Tendencias21

Poderío militar israelí “made in USA” abruma a palestinos

El abrumador poder de fuego israelí desatado sobre el movimiento armado palestino Hamás en el conflicto en curso en Gaza recuerda a la guerra de independencia de Argelia (1954-1962), cuando Francia, la potencia colonial, utilizó su superioridad militar para atacar a la insurgencia. Mientras la fuerza aérea francesa arrojaba napalm sobre la población civil en […]

El conflicto que comenzó el 8 de julio les costó la vida a más de 620 palestinos, en su mayoría civiles, entre ellos al menos 230 mujeres y niños, y dejó a más de 3.700 heridos. Del lado israelí hubo 27 soldados y dos civiles muertos. Crédito: Syeda Amina Trust Charity/cc by 2.0

El conflicto que comenzó el 8 de julio les costó la vida a más de 620 palestinos, en su mayoría civiles, entre ellos al menos 230 mujeres y niños, y dejó a más de 3.700 heridos. Del lado israelí hubo 27 soldados y dos civiles muertos. Crédito: Syeda Amina Trust Charity/cc by 2.0

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Jul 24 2014 (IPS)

El abrumador poder de fuego israelí desatado sobre el movimiento armado palestino Hamás en el conflicto en curso en Gaza recuerda a la guerra de independencia de Argelia (1954-1962), cuando Francia, la potencia colonial, utilizó su superioridad militar para atacar a la insurgencia.

Mientras la fuerza aérea francesa arrojaba napalm sobre la población civil en el campo, los argelinos recurrían a bombas artesanales escondidas en los bolsos de mujeres y luego abandonados en cafés, restaurantes y lugares públicos frecuentados por los franceses.

En una de las escenas memorables de la clásica película de 1967 “La batalla de Argel”, el líder del argelino Frente de Liberación Nacional, Ben M’Hidi, es interrogado por un grupo de periodistas franceses sumamente parciales.»Salvo que se haya estado en la calle frente a las tropas israelíes en Gaza, o dormido en el suelo bajo un ataque aéreo, como yo lo hice varias veces mientras entregaba ayuda en 1989, 2000 y 2009, es imposible imaginar la desproporción absoluta de poderes en este conflicto”: James E. Jennings.

“¿No cree que es un poco cobarde usar bolsos y cestas de mujeres para llevar los artefactos explosivos que matan a tanta gente inocente?”, le preguntan al líder argelino esposado.

“¿Y no le parece a usted aún más cobarde arrojar bombas de napalm sobre pueblos indefensos, que causan un millar de veces más víctimas inocentes?”, respondió M’Hidi.

“Por supuesto, si tuviéramos sus aviones de combate sería mucho más fácil para nosotros. Dennos sus bombarderos y quédense con nuestros bolsos y canastas”, remató con contundencia.

En el actual conflicto en Gaza, una inversión de papeles encontraría al movimiento islamista Hamás armado con aviones de combate, misiles aire-tierra y tanques, mientras Israel respondería solo con cohetes de fabricación casera.

Pero en la realidad, Hamás está totalmente superado en su lucha contra una de los poderes militares más formidables y sofisticados del mundo, cuyos equipos de última generación provienen gratuitamente de Estados Unidos, mediante la llamada financiación militar extranjera (FMF, en inglés).

Según las últimas cifras, el conflicto que comenzó el 8 de julio les costó la vida a más de 620 palestinos, en su mayoría civiles, entre ellos al menos 230 mujeres y niños, y dejó a más de 3.700 heridos. Del lado israelí hubo 27 soldados y dos civiles muertos.

“Salvo que se haya estado en la calle frente a las tropas israelíes en Gaza, o dormido en el suelo bajo un ataque aéreo, como yo lo hice varias veces, mientras entregaba ayuda en 1989, 2000 y 2009, es imposible imaginar la desproporción absoluta de poderes en este conflicto”, dijo James E. Jennings, presidente deConciencia Internacional y director de Académicos de Estados Unidos por la Paz.

“Vi a jóvenes que simplemente huían baleados por la espalda por los soldados israelíes equipados con (subfusiles) Uzi y uniformes blindados, y en 2009 y 2012 fui testigo en Rafah de la superioridad tecnológica de Israel en la coordinación de sofisticadas computadoras, aviones no tripulados y cazas F-15″, relató.

Los reiterados bombardeos apuntan a los jóvenes que utilizan túneles para llevar alimentos y medicinas a la población atrapada por el embargo en Gaza, pero también atacan a civiles indefensos que huyen de las hostilidades, sostuvo Jennings.

“En mi trabajo he visitado a mujeres y niños heridos en los hospitales de Rafah y ciudad de Gaza y ayudé a trasladar cadáveres para su entierro”, añadió.

“Es como dispararle a peces en un barril”, comentó Jennings como analogía para esta situación de capacidades militares tan asimétricas.

Los datos estadísticos evidencian la ineficacia de los cohetes Qassam de fabricación casera que dispara Hamás, ya que tras más de 2.000 lanzamientos, solo dos civiles murieron del lado israelí.

“Eso es mucho menos que los ocho estadounidenses muertos accidentalmente en 2013 con fuegos artificiales en los festejos del 4 de julio”, el día de la independencia de Estados Unidos, destacó Jennings.

Las armas estadounidenses por miles de millones de dólares en poder de Israel fueron adquiridas con subvenciones no reintegrables de FMF, informaron expertos en defensa.

Israel recibirá un total de 30.000 millones de dólares de ayuda militar de Estados Unidos en los 10 años transcurridos entre 2009 y 2018.

El Servicio de Investigación del Congreso legislativo estadounidense indica que Israel es el mayor receptor de la FMF de Estados Unidos, ya que en 2015 recibirá 55 por ciento del desembolso total de los subsidios de Washington en el mundo. Ese monto representa entre 23 y 25 ​​por ciento del presupuesto militar anual israelí.

Nicole Auger, una analista militar que cubre Medio Oriente y África paraForecast International, una empresa consultora en asuntos de defensa, dijo a IPS que Israel importa casi todo su arsenal de Estados Unidos.

La prioridad de Israel es mantener la superioridad aérea ante los vecinos de la región, por encima del poderío en tierra, señaló.

Israel realizó un pedido adicional de cazas F-15I que se sumarán a los 25 F-15ls (Ra’ams) de largo alcance que la Fuerza Aérea Israelí ya tiene en su poder, junto con 102 F-16I (Soufas) de combate polivalente, informó Auger.

El arsenal militar de Israel también incluye decenas de helicópteros de ataque, como el Sikorsky CH-53, recientemente equipado con el sistema de protección IAI Elta Systems EL/M-2160, que detecta los misiles entrantes con radar y activa medidas de distracción.

También actualizó su flota de helicópteros de ataque Cobra AH-1E/F/G/S de Bell y sus helicópteros Apache AH-64A de Boeing.

Para su defensa cuenta con la última versión del sistema antimisiles Patriot, PAC 3, y también posee bombas guiadas por láser Paveway, bombas de penetración BLU-109, y municiones antibúnker GBU-28.

Jennings le comentó a IPS dos hechos que los medios de comunicación no suelen recordar al cubrir la guerra entre Israel y Gaza.

El derecho a la legítima defensa, defendido por Israel y sus aliados en Washington, nunca se menciona en referencia a lo ocurrido en 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron expulsados ​​de sus hogares y ​​de su territorio para ser encerrados en la prisión más grande del mundo que es Gaza.

En segundo lugar, el mundo mantiene silencio mientras Israel, con la complicidad de Estados Unidos y Egipto, sofoca a los 1,7 millones de habitantes en Gaza con un cordón sanitario brutalmente efectivo, el embargo casi total de bienes y servicios que en gran medida limita la existencia de alimentos y medicinas.

“Estos son crímenes de guerra, violaciones continuas del derecho internacional humanitario perpetuado durante los últimos siete años, mientras el mundo aleja la vista”, afirmó Jennings.

 

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/poderio-militar…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21