Tendencias21
Primer paso para una aldea fabricada con polvo lunar

Primer paso para una aldea fabricada con polvo lunar

Investigadores alemanes han dado un paso significativo en la proeza tecnológica de construir una aldea en la Luna, impresa mediante láser en 3D teniendo como materia prima el polvo lunar.

Un equipo de científicos del Instituto de Sistemas Espaciales (IRAS) de la Universidad Técnica de Braunschweig y del Laser Zentrum Hannover eV (LZH), logró derretir polvo lunar con un láser, primer paso para convertirlo en los bloques de construcción de la primera aldea lunar.

El polvo lunar es el que se encuentra en la superficie de la Luna: después de derretirse y enfriarse, se convierte en un cuerpo sólido adecuado para construir infraestructuras completas como cimientos, caminos y superficies de aterrizaje.

Lo que persigue este proyecto, que lleva ya dos años de desarrollo, es simular en la Tierra lo que habría que hacer en la superficie de nuestro satélite para fabricar bloques de construcción con el polvo o regolito lunar.

El último paso en este trayecto ha consistido en experimentos de laboratorio realizados con un láser situado en el brazo robótico que en su momento se posará sobre la Luna para repetir lo aprendido en la Tierra.

Los investigadores probarán su tecnología, llamada MOONRISE, en un escenario real: su brazo robótico viajará a la Luna a bordo del Rover Audi lunar Quattro que la compañía PTScientist, con sede en Berlín, tiene previsto enviar este año.

Los científicos quieren aprovechar el viaje para derretir regolito directamente en la superficie lunar de manera controlada utilizando su sistema láser. En los últimos dos años, han desarrollado un cabezal láser que tiene aproximadamente el tamaño de una caja y que ya ha superado las necesarias pruebas de temperatura-vacío y vibración.

Durante el experimento de laboratorio, el brazo robótico controló la cabeza láser para derretir regolitos e «imprimir» carriles conjuntos sobre esa réplica del polvo lunar, de manera similar a como lo hará el día que se encuentre en nuestro satélite.

Primeros carriles como base para los futuros bloques de construcción hechos de polvo lunar. Foto: LZH.

Ascensor Einstein

Previamente, los científicos habían adaptado la composición del regolito a las condiciones esperadas en el lugar de alunizaje.

Durante las primeras fases del experimento, los investigadores calcularon la duración de la irradiación necesaria para derretir el regolito, así como la potencia del láser.

A continuación, el regolito fue fundido en una cámara de vacío denominada Ascensor Einstein: una torre de caída clásica con la que se llevan a cabo experimentos en condiciones de microgravedad.

“Logramos derretir regolito en esferas, tanto bajo la ingravidez total como bajo la gravedad lunar. ¡Eso es único en el mundo!», declara exultante uno de los artífices de la proeza tecnológica, Ludger Overmeyer, en un comunicado.

Enrico Stoll, otro de los investigadores, añade: «pudimos controlar con precisión el cabezal láser en el brazo del vehículo de exploración espacial (Rover) y así fundir estructuras más grandes con precisión. ¡Todo un éxito! Ya tenemos una base sólida para la impresión 3D mediante láser en la Luna».

El siguiente paso que se proponen los investigadores es convertir el cabezal láser en un modelo que podría imprimir materiales de construcción para asentamientos enteros a partir del polvo lunar.

Base espacial

La Luna se perfila cada vez más como el primer paso de la colonización del espacio, algo hasta ahora considerado propio de la ciencia ficción, pero que en la práctica se ha convertido en algo plausible gracias a la tecnología.

En la actualidad, las grandes potencias han iniciado programas para volver a la Luna y aprovecharla como lugar de paso para continuar hasta Marte.

Dada su cercanía a la Tierra, casi 385.000 kilómetros que se pueden cubrir en menos de una semana de viaje, es relativamente sencillo desarrollar y abastecer una base lunar con fines de investigación, pero también como estación intermedia para objetivos más lejanos.

La mejor opción para convertir este sueño en realidad es fabricar la mayor parte de los componentes de la base lunar en el propio satélite, ya que cada kilogramo de carga que llevemos a nuestro satélite cuesta cerca de un millón de euros.

Lo que pretende la tecnología alemana es resolver este desafío con un sistema que puede obtener la materia prima de las infraestructuras del abundante del regolito e, incluso, fabricar con bloques de regolito las construcciones necesarias para la primera aldea lunar.

Foto superior: Tecnologías de construcción robótica para infraestructuras lunares. Crédito: NASA.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente