Tendencias21
Resuelto el misterio de los primeros recuerdos

Resuelto el misterio de los primeros recuerdos

Una investigación explica cómo y por qué conservamos recuerdos de nuestra más tierna infancia: los primeros cambios en nuestra capacidad para recordar impactan en el cerebro, que a su vez influye en el desarrollo de la memoria.

Una investigación desarrollada por científicos de las universidades de Maryland (USA) y de Zhejiang (China) explica cómo y por qué conservamos recuerdos de nuestra más tierna infancia. Los resultados se publican en la revista Journal of Neuroscience.

En la primera infancia, las habilidades de memoria determinan la fuerza de las conexiones cerebrales futuras y, a la inversa, la fuerza de las conexiones cerebrales tempranas determina la agudeza de la memoria futura, según los autores de esta investigación.

Para entender el alcance de este resultado hay que tener en cuenta que generalmente no recordamos lo que hemos vivido en los primeros años de nuestra vida.

Los primeros recuerdos a largo plazo de una persona aparecen alrededor de los cuatro años, cuando las redes de la memoria comienzan a solidificarse en el cerebro.

Esos recuerdos de nuestra más tierna infancia podemos evocarlos gracias al hipocampo, una de las estructuras principales del cerebro implicada en la consolidación de la memoria.

¿Qué provoca los cambios?

Lo que nunca ha quedado muy claro es cómo ocurre en el cerebro el proceso que nos permite recordar experiencias tan remotas en el tiempo.

La cuestión es si podemos recordar debido a la madurez que experimenta el cerebro durante la primera infancia, o bien es a la inversa: el recuerdo provoca cambios en el cerebro para poder ser almacenados.

Sabemos que tanto la experiencia de la vida temprana como la maduración del hipocampo contribuyen al desarrollo de la memoria, pero se desconoce la relación exacta entre ambos factores: es lo que ha aclarado la nueva investigación.

Ha dejado claro que los primeros cambios en nuestra capacidad para recordar eventos pasados impactan en el cerebro, y que el cerebro a su vez influye en el desarrollo de la memoria.

Evolución de la memoria

Para llegar a esta conclusión, las investigadoras Fengji Geng, Morgan Botdorf y Tracy Riggins, midieron las habilidades de memoria y la actividad cerebral en reposo de 200 niños, de entre cuatro y seis años de edad, a lo largo de tres años.

Particularmente se fijaron en la evolución de la memoria asociada a cuándo y dónde ocurrió algo, preguntando a todos los niños cómo había sido la experiencia, una capacidad que está relacionada con el desarrollo del hipocampo.

Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que existen unas intrincadas relaciones recíprocas entre el cerebro y el comportamiento de la memoria a lo largo del desarrollo infantil, destacan los investigadores.

Lo primero que apreciaron es que la memoria sobre cuándo y dónde ocurrió algo (los detalles de una experiencia, conocida como memoria fuente o de origen) y la actividad del hipocampo y otras regiones cerebrales asociadas a la memoria, mejoran con la edad.

Impacto cerebral

También observaron que los primeros cambios en la capacidad de la memoria tienen más impacto en el cerebro que los cambios posteriores, aunque no todas las regiones del cerebro muestran los mismos efectos.

Asimismo, apreciaron que el cerebro es complejo al reaccionar a la memoria: unas regiones neuronales son más permeables a los cambios tempranos en la memoria, mientras que otras regiones cerebrales son capaces de anticipar cambios en la memoria que ocurrirán con los años.

Más concretamente, las mejoras en la memoria de origen durante un año predijeron la conectividad funcional futura, tanto en niños pequeños como en niños mayores, pero en mayor medida en niños más pequeños.

Procesos bidireccionales

Además, el nivel de conectividad funcional a los seis años determina la mejora en la memoria de origen a los ocho años.

En otras palabras, los cambios en la capacidad de memoria determinan los cambios futuros en la función cerebral para optimizar los recuerdos, particularmente en los niños más pequeños, mientras que la función cognitiva asociada a la memoria determina a su vez la capacidad cerebral futura para almacenar recuerdos, si bien únicamente en los niños mayores, concluyen los investigadores.

Estos hallazgos sugieren que la experiencia de la memoria y el desarrollo del cerebro son procesos interactivos y bidireccionales.

Los resultados también sugieren que tanto el momento como la ubicación son importantes, ya que los efectos observados dependen tanto de la edad de los niños como de las regiones específicas del cerebro implicadas en la consolidación de la memoria.

Como conclusión general, este estudio confirma que la primera infancia es una época de rápidos cambios en la capacidad de los niños para recordar los acontecimientos de la vida, y que esta capacidad se complejiza a lo largo de los años mediante una interacción modular con el cerebro.

Referencia

How behavior shapes the brain and the brain shapes behavior: Insights from memory development. Fengji Geng, Morgan Botdorf and Tracy Riggins. Journal of Neuroscience 14 December 2020, JN-RM-2611-19. DOI:https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2611-19.2020.

 

Foto: piqsels.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).