Tendencias21

Para ecolocalizar objetos como un delfín hay que oír muy bien las altas frecuencias

La capacidad de algunas personas para utilizar los ecos para determinar la posición de un objeto de otro modo silencioso, del mismo modo que lo hacen los murciélagos y los delfines, requiere una buena audición de tonos altos en ambos oídos, según una nueva investigación de la Universidad de Southampton (Reino Unido).

Para ecolocalizar objetos como un delfín hay que oír muy bien las altas frecuencias

La capacidad de algunas personas para utilizar los ecos para determinar la posición de un objeto de otro modo silencioso, de manera similar a los murciélagos y los delfines, requiere una buena audición de tonos altos en ambos oídos, según una nueva investigación de la Universidad de Southampton (Reino Unido).

El estudio, publicado en Hearing Research, descubrió que localizar un objeto escuchando ecos, sin mover la cabeza, requiere una buena audición a altas frecuencias y en ambos oídos. Esto se basa en una investigación publicada en 2013 por el equipo del Instituto de Investigación en Sonido y Vibración (ISVR, por sus siglas en inglés) de la Universidad, que demostró de manera concluyente que algunas personas videntes y ciegas podían usar los ecos de esta manera. Lo que no estaba claro hasta ahora era la importancia de la audición de alta frecuencia en ambos oídos.

Daniel Rowan, autor principal del estudio, dice en la nota de prensa de la universidad: «Sabemos que la audición de ecos son muy importante en la vida cotidiana de algunas personas ciegas. La pérdida de audición, como la asociada con la edad, por lo general reduce la audición a altas frecuencias en ambos oídos. Algunas personas pueden desarrollar sordera en un oído. Queríamos tener una idea de cuánto afectaban esas formas particulares de pérdida de audición al uso de ecos para localizar objetos: nuestros resultados sugieren que afecta mucho».

Experimentos

Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos con personas videntes y ciegas. En el último de ellos, se preguntó a las personas con visión si un objeto (en este caso un tablero de fibra de densidad media) estaba a la izquierda o a la derecha de ellos.

El experimento utilizó una técnica de «espacio auditivo virtual» creada originalmente en la cámara anecoica de ISVR, uno de los lugares más tranquilos de la Tierra, pero reproducida para los participantes con audífonos especiales.

Resultados obtenidos

Este método permitió a los investigadores eliminar pistas de audio y no de audio sobre la ubicación del objeto que no están relacionadas con ecos, tales como los sonidos y el movimiento del aire asociado con el posicionamiento del objeto.

Los sonidos fueron manipulados de diversas maneras, simulando la pérdida de alta frecuencia auditiva y sordera en un solo lado, y se revisó cuidadosamente que las personas no estuvieran encontrando maneras astutas de utilizar los ecos con una oreja. La gente podía localizar el objeto con precisión, pero sólo si tenían una buena audición de alta frecuencia y en ambos oídos.

Rowan añade: «Los servicios de audífonos tienden a centrarse en lo bien que una persona puede escuchar el discurso. Nuestra investigación indica que esos servicios también tienen que tener en cuenta si alguien necesita escuchar ecos en su vida diaria. Por ejemplo, puede ser que necesiten audífonos en ambos oídos, a pesar de la tendencia emergente de sólo cubrir uno».

El trabajo se está ampliando a detectar objetos utilizando el movimiento de cabeza para mejorar la localización de los objetos. El resultado inicial indica una conclusión similar. Una aplicación web será lanzada más avanzado el año para que la gente pueda realizar los mismos experimentos que los investigadores, y ver si pueden «hacer de murciélagos».

Biosonar

La ecolocación o ecolocalización para determinar la ubicación de objetos, a veces también denominada biosonar, fue demostrada por vez primera en 1938 en murciélagos, y consiste en la emisión de sonidos al entorno para interpretar los ecos que generan los objetos a su alrededor como respuesta a dichos sonidos, y de esta manera situarlos en el espacio.

Además de los murciélagos, la ecolocación existe también en otros mamíferos, como los delfines y el cachalote; y en algunos pájaros, como los vencejos.

Referencia bibliográfica:

Daniel Rowan, Timos Papadopoulos, David Edwards, Robert Allen: Use of binaural and monaural cues to identify the lateral position of a virtual object using echoes. Hearing Research (2015). DOI: 10.1016/j.heares.2015.01.012.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente