Tendencias21
Una red de átomos puede formar un cerebro cuántico

Una red de átomos puede formar un cerebro cuántico

Una red de átomos individuales puede procesar y almacenar información tal como lo hace el cerebro biológico siguiendo la dinámica de los sistemas cuánticos. Este “cerebro cuántico” gestiona mejor el código binario que los ordenadores actuales.

Investigadores de la Universidad Radboud en Holanda han conseguido conectar una red de átomos individuales que imitan el comportamiento de las neuronas y de sus conexiones sinápticas, según informan en un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology.

De esta forma, han fabricado un prototipo de lo que llaman cerebro cuántico, en el sentido de que cambia de estado físico instantáneamente, tal como ocurre en los sistemas cuánticos y de una manera remotamente parecida en las neuronas biológicas.

Además, el sistema desarrollado en esta investigación es inteligente, ya que aprende de los estímulos del entorno, por lo que posee también una plasticidad semejante a la del cerebro biológico.

Terreno inexplorado

Nunca se había llegado tan lejos en el intento tecnológico de replicar las increíbles capacidades del cerebro natural.

En el pasado se han creado redes neuronales artificiales capaces de reconocer patrones en su entorno y de aprender pautas de comportamiento.

Para ello, necesitan un programa de aprendizaje automático (IA) que regula el procesamiento de información de esas neuronas y el posterior almacenamiento de información en un soporte informático.

Lo más importante de la nueva investigación es que ha creado una red neuronal artificial que no necesita programación informática para imitar el funcionamiento cerebral cuando procesa y almacena información.

Es como si un ordenador no precisara de un sistema operativo para funcionar, porque se encarga de programarse a sí mismo según aprende de los estímulos externos.

Primero con un átomo…

Para llegar a este resultado, lo primero que hicieron los investigadores fue almacenar información en un solo átomo, lo que consiguieron en 2017.

Cuando aplicaron un voltaje al átomo de cobalto, consiguieron que cambiara aleatoriamente entre los valores 0 y 1 del código binario, tal como lo hace una neurona biológica.

El siguiente y sorprendente paso ha sido conseguir el mismo resultado en una red de átomos de cobalto sobre fósforo negro, un material casi idéntico al grafeno y candidato preferido para la fabricación de una nueva era de componentes electrónicos.

En este circuito cerebral cuántico, los investigadores fueron capaces de modelar y conectar los átomos debidamente “informados” entre sí: comprobaron que imitaban el comportamiento autónomo de las neuronas y de las sinapsis cerebrales.

Esquema de funcionamiento del cerebro cuántico en comparación con el cerebro biológico y un ordenador convencional. Radboud University.

Aprende solo

Se habla de comportamiento autónomo porque las conexiones entre nodos del cerebro cuántico cambian de comportamiento según el estado del entorno, algo que también ocurre en el cerebro biológico.

Es decir, el cerebro cuántico es capaz de aprender por sí mismo, sin apoyo alguno de software, para adaptar su reacción a los estímulos externos. Los investigadores no se explican cómo ocurre.

Este resultado podría conseguir una forma mucho más eficiente de almacenar y procesar información, según los investigadores, ya que el cerebro cuántico podría procesar información no sólo en mejores condiciones que los sistemas actuales, sino también con mayor eficiencia energética.

Por este motivo, el equipo de la universidad holandesa se propone ampliar la arquitectura neuromórfica conseguida con otros materiales cuánticos, y descubrir por qué este prototipo de cerebro cuántico muestra estos comportamientos tan sorprendentes como interesantes.

Hacia el cerebro cuántico, con matices

Con este desarrollo, el camino hacia el cerebro cuántico no ha hecho más que comenzar.

Hay que aclarar al respecto que, cuando se habla de cerebro cuántico en este contexto, se refiere al hecho de que se basa en la dinámica de átomos que siguen las leyes de la estructura atómica.

Este descubrimiento no tiene nada que ver con otros intentos científicos de vincular los principios cuánticos del cerebro con el fenómeno de la consciencia, o de explicar la función del cerebro en el marco de la teoría cuántica de campos.

Tampoco con las investigaciones de la Universidad de California en Santa Bárbara, sobre el potencial del cerebro humano para la computación cuántica.

Ni siquiera se está hablando de un sistema de computación cuántica construido con la dinámica atómica cerebral, ya que lo que ha hecho de momento este cerebro cuántico es operar con el código binario y no con cúbits (la unidad de información básica en la computación cuántica).

De momento, solo se está hablando de replicar en una estructura neuromórfica la dinámica cerebral que procesa información, con la finalidad de mejorar la computación actual, sin mencionar siquiera la posibilidad de que pueda en algún momento aproximarse a la lógica difusa propia del cerebro biológico.

Referencia

An atomic Boltzmann machine capable of self-adaption. Brian Kiraly et al. Nature Nanotechnology (2021). DOI:https://doi.org/10.1038/s41565-020-00838-4

Imagen superior: ilustración de Peter Allen / UCSB.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

3 comentarios

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21