Tendencias21
Primera transmisión de sonido utilizando un ordenador cuántico

Primera transmisión de sonido utilizando un ordenador cuántico

Investigadores franceses han conseguido comprimir y difundir un mensaje de audio utilizando un sistema informático cuántico. Lo han hecho con el mensaje del ordenador HAL en “2001 Odisea del Espacio”, en lo que supone el primer paso para convertir el actual sistema MP3, de transmisión de música a través de Internet, en un procedimiento cuántico basado en la superposición de unos y ceros. Toda una revolución tecnológica que no ha hecho sino comenzar. Por Eduardo Martínez.

Primera transmisión de sonido utilizando un ordenador cuántico

La música es susceptible de ser tratada por ordenadores cuánticos, según unos investigadores franceses que han elaborado la primera investigación para la transmisión de audio mediante un sistema cuántico.

Han comprobado que es posible almacenar y transmitir sonidos a través de la unidad básica de la informática cuántica, que es el qubit. Ello permite una transmisión de audio mucho más sofisticada y rápida que la de los sistemas tradicionales, como el MP3.

Tal como explican los investigadores en su trabajo, un ordenador cuántico de 50 qubits puede almacenar hasta 1.000 años de sonidos. Las primeras pruebas fueron realizadas con la presentación hablada que el ordenador Hal hacía en el emblemático film de Arthur C. Clarke “2001 Una odisea del Espacio.”

En la famosa película, Hal decía: Buenas tardes, soy el ordenador HAL 9000. Nací en el laboratorio HAL de Urbana, Illinois, el 12 de enero. Este mensaje fue codificado en 15 qubits de un ordenador cuántico y recuperado a continuación con un número finito de medidas cuánticas. El mensaje, tratado cuánticamente, puede oírse en la Homepage del laboratorio donde se realizó el experimento.

Registro de qubits

Los autores aseguran que pueden acumular el sonido de una compleja función de onda cuántica a través de un sofisticado algoritmo de 14 qubits. Lo consiguen escribiendo esta función de onda cuántica en la memoria de un registro cuántico formado por qubits.

El sistema es como la extensión cuántica del sistema MP3, actualmente utilizado para la transmisión de música en los ordenadores clásicos. MP3 es un sistema de compresión de audio que usa la técnica matemática para el acceso rápido al espectro de señales de audio.

El MP3 comprime las señales para alcanzar una comunicación de audio en tiempo real y luego las descomprime para el usuario. El sistema cuántico utiliza el mismo procedimiento, aunque a partir de soportes cuánticos, por lo que el equivalente cuántico del MP3 consigue una transmisión mucho más rápida y de mayor calidad del sonido.

El tratamiento del sonido forma parte de la más reciente historia de la tecnología. La onda sonora es una variación de la presión del aire que, si es uniforme o periódica, se percibe como sonido «tonal», y cuando no lo es se percibe como «ruido».

Ondas sonoras

Según el Teorema de Fourier, una onda sonora puede descomponerse en una suma de ondas muy simples, lo que permite una distribución selectiva de la energía de la onda sonora con múltiples aplicaciones.

De esta forma, ha sido posible convertir la energía mecánica en eléctrica y captarla en un micrófono, fijar la señal eléctrica en un soporte magnético e incluso convertir la señal continua en una discreta, lo que supone convertir una señal analógica en digital (en forma de 1 y 0).

De esta evolución tecnológica han salido los soportes digitales de audio y los formatos de audio en Internet, el más sofisticado de los cuales es el MP3. Es en este punto donde se integra el nuevo descubrimiento, ya que permitirá sustituir al MP3 por su versión cuántica, consistente en utilizar el qubit para la transmisión de paquetes de audio en condiciones inéditas.

Bit y qubit

La informática actual utiliza como unidad básica el bit (binary digit), que se basa en la elección permanente entre unos y ceros para la transmisión de datos. La informática cuántica, sin embargo, emplea una nueva unidad, el qubit, que a diferencia del bit, no combina unos y ceros, sino que se basa en la superposición de ambas unidades.

La superposición es una de las características del mundo subatómico, ya que las partículas elementales pueden desempeñar dos funciones contradictorias al mismo tiempo. Aplicada a la informática, eso quiere decir que un qubit representa al mismo tiempo un uno y un cero, lo que potencia enormemente la capacidad de almacenamiento y transmisión de información.

El experimento de los sonidos se basa en utilizar los qubits para manipular audio y sustituir las combinaciones de unos y ceros por su superposición para comprimir, almacenar y transmitir sonidos. Toda una revolución que no ha hecho sino comenzar.

Tema relacionado:

La realidad cuántica revoluciona el mundo de la información

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21