Tendencias21

Primer análisis acústico detallado del proceso de comunicación de las vacas

Las llamadas de las vacas a sus hijas, y viceversa, son individualizadas para cada familia: es decir, que se puede determinar de qué ejemplares se trata sólo a partir de sus sonidos. Además, según una investigación británica, hay dos tipos de comunicaciones de la vaca a la cría, según la distancia a la que están unas de otras. Las crías llaman a sus madres cuando quieren mamar.

Primer análisis acústico detallado del proceso de comunicación de las vacas

Un grupo de investigadores ha estado escuchando «conversaciones» entre terneros y sus madres, midiendo por primera vez, mediante análisis acústico detallado, el proceso de comunicación de las vacas.

El equipo de la Universidad de Nottingham y la Universidad Queen Mary de Londres, ambas del Reino Unido, pasó diez meses estudiando la forma en que las vacas se comunican con sus crías, examinando cuidadosamente los indicadores acústicos de identidad y edad.

Identificaron dos llamadas maternas distintas. Cuando las vacas estaban cerca de sus crías, se comunicaban con ellas mediante llamadas de baja frecuencia. Cuando estaban separadas -fuera de contacto visual- sus llamadas eran más fuertes y con una frecuencia mucho más alta.

Los terneros llamaban a sus madres cuando querían empezar a mamar. Y los tres tipos de llamadas eran individualizados: era posible identificar a cada vaca y ternero mediante sus llamadas.

Se pensaba desde hace mucho tiempo que las vacas utilizaban llamadas individualizadas para comunicarse entre sí, pero este estudio confirma la teoría, e identifica tipos concretos de llamadas madre-hijo.

Las grabaciones

Los investigadores estudiaron dos rebaños de granja en Radcliffe-on-Trent, Nottinghamshire. Las grabaciones se realizaron con equipos de alta sensibilidad, reuniendo tantos datos que se tardó un año en analizar.

La mexicana Mónica Padilla de la Torre lideró la investigación mientras estaba en la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Nottingham. «La investigación demuestra por primera vez que las llamadas madre-hijo en el ganado son individualizadas: cada ternero y vaca tienen una llamada característica y exclusiva», explica en la nota de prensa de la Universidad Queen Mary

Alan McElligott, de la Universidad Queen Mary, añade: «Nuestros resultados proporcionan una base excelente para la investigación de los indicadores vocales de bienestar del ganado, que podría influir en el cuidado de los animales». El estudio fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt).

Referencia bibliográfica:

Mónica Padilla de la Torre, Elodie F. Briefer, Tom Reader, Alan G. McElligott: Acoustic analysis of cattle (Bos taurus) mother-offspring contact calls from a source-filter theory perspective. Applied Animal Behaviour Science (2014). DOI:10.1016/j.applanim.2014.11.017.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21