, asentado en la ciudad cisjordana de Ramalah, la reconciliación aparece cuando las negociaciones para alcanzar una solución de dos Estados con Israel se encuentra en un callejón sin salida, lo que llevó a la Autoridad Palestina a buscar un acercamiento con Hamás y asestarle así un golpe político importante a Israel.

Azzam al Ahmad, funcionario de Fatah a cargo de las negociaciones por la reconciliación, dijo que ya es hora de que termine la división palestina. Reiteró que su movimiento está cumpliendo con los acuerdos alcanzados con Hamás en El Cairo y luego en Doha, con el auspicio del emir de Qatar.

“Debemos avanzar hacia la formación de un gobierno de unidad nacional”, declaró Ahmed a IPS.

El gobierno de unidad tendrá tareas considerables por delante.

“La primera es la preparación de las elecciones legislativas y presidenciales, y la segunda es abordar temas difíciles como el bloqueo impuesto a Gaza y la búsqueda de soluciones a la crisis en el puesto fronterizo de Rafah mediante el entendimiento con nuestros pares egipcios”, explicó Mustafá Barghouti, secretario general del partido Iniciativa Nacional Palestina y miembro del equipo que gestiona la reconciliación, en entrevista con IPS.

El pueblo palestino espera que el pacto alivie el bloqueo y el cierre de fronteras impuesto a la franja de Gaza, y permita reabrir el paso fronterizo de Rafah con Egipto.

Pero es posible que Hamás no logre mejorar las relaciones con El Cairo de inmediato, debido a sus diferencias con el actual gobierno egipcio.

“Egipto acogió con beneplácito la reconciliación palestina y se observan medidas para aliviar las restricciones en Rafah y facilitar el tránsito en general, pero esto no significa un cambio de la política egipcia hacia Hamás”, opinó Mekhemar Abu Se’da, profesor de ciencias políticas de la Universidad Al Azhar, en Gaza.

“Esto significa que Egipto continuará presionando a Hamás a menos que este proporcione señales de distanciamiento con la Hermandad Musulmana”, la principal organización política de la oposición egipcia, dijo Se’da a IPS.

El gobierno israelí parece estar conmocionado por el inesperado acuerdo y sus repercusiones políticas, aunque hay indicios de inminentes sanciones contra la ANP.

“En lugar de avanzar hacia la paz con Israel, Abbas avanza hacia la reconciliación con Hamás. Abbas debe elegir si quiere la reconciliación con Hamás o la paz con Israel. No pueden ser ambas, solo una”, declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en su reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Sebastian Kurz, poco después de que se anunciara la reconciliación.

Los pasos de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea serán cruciales para apoyar o socavar el proceso de unidad.

 

Artículos relacionados

El artículo Palestinos ante el arduo desafío de la unidad fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/palestinos-ante…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente