Tendencias21

Seguridad wi-fi y telemedicina en la CampusTI 2005

Esta semana se desarrolla en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia la quinta edición de CampusTI, que pretende ser un encuentro colaborativo y un marco para mostrar avances, conocimientos y trabajos de investigación que mejoren la calidad de vida de nuestra sociedad en diferentes entornos. En la presente edición, dos son los cursos a la vanguardia de la tecnología que ofrece esta universidad de verano: Seguridad en Wi-fi y redes Wimax y Tecnología aplicada a la salud. Una oportunidad única para seguir aprendiendo y avanzando en el maravilloso y sorprendente mundo de las nuevas tecnologías. Por Alejandro Borges.

Seguridad wi-fi y telemedicina en la CampusTI 2005

El desarrollo empresarial tras la época postindustrial mantenía un peso específico muy relacionado con la capacidad de producción de bienes y servicios y la relación directa con el transporte de mercancías producidas. En este sentido, las infraestructuras para facilitar el intercambio de mercancías eran un elemento estratégico para competir con éxito en los mercados y hacer desarrollos con proyecciones razonables y sostenidas

Hoy en día, asistimos a la madurez del cambio tecnológico que, tras el paso convulsivo por las punto com, ha generado un sistema centrado en la capacidad de acceder a la información, de procesarla y de hacer un uso inteligente de los avances e innovaciones científicas. El dominio de estos elementos hará que seamos capaces de optimizar los recursos generando valor y, por ello, de producir riqueza.

El mayor número de adelantos científicos de la era moderna proceden de Norteamérica. Sin embargo muchos de sus investigadores no son americanos. El caldo de cultivo que en Norteamérica permite este tipo de situaciones se basan en un sistema colaborativo, una compartición de experiencias e inquietudes y una generosidad para valorar el límite de cada investigación, relegando el orgullo en aras del progreso, que, muchas veces, se posibilita en la continuación de proyectos en otros centros de investigación.

Espacio de encuentro colaborativo

La Campus TI, en su V Edición en el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, con la colaboración académica de la Universitat de Valencia, pretende ser un encuentro colaborativo y un marco para mostrar avances, conocimientos y trabajos de investigación que mejoren la calidad de vida de nuestra sociedad en diferentes entornos.

Tiene un denominador común: el uso inteligente de las tecnologías como soporte para alcanzar las metas propuestas. Debe servir de escaparate para mostrar las mejores investigaciones de la comunidad mediterránea y las tendencias que apuntan, a escala mundial, hacia una línea de investigación interesante, práctica y objetivamente soportada en tecnologías emergentes. Las que darán que hablar por sus beneficios asociados.

Los Cursos de Verano de la Campus TI. son a su vez una oportunidad para acudir con un espíritu abierto, crítico y motivador para cultivar el conocimiento con otros profesionales. Durante una semana del 4 al 8 de julio, la Campus TI ofrecerá sesiones académicas avanzadas orientadas a impulsar la innovación, especialmente las propuestas de colaboración entre universidad y empresa, que facilitan la aplicación práctica de la investigación científica, tanto de forma directa como en colaboración con programas desarrollados por otras instituciones.

Está co-organizada por la Asociación E3 Futura y la Universitat de València, y cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana a través de varias Consellerias entre las que se encuentra la de Empresa, Universidad y Ciencia.

Tecnología para la salud

En la presente edición, dos son los cursos a la vanguardia de la tecnología que ofrece esta universidad de verano: Seguridad en Wi-fi y redes Wimax y Tecnología aplicada a la salud. Dirigido por Santiago Felici, doctor ingeniero en Telecomunicaciones y profesor titular de la Universidad de Valencia, el primero de los cursos estará centrado en el presente y el futuro de la tecnología WLAN del Wi-fi al Wi-Max, la seguridad para consolidar las redes WI-Fi existentes y las posibilidades de despliegue de las tecnologías emergentes como herramienta estratégica para mejorar la competitividad de las empresas, apoyadas en la movilidad.

El segundo curso se orientará hacia Aplicaciones de la Tecnología para la Salud centradas en experiencias en diferentes especialidades sobre Telemedicina como modelo para mejorar los servicios de la sanidad pública y reducir sus costes de aplicación. Estará dirigido por Miguel Chavarría (responsable de la implantación y seguimiento del sistema de información radiológico y de imágenes digitales en el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario La Fe) y tiene uno de sus principales focos de atención en las nuevas disciplinas surgidas a raíz de las relaciones entre medicina y nuevas tecnologías como la teleoftalmología, la telepatología o la radiología digital.

En definitiva, nos encontramos ante una oportunidad única de seguir aprendiendo y avanzando en este maravilloso y sorprendente mundo de las nuevas tecnologías.

Alejandro Borges es Doctor en Comunicación Audiovisual y Director de la Campus TI.

Alejandro Borges

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21