Tendencias21
Podemos moldear el cerebro a través de la imaginación

Podemos moldear el cerebro a través de la imaginación

La imaginación es capaz de moldear lo que el cerebro aprende de la experiencia. Por ello puede ser utilizada para superar el miedo y la ansiedad. Y también para borrar de la memoria los recuerdos negativos.

Podemos moldear el cerebro a través de la imaginación

Imaginar una amenaza puede alterar la forma en que está representada en el cerebro, ha descubierto una investigación. En consecuencia, puede usarse de manera constructiva para moldear lo que el cerebro aprende de la experiencia.

«Esta investigación confirma que la imaginación es una realidad neurológica que puede afectar a nuestros cerebros y cuerpos en formas que son importantes para nuestro bienestar», explica Tor Wager, director del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Afectiva en la Universidad de Colorado en Boulder y uno de los investigadores, en un comunicado. Los resultados se publican en la revista Neuron.

Los investigadores sugieren que la imaginación puede ser  una herramienta poderosa para ayudar a las personas con miedo y trastornos relacionados con la ansiedad a superarlos. Desde la década de 1950, los médicos han utilizado la «terapia de exposición» como tratamiento de choque: piden a los pacientes que enfrenten sus temores, reales o imaginarios, en un entorno seguro y controlado y de esta forma consiguen resultados positivos.

Sin embargo,  hasta ahora, se ha sabido muy poco acerca de cómo tales métodos impactan en el cerebro o cómo la imaginación se compara neurológicamente con la exposición a una situación desagradable de la vida real.

«Nuestros hallazgos cierran una brecha entre la práctica clínica y la neurociencia cognitiva», señala Marianne Cumella Reddan, coautora de la investigación. «Este es el primer estudio de neurociencia que muestra que imaginar una amenaza puede alterar la forma en que está representada en el cerebro».

Metodología

Para llegar a esta conclusión los investigadores reunieron a 68 participantes sanos a los que sometieron a una serie de pruebas. En primer lugar, se les preparó a todos ellos para vivir una experiencia incómoda, pero no dolorosa: tenían que asociar un sonido provocado por los investigadores con una leve descarga eléctrica.

Una vez establecida en sus cerebros la relación entre el sonido y la descarga eléctrica, los participantes fueron divididos en tres grupos. Al primer grupo se les hizo escuchar el mismo sonido asociado a la leve descarga eléctrica, sin sufrir nuevos impactos.

El segundo grupo, a diferencia del primero, no escuchaba el sonido asociado a la descarga, sino que tenía que imaginarlo en su cerebro. El tercer grupo tenía que imaginar algo diferente: sonidos agradables de la naturaleza, como trinos de pájaros o lluvias. Ninguno de los participantes de estos dos grupos tampoco recibió descarga alguna en esta fase del experimento.

Durante todas las fases del experimento, los investigadores midieron la actividad cerebral de los participantes utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) y midieron también la reacción corporal a través de sensores.

Lo primero que descubrieron fue que los participantes que oyeron o imaginaron el ruido amenazante, mostraron una actividad cerebral similar: las neuronas de la corteza auditiva (que procesa el sonido), del núcleo accumbens (la parte del encéfalo que procesa el miedo) y de la corteza pre-prefrontal ventromedial (asociada con el riesgo y la aversión),  se encendieron mientras oían el sonido asociado a la descarga eléctrica.

Sin embargo, cuando se repitió el experimento sin descarga eléctrica, la reacción cerebral fue diferente y significativa: los participantes que, o bien escucharon el sonido sin recibir descarga eléctrica, o bien solo lo imaginaron, mostraron que la actividad cerebral que antes había encendido las neuronas del miedo y del peligro, no se producía. El cerebro había aprendido a no tener miedo.

No ocurrió lo mismo con el grupo que imaginó pájaros o lluvias: el miedo al sonido asociado a una descarga eléctrica persistió después del experimento. Para ellos, el ejercicio de imaginación no había funcionado.

«Creo que mucha gente asume que la forma de reducir el miedo o la emoción negativa es imaginar algo bueno. De hecho, lo que podría ser más efectivo es exactamente lo contrario: imaginar la amenaza, pero sin las consecuencias negativas», explica Wager.

Actualizar recuerdos

Otro resultado de esta investigación es que pone de manifiesto que  a través de la imaginación también es  posible actualizar recuerdos. Investigaciones anteriores han demostrado que imaginar un acto puede activar y fortalecer regiones del cerebro involucradas en su ejecución en la vida real, mejorando el rendimiento.

Por ejemplo, imaginar que tocamos el piano puede aumentar las conexiones neuronales en regiones relacionadas con los dedos. La nueva investigación muestra también que es posible insertar nuevos detalles en la memoria.

«Si tienes una memoria que ya no te sirve o te está paralizando, puedes usar la imaginación para aprovecharla, cambiarla y volver a consolidarla, actualizando la forma en que piensas y experimentas algo», dijo Reddan, recalcando algo tan simple como imaginar un sonido conectado a una compleja red de circuitos cerebrales.

Ella señala que hubo mucha más variación en la actividad cerebral en el grupo que imaginó el sonido frente a los que realmente lo escucharon, lo que sugiere que aquellos que tienen una imaginación más vívida pueden experimentar mayores cambios cerebrales cuando simulan algo en su mente.

Por ahora, advierte Wager, hay que prestar más atención a lo que imaginamos. «Administra tu imaginación y lo que te permites imaginar. Puedes usar la imaginación de manera constructiva para moldear lo que tu cerebro aprende de la experiencia», concluye.

Referencia

Attenuating Neural Threat Expression with Imagination. Marianne Cumella Reddan et al. Neuron, November 21, 2018. DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2018.10.047

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente