Tendencias21

TIC y neurociencia alumbrarán un salto sin precedentes en nuestra historia

La nueva neurociencia, las TIC, la nanotecnología, la inteligencia artificial, la robótica, entre otras vanguardias, van a alumbrar en un futuro próximo un salto adelante sin precedentes en la historia de la humanidad. Con este salto se generará un nuevo ecosistema híbrido que tendrá competitividad, de un lado; y cooperación y asociación, por otro. Sin lo segundo, lo primero puede terminar en desastre global. Por Miguel Ormaetxea.

TIC y neurociencia alumbrarán un salto sin precedentes en nuestra historia

La nueva neurociencia, las TIC, la nanotecnología, la inteligencia artificial, la robótica, entre otras vanguardias, van a alumbrar en un futuro próximo un salto adelante sin precedentes en la historia de la humanidad.

Países como EEUU, Alemania, Japón y Corea del Sur preparan una oleada de automatización. Vamos a entrar en un mundo «volátil, incierto, complejo y ambiguo», presidido por la hibridación.


Las anteriores cuatro palabras forman el acrónimo de lo que en EEUU se llama «VUCA World», surgido en la US Army War College de Carlisle, en Pensilvania. Las armada americana se prepara así para un planeta con crecientes «cisnes negros», acontecimientos inesperados, crisis que nadie ha sido capaz de prever, de una profundidad sin precedentes.

Tomemos, por ejemplo, la industria del motor, que durante muchos decenios ha estado ofreciendo prácticamente los mismos productos, ineficientes, costosos, muy contaminantes. La quimera del coche eléctrico permaneció bien guardada en el desván mientras una de las industrias básicas del mundo rodaba a toda máquina de beneficios.

Coches híbridos

Un solo hombre, Elon Musk, con recursos muy limitados, está demostrando que el coche eléctrico verdaderamente eficiente está a la vuelta de la esquina. Y ha sido una empresa japonesa, Toyota, la primera en lanzar, en medio del escepticismo general, el primer coche híbrido.

Ahora, todos los fabricantes alemanes, los franceses y hasta los americanos, muy a desgana, se han lanzado a la frontera de los coches híbridos, que no son sólo una etapa intermedia hasta la llegada del coche eléctrico, sino un verdadero signo de los tiempos.

Mentes humanas conectadas por la Red

La conexión total de las mentes humanas, unidas por la Red, está a menos de una década de distancia. Y la conexión total significa la hibridación total.

Un libro recientemente aparecido en Francia, «Confucius et les automates «, del consultor Charles-Eduard Bouée y el periodista François Roche, hablan de la estrategia de «huella ligera» que las empresas y las instituciones precisan en el nuevo planeta global que llama a la puerta.

«Será un mundo fuertemente robotizado, una combinación singular entre el modelo americano y el modelo chino, una especia de fusión entre Silicom Valley y el delta del rio de las Perlas: creación, inspiración, imaginación por un lado; y agilidad, velocidad y capacidad de adaptación, en el otro».

Computación de inmersión

La llamada «Blended Reality» es otro vector de la hibridación. Es la realidad híbrida que generamos de manera creciente al mezclar el entorno artificial generado por ordenador con la realidad que nos rodea.

HP ya tiene un ordenador «blended», el HP Sprout, que es un ordenador tradicional de pantalla táctil, con un escáner 3D y un alfombrilla digitalizadora. Puedes digitalizar un objeto, manipularlo en el ordenador e imprimirlo con tu impresora 3D.

Pronto los móviles incorporarán un escáner 3D, que será en todo momento, a nuestra mano, la puerta de entrada al mundo digital, en el que las fronteras entre lo «real» y lo «virtual» se difuminan en una trepidante e insondable hibridación.

Y este nuevo ecosistema híbrido tendrá competitividad, de un lado; y cooperación y asociación, por otro. Sin lo segundo, lo primero puede terminar en desastre global.

Este artículo se publicó originalmente en Media-Tics. Se reproduce con autorización.

Miguel Ormaetxea

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21