Tendencias21

Simulan en 3-D ondas ‘invisibles’ del océano

Investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) han diseñado un modelo en 3-D que simula ondas ‘invisibles’ del océano, que arrastran basura, nutrientes y fitoplancton. Se trata de ‘protuberancias’ a las que han denominado ‘ondas internas de modo-2’.

Simulan en 3-D ondas 'invisibles' del océano

Basura, nutrientes y pequeños animales son arrastrados, suspendidos en los océanos del mundo, por ondas invisibles a simple vista, según un nuevo modelo en 3-D desarrollado por matemáticos de la Universidad de Waterloo (Canadá).

David Deepwell, estudiante de posgrado, y el profesor Marek Šťastná, de la Facultad de Matemáticas de Waterloo, han creado una simulación en 3-D que muestra cómo materiales como fitoplancton, contaminantes y nutrientes se mueven dentro de los ecosistemas acuáticos a través de protuberancias bajo el agua llamadas ondas internas de modo-2.

La simulación puede ayudar a los investigadores a entender cómo pueden las ondas internas transportar materiales a través de largas distancias. Su modelo se presentó en la revista Physics of Fluids, del Instituto Americano de Física, a principios de la semana pasada.

En la simulación, líquidos de diferentes densidades se colocan en capas como las capas de una tarta, creando un entorno similar al que se encuentra en grandes masas de agua como lagos y océanos. Se crea una capa media de fluido, conocida como picnoclina, sobre la que las capas se amontonan estrechamente, y es en esta capa donde los materiales tienden a ser capturados.

«Cuando el fluido que hay detrás de la barrera se mezcla y a continuación se retira la barrera, el fluido mezclado colapsa en la estratificación porque es más pesado que la capa superior y más ligero que el de abajo», explica Deepwell en la nota de prensa de la universidad.

Colorante

«Añadiendo colorante al fluido mezclado mientras que la barrera está en su lugar simula el material que queremos que transporten las ondas de modo-2 -las protuberancias formadas en la picnoclina una vez que la barrera se quita-. Entonces podemos medir el tamaño de la onda, la cantidad de colorante que queda atrapada dentro de ella y lo bien que la onda lleva el material capturado».

Deepwell y Statsna encontraron que cuanto mayor sea la protuberancia dentro de la picnoclina, mayor será la cantidad de material transportado por la onda de modo-2.

Si bien han descubierto un escenario óptimo en el que la onda interna de modo-2 sobrevive y luego transporta material a la mayor distancia posible, las ondas internas también pueden romperse debido a pequeñas regiones de inestabilidad, llamadas inestabilidades de sotavento, que se forman detrás de la onda.

Cuando la onda de modo-2 se rompe, el material se pierde detrás de ella. Trabajos y simulaciones experimentales en curso están explorando cómo interactúa este tipo de onda con la topografía submarina, como montes submarinos.

Referencia bibliográfica:

David Deepwell, Marek Stastna: Mass transport by mode-2 internal solitary-like waves. Physics of Fluids (2016). DOI: 10.1063/1.4948544.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21