Tendencias21
Podemos estar viendo cosas sin darnos cuenta

Podemos estar viendo cosas sin darnos cuenta

El cerebro puede reconocer una cara o un objeto sin que nos demos cuenta: hace falta un proceso neuronal adicional para que caigamos en la cuenta de lo que vemos. No siempre funciona.

Al estudiar a un individuo con una anomalía cerebral extremadamente rara que le impide ver ciertos números, investigadores de la Universidad Johns Hopkins (USA) proporcionaron nuevas pruebas de que una respuesta cerebral robusta a algo como una cara o una palabra no significa que una persona sea consciente de ello.

El trabajo, que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra que los humanos pueden tener un procesamiento cerebral extenso sin ninguna consciencia.

Los investigadores estudiaron a un hombre de 60 años al que se refieren como RFS, que fue diagnosticado con una rara enfermedad cerebral degenerativa que condujo a una atrofia extensa en la corteza y los ganglios basales.
Además de los síntomas más típicos de problemas de memoria y espasmos musculares, ya no podía ver los dígitos del 2 al 9 normalmente.

Ni idea

Cuando se le mostró un dígito, solo vio una mezcla de líneas que describió como ‘espagueti’ y no tenía idea de qué dígito estaba mirando. Por lo demás, su visión era normal: por ejemplo, podía identificar letras y otros símbolos.

El enigma para el equipo de investigación fue que para que un déficit tan selectivo fuera posible, el cerebro de RFS tenía que identificar los dígitos para que ocurrieran los graves problemas solo para los dígitos y nada más.

«Cuando mira un dígito, su cerebro tiene que «ver» que es un dígito antes de que la persona no pueda verlo conscientemente, es una verdadera paradoja», señala el autor principal, el científico cognitivo Michael McCloskey, en un comunicado.

Los investigadores descubrieron también que RFS tampoco podía ver nada colocado cerca o encima de un dígito. Cuando se le mostró un 3 grande con una imagen de un violín dibujado, no pudo ver el violín. Si la imagen estaba lo suficientemente lejos del número, podía verla normalmente.

Mirando dentro

Para averiguar qué proceso cerebral se desarrolló fuera de su conocimientoel equipo de investigadores, dirigido por los coprimeros autores, Teresa Schubert  y David Rothlein, realizó experimentos mientras registraba de la actividad bioeléctrica cerebral electroencefalografía (EEG) de RFS.

Se registraron sus ondas cerebrales mientras RFS miraba un número con una cara incrustada. Las grabaciones mostraron que su cerebro detectó la presencia de una cara, a pesar de que él no era consciente de ello. De hecho, su respuesta cerebral fue la misma que cuando le mostraron una cara que podía ver claramente.

Neuronas por su cuenta

«Estos resultados muestran que el cerebro de RFS está realizando un procesamiento complejo en ausencia de consciencia», señala Rothlein. «Su cerebro detectó los rostros en la imagen digital sin que él los conociera».

Un segundo experimento de EEG con palabras incrustadas en números mostró que el cerebro de RFS estaba reconociendo las palabras, a pesar de que él no las conocía por completo.

«No sabía que había una palabra allí, pero su cerebro no solo detectaba la presencia de una palabra, sino que también identificaba qué palabra en particular era, como ‘tuba'», dijo Schubert.


Proceso neuronal adicional

Se supone comúnmente que la conciencia visual va de la mano con el nivel de actividad neuronal mostrado por RFS, pero los resultados sugieren que se requiere un procesamiento neuronal adicional para tomar consciencia de esa experiencia.

Para los investigadores, es este procesamiento neuronal adicional está afectado en RFS, lo que le impide darse cuenta de lo que el cerebro está procesando.

La conclusión de este trabajo es que el complejo procesamiento requerido para detectar e identificar rostros, palabras y otros estímulos visuales, no es suficiente para la consciencia si el procesamiento neuronal adicional no completa la percepción.

Es decir, el procesamiento visual no consciente puede ocurrir sin que nos demos cuenta. Aunque se sabe desde hace tiempo que no todo el procesamiento visual en el cerebro conduce a la consciencia, este trabajo lo demuestra de una manera particularmente llamativa y clara, según los investigadores.


Referencia

Lack of awareness despite complex visual processing: Evidence from event-related potentials in a case of selective metamorphopsia. Teresa M. Schub et al. PNAS, June 22, 2020. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2000424117

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21