Tendencias21
Un misterioso objeto cósmico intriga a los astrónomos

Un misterioso objeto cósmico intriga a los astrónomos

Un evento cósmico que tuvo lugar a 800 millones de años luz de la Tierra desconcierta a los astrónomos: en el universo hay fábricas cósmicas escondidas que son bastante eficientes para generar sistemas binarios.

Científicos del Observatorio de ondas gravitacionales con interferómetro láser de la National Science Foundation (LIGO) y el detector Advanced Virgo, en el Observatorio Gravitacional Europeo (EGO), han detectado a 800 millones de años luz de la Tierra la fusión de un agujero negro que tenía 23 veces la masa de nuestro sol, con un objeto misterioso que tenía 2,6 veces la masa de nuestra estrella.

Esa fusión emitió una intensa onda gravitacional, detectada en 2019, que los astrónomos etiquetaron como señal GW190814, tal como explica el mismo equipo científico en un artículo publicado ahora en The Astrophysical Journal Letters.

Lo sorprendente es que, a tenor de las nuevas observaciones, se ha podido determinar que GW190814 fue generada por el misterioso objeto compacto, cuya verdadera naturaleza no se conoce todavía: puede ser un agujero negro, una estrella de neutrones pesada o un nuevo tipo de estrella compacta.

Esta nueva observación es importante porque desafía la comprensión de los astrofísicos de cómo mueren las estrellas y cómo se funden en sistemas binarios.

Aunque se desconoce la naturaleza precisa del miembro más ligero del binario que generó GW190814, los científicos han confirmado que es un rompe récord: es más masivo que cualquier estrella de neutrones y más ligero que cualquier agujero negro observado hasta la fecha.

Huella sorprendente

Hasta ahora, los científicos han creído que las estrellas moribundas no dejan restos, sea cual sea su naturaleza, si tienen una masa entre 2.5 y 5 veces la masa del Sol.

Lo que han comprobado los científicos en este caso es que esa suposición no se ha cumplido: después de la fusión, ha subsistido uno de los objetos que produjo la señal GW190814.

Además, la disparidad en las masas entre los dos objetos, con el agujero negro nueve veces más masivo que su objeto compañero, desafía las teorías existentes sobre cómo se forman los sistemas binarios de agujeros negros y estrellas de neutrones.

Lo que es seguro, según el equipo de investigación, es que GW190814 fue producido por un sistema binario que es bastante diferente de otros sistemas detectados hasta ahora por LIGO y Virgo.

Los astrónomos señalan que en el universo hay fábricas cósmicas escondidas que en realidad son bastante eficientes para generar estos sistemas binarios.

El problema de la luz

Otro misterio que rodea a GW190814 ha sido su ocultación para los astrónomos que buscan la luz del evento.

Cuando se detectan nuevas ondas gravitacionales, se envía una alerta a los astrónomos de todo el mundo, activando docenas de telescopios terrestres y espaciales para comenzar a buscar una bola de fuego encendida por la colisión.

Para GW190814, aún no se ha detectado ese brillo. Los astrónomos consideran que, si se emitió alguna luz, debe haber sido extremadamente débil para evitar la detección.

Esto significa que, si el compañero más ligero era una estrella de neutrones, su compañero de agujero negro más masivo podría haberlo tragado entero.

Por otro lado, si la colisión involucró dos agujeros negros, no es probable que haya brillado con alguna luz.

«Este es el primer vistazo de lo que podría ser una población completamente nueva de objetos binarios compactos», explica Charlie Hoy, miembro de la Colaboración Científica LIGO y estudiante de posgrado en la Universidad de Cardiff.

Y concluye: «lo que es realmente emocionante es que esto es solo el comienzo. A medida que los detectores se vuelvan cada vez más sensibles, observaremos aún más detalles de estas señales y podremos identificar las poblaciones de estrellas de neutrones y agujeros negros en el universo».


Referencia

GW190814: Gravitational Waves from the Coalescence of a 23 Solar Mass Black Hole with a 2.6 Solar Mass Compact Object. R. Abbott et al. The Astrophysical Journal Letters, Volume 896, Number 2. DOI: https://doi.org/10.3847/2041-8213/ab960f

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21