Tendencias21
Podemos comunicarnos con otra persona mientras soñamos

Podemos comunicarnos con otra persona mientras soñamos

Es posible comunicarse con una persona cuando está profundamente dormida: puede responder a preguntas y realizar cálculos matemáticos simples. Nueva vía para explorar el mundo de los sueños.

Científicos europeos y norteamericanos han conseguido por primera vez entablar una comunicación bidireccional con personas que estaban profundamente dormidas.

En ese estado, las personas pudieron responder a preguntas y resolver problemas matemáticos básicos, a través de movimientos oculares y faciales específicos que habían sido convenidos con anterioridad.

Lo que ocurrió en el experimento desarrollado en esta investigación no tiene precedentes, entre otras cosas porque los participantes fueron conscientes en todo momento de que estaban soñando y comunicándose con alguien. Luego recordaron lo que habían hablado con los investigadores, abriendo una nueva vía para explorar los sueños.

Sueño lúcido

Los científicos estudiaron a 36 personas que tenían como objetivo tener un sueño lúcido, en el que una persona es consciente de que está soñando.

Con ellos desarrollaron cuatro experimentos diferentes e independientes, realizados en sitios geográficamente distantes: uno en la Universidad de la Sorbona (Francia), otro en la Universidad de Osnabrück (Alemania), otro en el Centro médico de la Universidad Radboud en los Países Bajos, y otro grupo en la Universidad Northwestern (USA).

Uno de los participantes que tuvo éxito con la comunicación bidireccional tenía narcolepsia y frecuentes sueños lúcidos. Entre los demás, algunos tenían mucha experiencia en sueños lúcidos y otros no, destacan los investigadores.

Es posible hablar con los que duermen

En general, los científicos descubrieron que era posible que las personas, mientras soñaban, siguieran instrucciones, hicieran cálculos matemáticos simples, respondieran preguntas de sí o no, o reconocieran la diferencia entre diferentes estímulos sensoriales.

En ocasiones se les formulaban preguntas con respuestas conocidas para poder evaluar si las reacciones de los participantes eran las correctas.

De las 57 sesiones de sueño, se observó al menos una respuesta correcta a una consulta en el 47% de las sesiones. En el 18 por ciento de los casos, los investigadores obtuvieron un nivel de comunicación clara y precisa del soñador.

El 17 por ciento produjo respuestas indescifrables, el 3 por ciento terminó con respuestas incorrectas y el 60 por ciento no provocó ninguna respuesta.

Voz en off

Terminados los experimentos, muchos de los participantes pudieron recordar las interacciones con los investigadores y contaron que las preguntas formuladas mientras dormían les sonaban como una voz en off que claramente provenía de fuera de su sueño.

Sin embargo, al despertar algunos participantes recordaron preguntas y respuestas diferentes a las que habían ocurrido durante el sueño, poniendo de manifiesto la dificultad de reconstruir con precisión lo que hemos soñado.

Los investigadores se refieren a las conversaciones con estos durmientes como exitosas, y las denominan «sueños interactivos».

Todos los experimentos se desarrollaron mientras los participantes se encontraban en la fase REM del sueño, que representa el 25% del ciclo de sueño y ocurre por primera vez entre 70 y 90 minutos después de dormirse.

No es somniloquia

Durante el sueño REM, el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña. La fase se inicia en respuesta a las señales enviadas desde y hacia diferentes regiones del cerebro.

Lo ocurrido en esta investigación no tiene nada que ver con el fenómeno conocido como somniloquia, que en ocasiones lleva a personas a hablar mientras duermen.

En estos casos, la persona que habla no es consciente de su propia vocalización y su discurso no distingue entre lo real y lo irreal. Al despertar, nunca recuerda nada de lo hablado durante el sueño.

«Descubrimos que las personas en el sueño REM pueden interactuar con un experimentador y participar en la comunicación en tiempo real», señala el autor principal, Ken Paller, en un comunicado.

Gran ayuda para el mal dormir

“También demostramos que los soñadores son capaces de comprender preguntas, participar en operaciones de memoria de trabajo y producir respuestas”, añade.

Karen Konkoly, otra de las investigadoras, explica que los estudios futuros sobre los sueños podrían usar estos mismos métodos para evaluar las habilidades cognitivas mientras dormimos. También podrían ayudar a verificar la precisión de los informes de sueños posteriores al despertar.

También podrían usarse para ayudar a las personas a resolver problemas frecuentes durante el sueño y ofrecer a quienes sufren pesadillas formas novedosas de afrontar la situación.

Los experimentos de seguimiento realizados por miembros de los cuatro equipos de investigación tienen como objetivo aprender más sobre las conexiones entre el sueño y el procesamiento de la memoria, y sobre cómo los sueños pueden arrojar luz sobre este procesamiento de la memoria.

Referencia

Real-time dialogue between experimenters and dreamers during REM sleep. Karen R. Konkoly et al. Current Biology, February 18, 2021. DOI:https://doi.org/10.1016/j.cub.2021.01.026

Foto: Christopher Y. Mazurek (izquierda) duerme en el laboratorio mientras las señales eléctricas de su cerebro y sus ojos se muestran en la pantalla del ordenador. Crédito: K. Konkoly.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente