Tendencias21
Situación política de Zimbabwe camina por campo minado

Situación política de Zimbabwe camina por campo minado

Leroy Muzamani, de un suburbio pobre de la capital de Zimbabwe, viste una camiseta gastada, zapatos con infinitas reparaciones y unos pantalones que le quedan grandes, mientras espera junto al Departamento de Obras Públicas de Harare que lo escojan para trabajar por el día. “Siempre estamos a la caza de empleos que ni siquiera existen. […]

El artículo Situación política de Zimbabwe camina por campo minado fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Manifestación del Movimiento por el Cambio Democrático-Tsvangirai el 29 de julio de 2013, dos días antes de las elecciones nacionales. Muchos zimbabwenses están decepcionados de la dirigencia política del país. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Manifestación del Movimiento por el Cambio Democrático-Tsvangirai el 29 de julio de 2013, dos días antes de las elecciones nacionales. Muchos zimbabwenses están decepcionados de la dirigencia política del país. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Por Jeffrey Moyo
HARARE, Mar 24 2014 (IPS)

Leroy Muzamani, de un suburbio pobre de la capital de Zimbabwe, viste una camiseta gastada, zapatos con infinitas reparaciones y unos pantalones que le quedan grandes, mientras espera junto al Departamento de Obras Públicas de Harare que lo escojan para trabajar por el día.

“Siempre estamos a la caza de empleos que ni siquiera existen. Desde las elecciones de 2002, muchos depositamos nuestras esperanzas en nuestros dirigentes políticos, pensando que solucionarían nuestros problemas de desempleo, pero no”, dijo Muzamani a IPS.

Este residente en el barrio de Highfield en Harare  tiene la profesión de comerciante pero nunca consiguió trabajo como tal, y culpa al gobierno de no priorizar la situación crítica de los desempleados del país.

El Banco de la Reserva de Zimbabwe situó el desempleo en 10,7 por ciento, según el último dato oficial, de 2011. Pero el  Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que 60 por ciento de la población económicamente activa del país carece de trabajo.

En consecuencia, igual que otros muchos zimbabwenses, Muzamani ha perdido la esperanza en el rumbo político de esta nación de África austral.

“Tenemos muchas preguntas sin responder en este momento, soportamos penurias, nos preguntamos quién cambiará realmente la dinámica de nuestra política para mejor. Los principales partidos políticos fracasaron y están enzarzados en las luchas internas por el poder”, dice.

La gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (ZANU-PF) está plagada de fisuras internas, mientras se dice que las distintas facciones luchan por suceder a su líder, el presidente Robert Mugabe, de 90 años y en el poder desde hace 33 años.

Se asegura que una facción del ZANU-PF está liderada por la vicepresidenta del país y del partido, Joice Mujuru, mientras que otra la encabeza el secretario de asuntos legales del partido, Emerson Mnangagwa.

El opositor Movimiento por el Cambio Democrático-Tsvangirai (MDC-T) también está plagado de divisiones, entre reclamos de que su líder, Morgan Tsvangirai, renuncie por su reiterado fracaso en las urnas desde 2002.

En febrero, el subsecretario general del MDC-T, Elton Mangoma, urgió a Tsvangirai en una carta a abandonar el cargo y a dar paso a un nuevo líder con ideas renovadas.

Pero esto no cayó bien a los partidarios de Tsvangirai, quienes impulsaron la suspensión de Mangoma. Esto causó ansiedad entre muchos zimabwenses como Muzamani, que consideran que los dirigentes políticos no les ofrecen esperanzas de un futuro mejor.

“Hay una confusión cada vez mayor entre los zimbabwenses respecto a  qué líderes políticos encomendar sus esperanzas. Ahora dudan tanto de Mugabe como de Tsvangirai”, dijo a IPS el analista político Whatmore Makokoba.

Los líderes de la sociedad civil también se muestran escépticos en torno al futuro de los las mayores organizaciones políticas zimbabwenses.

“Al ampliarse las fisuras en  ZANU-PF y MDC-T, para ellos el futuro se ve realmente incierto. Ambos pueden estar dirigiéndose a su Waterloo”, dijo Claris Madhuku, director de la Plataforma para el Desarrollo Juvenil, en diálogo con IPS.

El analista político independiente Malvern Tigere señaló a IPS que esto plantea la pregunta de “a quién seguirán los zimbabwenses ahora, entre un fracaso y otro”.

“Primero fue Mugabe el que infundió esperanzas a Zimbabwe, al independizarse de Gran Bretaña en los años 80, cuando llegó al poder. Pero su gobierno solo ayudó a disminuir las ganancias obtenidas durante la era colonial, y ahora muchos zimbabwenses miran a la era colonial con nostalgia”, explicó Tigere.

“Segundo, tenemos a Tsvangirai, quien despertó la esperanza de que Mugabe abandonara el poder, pero que ahora está envuelto en disputas por el liderazgo en su propio partido, desilusionando a millones de sus partidarios”, agregó.

Sin embargo, los principales partidos políticos del país no lo ven de esa manera.

“El ZANU-PF tiene una historia de incuestionable grado de unidad desde que se formó, hace medio siglo, y sigue siendo un partido político en el que los zimbabwenses confían hasta el día de hoy”, dijo a IPS el portavoz nacional del ZANU-PF, Rugare Gumbo.

El portavoz nacional del MDC-T, Douglas Mwonzora, confía igualmente en la dirección de su partido.

“El MDC-T es la única alternativa para el cambio real en Zimbabwe. Es un partido organizado que no fue sacudido por rumores falaces de fisuras divulgados por nuestros detractores”, dijo a IPS.

Pero el analista sociopolítico Brian Mateyo señaló a IPS que “si los principales actores políticos realmente están fallando, significa que hay terreno propicio para que surjan otras fuerzas políticas”.

David Chidende, encargado de programas para Información y Educación Juvenil para el Cambio de Comportamiento, no descartó el malestar civil.

“Pueden haber levantamientos promovidos por civiles, pero eso no es demasiado obvio. Los jóvenes tienen que adoptar una nueva estrategia y formar un movimiento masivo que luche por el curso democrático de este país. Los jóvenes de este país somos los más afectados, y si no actuamos, corremos el riesgo de sufrir de modo perpetuo”, dijo Chidende a IPS.

Muzamani analizó que tal vez esa sea la única manera de implementar un cambio político.

“Como gente común traicionada, un día las circunstancias nos forzarán a tomar el asunto en nuestras manos y a liderar la lucha por el cambio político por nuestra cuenta”, dijo Muzamani.

Artículos relacionados

El artículo Situación política de Zimbabwe camina por campo minado fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/situacion-polit…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21