Tendencias21
Renace el interés por la energía del mar

Renace el interés por la energía del mar

La energía de los mares podría empezar a aprovecharse mucho más. En Estados Unidos se preparan ya dos proyectos de tecnología innovadora para sacarle rendimiento energético al agua en Nueva York y el estado de Washington, mientras ingenieros ingleses ponen a punto la tecnología C-Wave. Son proyectos que pretenden hacer más eficiente los recursos tecnológicos hidráulicos de generación de energía, imprescindibles en el actual contexto medioambiental y de la creciente demanda energética. Por Yaiza Martínez.

Renace el interés por la energía del mar

La energía térmica o cinética contenida en los océanos, más conocida como energía de las olas, es considerable, pero su extracción ha supuesto hasta ahora una serie de problemas tecnológicos, económicos, jurídicos y medioambientales que explican por qué no se ha aprovechado más hasta ahora el mar como fuente de energía.

Sin embargo, el contexto actual –cambio climático, nuevas tecnologías,- ha propiciado que la tecnología se mejore, por lo que nos encontramos en una etapa en la que, cada vez más, se prueban proyectos piloto y se intentan encontrar soluciones alternativas para obtener energía de los océanos.

Uno de los ejemplos de esta revitalización por el interés del mar como fuente de energía lo encontramos en Nueva York. Allí, la compañía Verdant Power comienza este mismo mes la primera fase de pruebas de dos turbinas submarinas que se instalarán en el East River, canal que separa Long Island de la isla de Manhattan.

Con una capacidad de 36 KW cada una, estas turbinas suministrarán energía a dos comercios situados en las cercanías. Si la prueba sale bien, Verdant Power instalará entre 200 y 300 turbinas en la zona, con una capacidad de producción energética total de entre cinco y 10 MW.

También en el Pacífico

Todo depende del impacto que las máquinas tengan en los animales que viven en esas aguas, en la calidad del agua y en la navegación, factores que tendrán un seguimiento de 18 meses.

De funcionar sin afectar al medioambiente, se abre una posibilidad con muy buenas expectativas: las turbinas no se ven, y la rotación de sus palas es más lenta que la de las turbinas hidráulicas tradicionales, por lo que se espera que no tengan impacto sobre la fauna.

Otro interesante proyecto, el Makah Bay Offshore Wave es el que presenta la empresa irlandesa Finavera Renewable Limited, con presencia en Estados Unidos y Canadá, que acaba de finalizar la evaluación preliminar del impacto medioambiental de una unidad de producción marina capaz de producir 1,5 MW anualmente a partir de la energía de las olas.

Esta unidad utilizará la tecnología “AquaBuOY”, consistente en dispositivos por módulos con una capacidad de producción energética de 250 KW cada uno, y que se agruparán juntos a unos cinco kilómetros de la costa y a 45 metros de profundidad.

Formada por cuatro flotadores situados en flujos de agua de alta presión, que alimentan una turbina, la planta estará situada en la bahía de Makah del estado de Washington, dentro del océano Pacífico.

Prototipo en 2007

La energía del mar se ve impulsada asimismo por una nueva tecnología de bajo coste que produce energía a partir de la distancia que separa a las olas. Esta tecnología es resistente incluso a las condiciones oceánicas más hostiles, al tiempo que según sus creadores es más eficiente que otros sistemas similares. Esta nueva tecnología es la así llamada C-Wave.

Mientras otras maquinarias de la misma rama aprovechan el movimiento de subida y bajada de las olas para producir energía, C-Wave obtiene rendimiento energético de la distancia entre las olas. La compañía que ha creado el sistema, también llamada C-Wave, con base en la británica Southampton University, lo ha probado en un tanque con oleaje situado en la propia universidad.

El movimiento del mar no sólo se halla en las subidas y bajadas de las olas, sino también en los remolinos que se forman en las fases entre estas subidas y bajadas. Los ingenieros han aprovechado estas fases para instalar un generador que aprovecha ese movimiento horizontal y lo convierte en presión hidráulica que suministra energía al generador.

Según sus creadores, los modelos tradicionales no recogen tanta energía de cada ola como este modelo, que absorbe gran cantidad, por lo que resultaría más barato. Otra ventaja sería su durabilidad, debido a que puede instalarse atándolo holgadamente en el fondo oceánico, como si fuera un barco, de manera que no sufriría tanto como los modelos fijados con mayor firmeza los embistes del mar en caso de tormentas. Las unidades podrían durar hasta 20 años.

El primer prototipo de C-Wave estará fabricado en acero, y tendrá 75 metros de largo y 30 de ancho. En el primer cuatrimestre de 2007, se espera que esté terminada la validación del sistema para poder desarrollar unidades a escala intermedia, que también serán probadas en los tanques de la universidad.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Identifican en Marte el impacto de meteorito más grande registrado en el Sistema Solar 1 noviembre, 2022
    Un seismo que sacudió el planeta rojo en 2021 fue el resultado del impacto de un meteorito masivo, según revelaron los científicos de la NASA. Se trata del impacto de meteorito más grande registrado hasta hoy en todo el Sistema Solar: el cráter producido mide 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Al […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un enorme asteroide potencialmente peligroso para la Tierra 1 noviembre, 2022
    Un asteroide cercano y potencialmente peligroso es el más grande identificado en los últimos 8 años, según los investigadores. Con casi un kilómetro y medio de ancho, desarrolla una órbita que, en el futuro, podría acercarlo lo suficiente a la Tierra como para plantear un grave problema y poner a prueba los sistemas de defensa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Podría haber 4 quintillones de objetos extraterrestres en nuestro sistema solar 1 noviembre, 2022
    En nuestro sistema solar podría haber hasta 4 quintillones de objetos tecnológicos extraterrestres. La mayoría serían muy pequeños para ser detectados, pero otros podrían ser como el misterioso Oumuamua, según astrónomos de Harvard.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los científicos chillan: nos estamos quedando sin futuro 1 noviembre, 2022
    La rebelión científica está viviendo una escalada de acciones que advierte del triste final que espera a nuestra civilización si seguimos mirando hacia otro lado ante la crisis planetaria: la indiferencia social, el negacionismo de los intereses creados y la inconciencia de las instituciones, nos están dejando sin futuro.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Marte tuvo un océano en su hemisferio norte 31 octubre, 2022
    Los científicos descubrieron en Marte más de 6.500 kilómetros de crestas fluviales, que son probablemente deltas de ríos erosionados o cinturones de canales submarinos: los restos de una antigua costa marciana, en torno a un océano o un gran mar que habría existido en el planeta rojo hace aproximadamente 3.500 millones de años, y que […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna nunca se separará de la Tierra, aunque se aleja progresivamente 31 octubre, 2022
    Un nuevo estudio que analizó las capas de roca en un parque australiano ha descubierto que la Luna estaba 60.000 kilómetros más cerca de la Tierra hace 2.500 millones de años, y que, aunque se está alejando de nuestro planeta 3,8 centímetros por año, nunca se separará de la Tierra.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubrimiento histórico en Suecia 31 octubre, 2022
    Los arqueólogos submarinos han descubierto un naufragio largamente buscado en el lecho marino cerca de Estocolmo. Se trata del Äpplet, de casi 400 años de antigüedad, que fue uno de los buques de guerra más grandes de su tiempo. Había sido botado en 1629 y hundido en 1659. Tiene su historia.
    Redacción T21
  • Las imágenes del cerebro pueden revelar lo que está pensando una persona 31 octubre, 2022
    Las imágenes de resonancia magnética del cerebro permiten conocer lo que está pensando una persona de forma no invasiva, pero no viola su intimidad porque no se puede aplicar sin su consentimiento y su preparación. Puede favorecer la comunicación con las personas que no pueden hablar o escribir.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Sorpresa en el mundo de los insectos: son casi como nosotros 31 octubre, 2022
    Una investigación ha demostrado que a las abejas les apasiona jugar a la pelota y que incluso pueden aprender a "marcar goles", lo que demuestra que tienen una mente sofisticada y que no son seres robóticos. Son casi como nosotros.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La ciencia celebra este lunes el Día de la Materia Oscura 2022 30 octubre, 2022
    La ciencia celebra este lunes 31 de octubre en todo el mundo el Día de la Materia Oscura, esa fuerza enigmática del universo que es invisible, está en todas partes, une galaxias y distorsiona el espacio. Los científicos juegan con las partículas elementales intentando crearla en laboratorio.
    Redacción T21