Tendencias21
Planean convertir la Luna en una fuente de energía limpia para la Tierra

Planean convertir la Luna en una fuente de energía limpia para la Tierra

Los problemas energéticos del mundo podrían encontrar una solución definitiva en un lugar lejano: la Luna. Esto es lo que plantea una compañía japonesa que pretende crear una Anillo Lunar de paneles solares alrededor del ecuador del satélite. Utilizando la tecnología espacial más avanzada, desde dicho anillo la energía sería irradiada a la Tierra en forma de láser y microondas, que a su vez serían transformados en electricidad en las centrales de nuestro planeta. La construcción del Anillo Lunar estaría en manos de robots teledirigidos desde la Tierra, y garantizaría, según los ingenieros japoneses, una fuente de energía limpia e inagotable. Por Yaiza Martínez.

Planean convertir la Luna en una fuente de energía limpia para la Tierra

Los problemas energéticos del mundo podrían encontrar una solución definitiva en un lugar lejano: la Luna.

Según publica la revista Physorg, esto es lo que propone una compañía japonesa llamada Shimizu Corporation, que está planeando obtener energía solar a una escala mayor que la de cualquier otro proyecto energético previo.

La idea es la siguiente: construir un cinturón de placas solares alrededor del ecuador lunar, que mide unos 11.000 kilómetros, y convertir la electricidad obtenida con ellas en potentes microondas y lásers, que serían radiados a la Tierra, donde finalmente volverían a ser convertidos en electricidad en las centrales energéticas de nuestro propio planeta.

Construido por robots

Shimizu planea, asimismo, que sean robots los que construyan el bautizado como “Anillo Lunar”. Estos robots estarían dirigidos durante 24 horas diarias desde la Tierra, y desarrollarían diversas tareas, como la de nivelar los suelos. Un equipo de astronautas apoyaría la labor de los robots in situ.

Otras labores, como la de ensamblaje de la maquinaria y los equipamientos, podrían ser realizadas en el espacio, para después depositar los resultados en la Luna.

Dada la cantidad masiva de paneles solares y otros materiales necesarios para el desarrollo del proyecto, la compañía japonesa propone que los recursos lunares sean aprovechados al máximo.

Dichos recursos o materiales de la Luna podrían utilizarse para fabricar cemento, ladrillos, fibra de vidrio y otros elementos estructurales.

Elementos del Anillo Lunar

La compañía japonesa planea que el Anillo Lunar tenga inicialmente unos cuantos kilómetros, pero que su extensión alcance en un futuro los 400 kilómetros.

Según publica Shimizu en su web, el Anillo Lunar contaría con diversos elementos. En primer lugar, las placas solares, que asegurarían una generación energética continua.

Además, la estructura tendría cables de energía eléctrica, encargados de transferir dicha energía desde las placas solares hasta las instalaciones de transmisión.

Asimismo, el Anillo Lunar contaría con antenas de transmisión de energía de microondas, de un diámetro aproximado de 20 kilómetros y que emitirían la energía a otras antenas receptoras. Una baliza guía (baliza de radio) llevada desde la Tierra sería utilizada para asegurar una transmisión correcta de estas microondas.

Por otra parte, el Anillo Lunar contaría con instalaciones de transmisión de energía láser de alta densidad y energía destinada a las instalaciones receptoras. Otra baliza se encargaría del control de dichas transmisiones.

Por último, el Anillo Lunar tendría una ruta de transporte que se extendería a lo largo del ecuador lunar, que se usaría para llevar y traer los materiales necesarios para la construcción y el mantenimiento de toda la estructura; así como plantas de producción de paneles solares, que se moverían automáticamente mientras producen los paneles, desde los lugares donde se encuentren los materiales hasta donde éstos deban ser instalados.

Planean convertir la Luna en una fuente de energía limpia para la Tierra

Un sueño hecho realidad

Shimizu señala que una de las mayores ventajas del Anillo Lunar radica en que, dado que la Luna no tiene atmósfera, no existe la posibilidad de que en ella las nubes o el mal tiempo inhiban la eficiencia de los paneles solares.

Esto significaría para los habitantes de la Tierra un recurso energético inagotable, de energía limpia.

La realización del concepto de generación de energía solar en la Luna sería, en definitiva, un sueño hecho realidad gracias a las ingeniosas ideas surgidas de la tecnología espacial más avanzada: encontrar una fuente de energía infinita, y ecológica.

La compañía Shimizu no es la primera en plantear este concepto, que parece cada vez menos descabellado. Como publicamos en Tendencias21 anteriormente, la idea de obtener energía fuera de la Tierra es algo tecnológicamente factible, según diversos ingenieros.

La solución más simple barajada por los científicos consiste en localizar la producción de energía sobre la Luna, con el fin de que ésta emita electricidad con destino a la Tierra, con la ayuda de micro-ondas, para un conjunto de receptores independientes entre sí e instalados en nuestro planeta.

La electricidad se conseguiría capturando energía solar a través de enormes paneles situados sobre la superficie lunar, capaces de estar orientados al Sol ininterrumpidamente. De esta forma, el suministro se ajustaría permanentemente a la demanda

En la Tierra el suministro de electricidad continuaría haciéndose mediante tendidos tradicionales, pero cada ciudad podría ser independiente y autónoma respecto a las demás, señalan los expertos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21