Tendencias21
Se acerca una inundación global que cambiará al mundo

Se acerca una inundación global que cambiará al mundo

Mareas cada vez más altas, el aumento de las marejadas ciclónicas y de las olas rompientes, provocarán en menos de 80 años una inundación global que afectará a todos los continentes, al 4% de la población del planeta y al 20% del PIB mundial.

Una investigación liderada por la Universidad de Melbourne y publicada en la revista Nature Scientifc Reports, ha descubierto que una inundación global amenaza a nuestro planeta.

Desarrolló un modelo global de cómo las mareas, las olas y las tormentas evolucionarán como consecuencia del cambio climático y descubrió que, si no se desarrollan medidas de protección costera, ni se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la superficie inundada del planeta aumentará un 48% respecto a las estimaciones actuales.

Eso significa que a la superficie inundable calculada hasta el momento hay que sumarle 250.000 kilómetros cuadrados más, ascendiendo hasta los 800.000 kilómetros cuadrados en total.

Las personas afectadas por este cambio dramático de escenario aumentarán en 77 millones de personas, ascendiendo hasta los 225 millones, un 52% más de lo que se registra en la actualidad.

En la actualidad 600 millones de personas viven en zonas costeras a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, lo que implica que casi el 40% de ellas se verán afectadas por las inundaciones (el 4% de la población mundial).

Los «puntos críticos» globales donde se proyecta que habrá un cambio significativo en las inundaciones episódicas para finales de siglo se concentran principalmente en el noroeste de Europa y Asia, señalan los investigadores en su artículo.

El estudio muestra que las áreas de riesgos importantes se distribuyen por todos los continentes, con puntos críticos en Australia, Nueva Zelanda, China, India, Sudeste de Asia, Sudeste de África y América del Norte.

Escenario climático

El análisis se basa en un escenario climático en el que las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera continúan aumentando rápidamente, tal como ocurre en la actualidad.

“Un clima más cálido está impulsando el aumento del nivel del mar porque el agua se expande a medida que se calienta y los glaciares se están derritiendo. El cambio climático también está aumentando la frecuencia de mares extremos, lo que aumentará aún más el riesgo de inundaciones”, explica la autora principal, Ebru Kirezci, en un comunicado.

«Lo que dicen los datos y nuestro modelo es que, en comparación con ahora, lo que vemos como un evento de inundación extrema de 1 en 100 años será diez veces más frecuente debido al cambio climático».

Añade que los niveles del mar han aumentado en aproximadamente tres a cuatro milímetros por año, y aunque esto puede no parecer mucho, los niveles elevados de agua se convierten en una amenaza mayor cuando se combinan con grandes tormentas.

Mareas y tormentas

Los investigadores consideran que el calentamiento global está ampliando el impacto costero de las mareas y las tormentas, así como su frecuencia y virulencia, lo que constituyen factores claves para provocar el aumento de la superficie terrestre y millones de personas afectadas.

Más concretamente, lo que provocará el cambio de escenario son las mareas cada vez más altas, las marejadas ciclónicas (inundación costera asociada con un sistema atmosférico de baja presión) más frecuentes y el aumento de las olas rompientes, que se producen por un aumento rápido del viento sobre el nivel del mar.

Distribución global del nivel extremo del mar proyectado en 2100. (Kirezci et al., Scientific Reports, 2020)

El nivel del mar, lo más peligroso

El equipo, que incluye investigadores de los Países Bajos, el Reino Unido y Alemania, aplicó una variedad de métodos de análisis para desarrollar una serie temporal de niveles globales del mar, combinando datos de mareas, mareas de tormenta, olas y aumento promedio del nivel del mar.

Utilizando esto, determinaron el nivel de mar extremo en 100 años y el evento de inundación costera correspondiente. Todo ello lo tradujeron en poblaciones y activos en riesgo potencial de inundaciones episódicas, proyectadas para los años 2050 y 2100.

Los resultados mostraron que aproximadamente un tercio de las inundaciones serán causadas por el aumento del nivel del mar y los dos tercios restantes por mareas y tormentas, lo que le cuesta al mundo una cantidad que equivale al 20% de su PIB.

Primer paso

El análisis no tiene en cuenta las defensas contra inundaciones existentes que en lugares como el norte de Europa ya brindan una protección significativa. Pero los investigadores advierten que el alcance del mayor riesgo resaltado por el estudio muestra cuán vulnerables serán amplias regiones del mundo a menos que se tomen medidas para mitigar los efectos del cambio climático y expandir las defensas contra las inundaciones.

Añaden que su trabajo representa solo un primer paso para determinar los impactos globales del aumento del nivel del mar, y que se necesitan nuevos estudios para concretar mejor las amenazas que representan a nivel regional y determinar las mejores respuestas, tanto políticas como técnicas.

 

Referencia

Projections of global-scale extreme sea levels and resulting episodic coastal flooding over the 21st Century. Ebru Kirezci et al. Scientific Reports, volume 10, Article number: 11629 (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-020-67736-6

 

Foto: Claire Chalcraft

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21