Tendencias21
Podemos moldear el cerebro a través de la imaginación

Podemos moldear el cerebro a través de la imaginación

La imaginación es capaz de moldear lo que el cerebro aprende de la experiencia. Por ello puede ser utilizada para superar el miedo y la ansiedad. Y también para borrar de la memoria los recuerdos negativos.

Podemos moldear el cerebro a través de la imaginación

Imaginar una amenaza puede alterar la forma en que está representada en el cerebro, ha descubierto una investigación. En consecuencia, puede usarse de manera constructiva para moldear lo que el cerebro aprende de la experiencia.

«Esta investigación confirma que la imaginación es una realidad neurológica que puede afectar a nuestros cerebros y cuerpos en formas que son importantes para nuestro bienestar», explica Tor Wager, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Afectiva en la Universidad de Colorado en Boulder y uno de los investigadores, en un comunicado. Los resultados se publican en la revista Neuron.

Los investigadores sugieren que la imaginación puede ser  una herramienta poderosa para ayudar a las personas con miedo y trastornos relacionados con la ansiedad a superarlos. Desde la década de 1950, los médicos han utilizado la «terapia de exposición» como tratamiento de choque: piden a los pacientes que enfrenten sus temores, reales o imaginarios, en un entorno seguro y controlado y de esta forma consiguen resultados positivos.

Sin embargo,  hasta ahora, se ha sabido muy poco acerca de cómo tales métodos impactan en el cerebro o cómo la imaginación se compara neurológicamente con la exposición a una situación desagradable de la vida real.

«Nuestros hallazgos cierran una brecha entre la práctica clínica y la neurociencia cognitiva», señala Marianne Cumella Reddan, coautora de la investigación. «Este es el primer estudio de neurociencia que muestra que imaginar una amenaza puede alterar la forma en que está representada en el cerebro».

Metodología

Para llegar a esta conclusión los investigadores reunieron a 68 participantes sanos a los que sometieron a una serie de pruebas. En primer lugar, se les preparó a todos ellos para vivir una experiencia incómoda, pero no dolorosa: tenían que asociar un sonido provocado por los investigadores con una leve descarga eléctrica.

Una vez establecida en sus cerebros la relación entre el sonido y la descarga eléctrica, los participantes fueron divididos en tres grupos. Al primer grupo se les hizo escuchar el mismo sonido asociado a la leve descarga eléctrica, sin sufrir nuevos impactos.

El segundo grupo, a diferencia del primero, no escuchaba el sonido asociado a la descarga, sino que tenía que imaginarlo en su cerebro. El tercer grupo tenía que imaginar algo diferente: sonidos agradables de la naturaleza, como trinos de pájaros o lluvias. Ninguno de los participantes de estos dos grupos tampoco recibió descarga alguna en esta fase del experimento.

Durante todas las fases del experimento, los investigadores midieron la actividad cerebral de los participantes utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) y midieron también la reacción corporal a través de sensores.

Lo primero que descubrieron fue que los participantes que oyeron o imaginaron el ruido amenazante, mostraron una actividad cerebral similar: las neuronas de la corteza auditiva (que procesa el sonido), del núcleo accumbens (la parte del encéfalo que procesa el miedo) y de la corteza pre-prefrontal ventromedial (asociada con el riesgo y la aversión),  se encendieron mientras oían el sonido asociado a la descarga eléctrica.

Sin embargo, cuando se repitió el experimento sin descarga eléctrica, la reacción cerebral fue diferente y significativa: los participantes que, o bien escucharon el sonido sin recibir descarga eléctrica, o bien solo lo imaginaron, mostraron que la actividad cerebral que antes había encendido las neuronas del miedo y del peligro, no se producía. El cerebro había aprendido a no tener miedo.

No ocurrió lo mismo con el grupo que imaginó pájaros o lluvias: el miedo al sonido asociado a una descarga eléctrica persistió después del experimento. Para ellos, el ejercicio de imaginación no había funcionado.

«Creo que mucha gente asume que la forma de reducir el miedo o la emoción negativa es imaginar algo bueno. De hecho, lo que podría ser más efectivo es exactamente lo contrario: imaginar la amenaza, pero sin las consecuencias negativas», explica Wager.

Actualizar recuerdos

Otro resultado de esta investigación es que pone de manifiesto que  a través de la imaginación también es  posible actualizar recuerdos. Investigaciones anteriores han demostrado que imaginar un acto puede activar y fortalecer regiones del cerebro involucradas en su ejecución en la vida real, mejorando el rendimiento.

Por ejemplo, imaginar que tocamos el piano puede aumentar las conexiones neuronales en regiones relacionadas con los dedos. La nueva investigación muestra también que es posible insertar nuevos detalles en la memoria.

«Si tienes una memoria que ya no te sirve o te está paralizando, puedes usar la imaginación para aprovecharla, cambiarla y volver a consolidarla, actualizando la forma en que piensas y experimentas algo», dijo Reddan, recalcando algo tan simple como imaginar un sonido conectado a una compleja red de circuitos cerebrales.

Ella señala que hubo mucha más variación en la actividad cerebral en el grupo que imaginó el sonido frente a los que realmente lo escucharon, lo que sugiere que aquellos que tienen una imaginación más vívida pueden experimentar mayores cambios cerebrales cuando simulan algo en su mente.

Por ahora, advierte Wager, hay que prestar más atención a lo que imaginamos. «Administra tu imaginación y lo que te permites imaginar. Puedes usar la imaginación de manera constructiva para moldear lo que tu cerebro aprende de la experiencia», concluye.

Referencia

Attenuating Neural Threat Expression with Imagination. Marianne Cumella Reddan et al. Neuron, November 21, 2018. DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2018.10.047

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente